Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo

Descripción del Articulo

El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de una Asociación Estratégica y un Desarrollo Fronterizo”, dedicada a analizar los diferentes ámbit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novak, Fabián, Namihas, Sandra
Formato: libro
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39908
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39908
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-06-7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú-Colombia
Antecedentes
Aspectos político-diplomáticos
Aspectos territoriales
Aspectos económicos
Asuntos de defensa
Aspectos migratorios
Aspectos culturales
Ambitos de cooperación
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPUC_f19f50f09fc1b3d9bdf0dcbce706b1a5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39908
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
title Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
spellingShingle Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
Novak, Fabián
Perú-Colombia
Antecedentes
Aspectos político-diplomáticos
Aspectos territoriales
Aspectos económicos
Asuntos de defensa
Aspectos migratorios
Aspectos culturales
Ambitos de cooperación
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
title_full Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
title_fullStr Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
title_full_unstemmed Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
title_sort Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo
author Novak, Fabián
author_facet Novak, Fabián
Namihas, Sandra
author_role author
author2 Namihas, Sandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Novak, Fabián
Namihas, Sandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú-Colombia
Antecedentes
Aspectos político-diplomáticos
Aspectos territoriales
Aspectos económicos
Asuntos de defensa
Aspectos migratorios
Aspectos culturales
Ambitos de cooperación
Integración
topic Perú-Colombia
Antecedentes
Aspectos político-diplomáticos
Aspectos territoriales
Aspectos económicos
Asuntos de defensa
Aspectos migratorios
Aspectos culturales
Ambitos de cooperación
Integración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de una Asociación Estratégica y un Desarrollo Fronterizo”, dedicada a analizar los diferentes ámbitos de nuestra relación bilateral, desde el inicio de la república hasta nuestros días, poniendo especial énfasis en la integración y el desarrollo fronterizo. En este sentido, la presente obra se inicia analizando los antecedentes históricos de la relación, desde las guerras de independencia, el Tratado Salomón-Lozano, el conflicto de Leticia, hasta el asilo de Haya de la Torre, entre otros hitos que lamentablemente marcaron una relación de conflicto y tensión o, en el mejor de los casos, de indiferencia, entre 1821 y 1985, año en que se produce un giro radical en la relación. Luego de ello, se estudian los últimos veinticinco años de la relación peruano-colombiana, caracterizada por la búsqueda de una integración profunda y la construcción de una asociación estratégica, basada en sus modelos de desarrollo armónicos y homogéneos y en una multiplicidad de intereses comunes. Así, se desarrollan los avances alcanzados en el campo político y diplomático, en el ámbito económico (comercio, inversión y turismo), en los campos de la defensa y la seguridad, así como en los ámbitos migratorio, consular, cultural y en el de la cooperación técnica y científica. Para concluir, la obra se dedica a establecer los avances realizados en el campo de la integración y el desarrollo fronterizo, los mecanismos de cooperación creados para tal efecto así como los planes de integración y desarrollo que vienen ejecutándose, destinados a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones fronterizas de ambos países. En síntesis, se trata de una relación que se ha fortalecido vigorosamente en muy pocos años y cuya proyección será vital para el crecimiento y el desarrollo del Perú y Colombia. Para la elaboración de este trabajo ha sido necesario consultar no sólo las fuentes bibliográficas existentes sobre la materia sino también parte de los tratados y demás instrumentos internacionales suscritos por ambos países, estadísticas y páginas web, el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, entre otras fuentes, a efectos de recabar toda la información relevante sobre la relación bilateral. Finalmente, no queremos culminar esta breve presentación sin destacar que para la realización de esta investigación ha sido de vital importancia la colaboración brindada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en particular de los Embajadores Claudio De la Puente y Félix Denegri, y del Ministro Agustín de Madalengoitia, así como de Pablo Moscoso, investigador del IDEI, como también de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y de su Director Michael Lingenthal, sin cuya iniciativa, entusiasmo y respaldo permanente no hubiera sido posible desarrollar esta investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-28T16:45:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-28T16:45:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-671-06-1
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39908
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/978-9972-671-06-7
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-671-06-1
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39908
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-06-7
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)
