¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano?
Descripción del Articulo
Desde la década de los noventa del siglo pasado América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos del nuevo constitucionalismo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167639 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20868/20579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevo constitucionalismo latinoamericano Poder constituyente Constitucionalismo popular Constitucionalismo populista Constitucionalismo democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_f0f6e08b06ed5e98947a5f481cf0b208 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167639 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Martínez Dalmau, Rubén2019-06-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20868/20579Desde la década de los noventa del siglo pasado América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos del nuevo constitucionalismo, que buscaba mejorar la situación social, democratizar la política y transformar el Estado. El artículo se plantea cuatro preguntas: 1. ¿Las Constituciones han servido para mejorar las condiciones de bienestar de los ciudadanos? 2. ¿Se ha podido limitar el poder de los órganos constituidos? 3. ¿Ha disminuido la desigualdad y la pobreza? 4. ¿Ha mejorado la situación de los derechos civiles? En la medida en que las Constituciones hayan podido responder afirmativamente a las preguntas anteriores, podríamos hablar de constitucionalismo popular; en caso contrario, solo podríamos hablar de constitucionalismo populista.Since the nineties of the last century Latin America is experiencing a cycle of democratic constituent processes that is usually known in the doctrine as new constitutionalism. Decades after its approval, it is necessary to analyze critically the effects of the new constitutionalism, which wanted to improve the social situation, democratize politics and transform the State. The article raises four questions: 1. Have the Constitutions served to improve the welfare conditions of citizens? 2. Has it been possible to limit the power of the constituted organs? 3. Has inequality and poverty decreased? 4. Has the civil rights situation improved? If we are able to respond affirmatively to the previous questions, we could speak of popular constitutionalism; otherwise, we could only speak of populist constitutionalism.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNuevo constitucionalismo latinoamericanoPoder constituyenteConstitucionalismo popularConstitucionalismo populistaConstitucionalismo democráticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano?Have the Constitutions of the New Latin American constitutionalism succeeded?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167639oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676392024-06-05 15:18:48.758http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Have the Constitutions of the New Latin American constitutionalism succeeded? |
title |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
spellingShingle |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? Martínez Dalmau, Rubén Nuevo constitucionalismo latinoamericano Poder constituyente Constitucionalismo popular Constitucionalismo populista Constitucionalismo democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
title_full |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
title_fullStr |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
title_full_unstemmed |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
title_sort |
¿Han funcionado las Constituciones del nuevo constitucionalismo latinoamericano? |
author |
Martínez Dalmau, Rubén |
author_facet |
Martínez Dalmau, Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Martínez Dalmau, Rubén |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nuevo constitucionalismo latinoamericano Poder constituyente Constitucionalismo popular Constitucionalismo populista Constitucionalismo democrático |
topic |
Nuevo constitucionalismo latinoamericano Poder constituyente Constitucionalismo popular Constitucionalismo populista Constitucionalismo democrático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
Desde la década de los noventa del siglo pasado América Latina está experimentando un ciclo de procesos constituyentes democráticos que suele conocerse en la doctrina como nuevo constitucionalismo. Décadas después de su aprobación, cabe analizar críticamente los efectos del nuevo constitucionalismo, que buscaba mejorar la situación social, democratizar la política y transformar el Estado. El artículo se plantea cuatro preguntas: 1. ¿Las Constituciones han servido para mejorar las condiciones de bienestar de los ciudadanos? 2. ¿Se ha podido limitar el poder de los órganos constituidos? 3. ¿Ha disminuido la desigualdad y la pobreza? 4. ¿Ha mejorado la situación de los derechos civiles? En la medida en que las Constituciones hayan podido responder afirmativamente a las preguntas anteriores, podríamos hablar de constitucionalismo popular; en caso contrario, solo podríamos hablar de constitucionalismo populista. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20868/20579 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/20868/20579 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 51 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639634208489472 |
score |
13.882405 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).