AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor

Descripción del Articulo

En todo el Perú existen saberes que hemos ido acumulando a través de los años, que conforman nuestra identidad cultural y han ayudado a la conservación y mejora de la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, estos se están perdiendo debido a que se ha relegado en la sociedad a la persona más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo--Proyectos--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_f0d46ab329cc796c03eededf29b17816
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAlfaro Rodas, Anne Michelle Johanna2024-04-22T15:22:38Z2024-04-22T15:22:38Z20232024-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27641En todo el Perú existen saberes que hemos ido acumulando a través de los años, que conforman nuestra identidad cultural y han ayudado a la conservación y mejora de la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, estos se están perdiendo debido a que se ha relegado en la sociedad a la persona más importante encargada de transmitirlos: El adulto mayor, haciendo que se pierdan sus conocimientos y afectando su salud física y mental. Estos problemas se agravan en Puno, debido a la dispersión del territorio y las migraciones de los jóvenes a la ciudad dejando a más del 70% de adultos mayores viviendo solos. Asimismo, no existe una infraestructura especializada donde puedan acudir si se encuentran en estado de abandono o sufren maltrato. Por ello, se propone una intervención integral, mediante una red multiescalar replicable que consta de tres intervenciones en donde se cuide al adulto mayor y se promueva su relación con las demás generaciones. Para la intervención principal, el proyecto toma como caso de estudio la ciudad de Huancané, una ciudad soporte de gran conexión que alberga una diversidad de saberes debido a las múltiples regiones altitudinales que contiene. Esta intervención urbana busca aprovechar la conexión entre el nuevo mercado y una plaza propuesta para la comunidad, debido a que se encontrará en el medio. En este contexto, el proyecto arquitectónico propone una serie de patios con diferentes características que acompañen al programa propuesto y permitan al adulto mayor elegir cuánto y cómo relacionarse con las personas respetando su privacidad y respondiendo a sus necesidades. Finalmente, se espera que AMAWT’A brinde un refugio y, a su vez, permita y fomente la relación intergeneracional teniendo al adulto mayor como principal protagonista, revalorizando sus conocimientos y devolviéndole su lugar en la comunidad como una fuente de sabiduría.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Urbanismo--Proyectos--Perú--PunoArquitectura--Aspectos socialesEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456770152728731026Arquero de Alarcón, MaríaRodríguez, FernandoRodríguez Larraín Degrange, Sofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994312024-09-22 00:56:11.407http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
title AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
spellingShingle AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna
Urbanismo--Proyectos--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
title_full AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
title_fullStr AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
title_full_unstemmed AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
title_sort AMAWT’A: Centro intergeneracional y de protección para el adulto mayor
author Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna
author_facet Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Rodas, Anne Michelle Johanna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo--Proyectos--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
topic Urbanismo--Proyectos--Perú--Puno
Arquitectura--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En todo el Perú existen saberes que hemos ido acumulando a través de los años, que conforman nuestra identidad cultural y han ayudado a la conservación y mejora de la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, estos se están perdiendo debido a que se ha relegado en la sociedad a la persona más importante encargada de transmitirlos: El adulto mayor, haciendo que se pierdan sus conocimientos y afectando su salud física y mental. Estos problemas se agravan en Puno, debido a la dispersión del territorio y las migraciones de los jóvenes a la ciudad dejando a más del 70% de adultos mayores viviendo solos. Asimismo, no existe una infraestructura especializada donde puedan acudir si se encuentran en estado de abandono o sufren maltrato. Por ello, se propone una intervención integral, mediante una red multiescalar replicable que consta de tres intervenciones en donde se cuide al adulto mayor y se promueva su relación con las demás generaciones. Para la intervención principal, el proyecto toma como caso de estudio la ciudad de Huancané, una ciudad soporte de gran conexión que alberga una diversidad de saberes debido a las múltiples regiones altitudinales que contiene. Esta intervención urbana busca aprovechar la conexión entre el nuevo mercado y una plaza propuesta para la comunidad, debido a que se encontrará en el medio. En este contexto, el proyecto arquitectónico propone una serie de patios con diferentes características que acompañen al programa propuesto y permitan al adulto mayor elegir cuánto y cómo relacionarse con las personas respetando su privacidad y respondiendo a sus necesidades. Finalmente, se espera que AMAWT’A brinde un refugio y, a su vez, permita y fomente la relación intergeneracional teniendo al adulto mayor como principal protagonista, revalorizando sus conocimientos y devolviéndole su lugar en la comunidad como una fuente de sabiduría.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T15:22:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T15:22:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27641
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27641
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638798532214784
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).