Konrad Adenauer Stiftung (KAS)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/60cbbb42-97ab-4225-8e96-eb1a12164779/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/35b19f11-c3ce-45e2-b0eb-e9e0f42a97c4/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e6aebd2e-2ee1-4158-8b6e-c297986bc4b6/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6ca0407-390d-4da2-aff1-2ec99eb57924/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55c492f3-a505-4792-9d06-dc0ce82637b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
7f8fe65333b28b49ba59ff80b2e99626
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f8df3388842fcd34c444a47ec6bd3946
6813690b2406f814ed78bba5cffd3252
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638781232807936
spelling Novak, FabiánNamihas, Sandra2014-11-28T16:45:56Z2014-11-28T16:45:56Z2011-07urn:isbn:978-9972-671-06-1http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39908https://doi.org/10.18800/978-9972-671-06-7El Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú presenta a la comunidad académica y al público en general, la publicación “Perú-Colombia: La Construcción de una Asociación Estratégica y un Desarrollo Fronterizo”, dedicada a analizar los diferentes ámbitos de nuestra relación bilateral, desde el inicio de la república hasta nuestros días, poniendo especial énfasis en la integración y el desarrollo fronterizo. En este sentido, la presente obra se inicia analizando los antecedentes históricos de la relación, desde las guerras de independencia, el Tratado Salomón-Lozano, el conflicto de Leticia, hasta el asilo de Haya de la Torre, entre otros hitos que lamentablemente marcaron una relación de conflicto y tensión o, en el mejor de los casos, de indiferencia, entre 1821 y 1985, año en que se produce un giro radical en la relación. Luego de ello, se estudian los últimos veinticinco años de la relación peruano-colombiana, caracterizada por la búsqueda de una integración profunda y la construcción de una asociación estratégica, basada en sus modelos de desarrollo armónicos y homogéneos y en una multiplicidad de intereses comunes. Así, se desarrollan los avances alcanzados en el campo político y diplomático, en el ámbito económico (comercio, inversión y turismo), en los campos de la defensa y la seguridad, así como en los ámbitos migratorio, consular, cultural y en el de la cooperación técnica y científica. Para concluir, la obra se dedica a establecer los avances realizados en el campo de la integración y el desarrollo fronterizo, los mecanismos de cooperación creados para tal efecto así como los planes de integración y desarrollo que vienen ejecutándose, destinados a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones fronterizas de ambos países. En síntesis, se trata de una relación que se ha fortalecido vigorosamente en muy pocos años y cuya proyección será vital para el crecimiento y el desarrollo del Perú y Colombia. Para la elaboración de este trabajo ha sido necesario consultar no sólo las fuentes bibliográficas existentes sobre la materia sino también parte de los tratados y demás instrumentos internacionales suscritos por ambos países, estadísticas y páginas web, el archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, entre otras fuentes, a efectos de recabar toda la información relevante sobre la relación bilateral. Finalmente, no queremos culminar esta breve presentación sin destacar que para la realización de esta investigación ha sido de vital importancia la colaboración brindada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en particular de los Embajadores Claudio De la Puente y Félix Denegri, y del Ministro Agustín de Madalengoitia, así como de Pablo Moscoso, investigador del IDEI, como también de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y de su Director Michael Lingenthal, sin cuya iniciativa, entusiasmo y respaldo permanente no hubiera sido posible desarrollar esta investigación.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)Konrad Adenauer Stiftung (KAS)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Perú-ColombiaAntecedentesAspectos político-diplomáticosAspectos territorialesAspectos económicosAsuntos de defensaAspectos migratoriosAspectos culturalesAmbitos de cooperaciónIntegraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Perú-Colombia: La construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/60cbbb42-97ab-4225-8e96-eb1a12164779/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADORIGINALPerú-Colombia_La_construcción_de_una_asociación_estratégica_y_un_desarrollo_fronterizo.pdfTexto completoapplication/pdf4507495https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/35b19f11-c3ce-45e2-b0eb-e9e0f42a97c4/download7f8fe65333b28b49ba59ff80b2e99626MD510trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e6aebd2e-2ee1-4158-8b6e-c297986bc4b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXTPerú-Colombia_La_construcción_de_una_asociación_estratégica_y_un_desarrollo_fronterizo.pdf.txtPerú-Colombia_La_construcción_de_una_asociación_estratégica_y_un_desarrollo_fronterizo.pdf.txtExtracted texttext/plain173570https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b6ca0407-390d-4da2-aff1-2ec99eb57924/downloadf8df3388842fcd34c444a47ec6bd3946MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILPerú-Colombia_La_construcción_de_una_asociación_estratégica_y_un_desarrollo_fronterizo.pdf.jpgPerú-Colombia_La_construcción_de_una_asociación_estratégica_y_un_desarrollo_fronterizo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27862https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/55c492f3-a505-4792-9d06-dc0ce82637b2/download6813690b2406f814ed78bba5cffd3252MD59falseAnonymousREAD20.500.14657/39908oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/399082025-02-10 12:23:33.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).