Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de desarrollo alcanzado de los predictores de la lectura en los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia. Es de diseño ex post facto de grupo criterio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Vásquez, Edith, Prudencio Quispe, Liz Meribeth, Santa Cruz Soria, Liz Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202558
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura--Perú--Evaluación
Español--Fonología--Perú--Evaluación
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
id RPUC_f07d722c797bc2c611112e435d2e776a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202558
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
title Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
spellingShingle Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
Pérez Vásquez, Edith
Lectura--Perú--Evaluación
Español--Fonología--Perú--Evaluación
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
title_short Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
title_full Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
title_fullStr Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
title_full_unstemmed Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
title_sort Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia
author Pérez Vásquez, Edith
author_facet Pérez Vásquez, Edith
Prudencio Quispe, Liz Meribeth
Santa Cruz Soria, Liz Karin
author_role author
author2 Prudencio Quispe, Liz Meribeth
Santa Cruz Soria, Liz Karin
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santamaria Anicame, Giovanna
Enríquez Vereau, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Vásquez, Edith
Prudencio Quispe, Liz Meribeth
Santa Cruz Soria, Liz Karin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lectura--Perú--Evaluación
Español--Fonología--Perú--Evaluación
Educación primaria--Perú
topic Lectura--Perú--Evaluación
Español--Fonología--Perú--Evaluación
Educación primaria--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
description La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de desarrollo alcanzado de los predictores de la lectura en los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia. Es de diseño ex post facto de grupo criterio. Siendo la muestra 120 estudiantes de primer y segundo grado, quienes fueron evaluados con las pruebas: THP y LEE respectivamente. Cabe mencionar que los estudiantes de primer grado realizaron las tareas de rimas, conciencia silábica, conciencia fonémica, nombre y sonido de las letras; y en segundo grado, las pruebas complementarias: segmentación fonémica y lectura de letras; correspondiente a los predictores de conocimiento fonológico y alfabético respectivamente. Respecto a los resultados, estos fueron: en el predictor de conocimiento fonológico, en primer grado, se observa que los niños se ubican en el nivel de promedio superior con un 36.7%. Referente al predictor de conocimiento alfabético; los estudiantes se ubican en el nivel promedio superior con un 66.7%. Por otro lado, en el conocimiento fonológico en segundo grado, los estudiantes se encuentran en una categoría media con un 63.3%. Finalmente, en conocimiento alfabético se observa que los estudiantes de segundo grado se ubican en un nivel medio con un 56.7%. Es así, que concluimos en que los estudiantes lograron alcanzar el nivel promedio/medio en los predictores de conocimiento fonológico y alfabético, siendo ambos importantes para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T17:35:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T17:35:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29280
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29280
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638754572763136
spelling Santamaria Anicame, GiovannaEnríquez Vereau, Jorge LuisPérez Vásquez, EdithPrudencio Quispe, Liz MeribethSanta Cruz Soria, Liz Karin2024-10-30T17:35:43Z2024-10-30T17:35:43Z20242024-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/29280La presente investigación tiene como objetivo conocer el nivel de desarrollo alcanzado de los predictores de la lectura en los estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemia. Es de diseño ex post facto de grupo criterio. Siendo la muestra 120 estudiantes de primer y segundo grado, quienes fueron evaluados con las pruebas: THP y LEE respectivamente. Cabe mencionar que los estudiantes de primer grado realizaron las tareas de rimas, conciencia silábica, conciencia fonémica, nombre y sonido de las letras; y en segundo grado, las pruebas complementarias: segmentación fonémica y lectura de letras; correspondiente a los predictores de conocimiento fonológico y alfabético respectivamente. Respecto a los resultados, estos fueron: en el predictor de conocimiento fonológico, en primer grado, se observa que los niños se ubican en el nivel de promedio superior con un 36.7%. Referente al predictor de conocimiento alfabético; los estudiantes se ubican en el nivel promedio superior con un 66.7%. Por otro lado, en el conocimiento fonológico en segundo grado, los estudiantes se encuentran en una categoría media con un 63.3%. Finalmente, en conocimiento alfabético se observa que los estudiantes de segundo grado se ubican en un nivel medio con un 56.7%. Es así, que concluimos en que los estudiantes lograron alcanzar el nivel promedio/medio en los predictores de conocimiento fonológico y alfabético, siendo ambos importantes para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lectoescritura.The objective of this research is to know the level of development achieved in the predictors of reading in first and second grade primary school students from public and private educational institutions, in a post-pandemic context. It is an ex post facto criterion group design. The sample being 120 first and second grade students, who were evaluated with the tests: THP and LEE respectively. It is worth mentioning that first grade students performed the rhyming, syllabic awareness, phonemic awareness, name and letter sound tasks; and in second grade, complementary tests: phonemic segmentation and letter reading; corresponding to the predictors of phonological and alphabetic knowledge respectively. Regarding the results, these were: in the predictor of phonological knowledge, in first grade, it is observed that children are located at the upper average level with 36.7%. Regarding the predictor of alphabetic knowledge; The students are located in the upper average level with 66.7%. On the other hand, in phonological awareness in second grade, students are in a medium category with 63.3%. Finally, in alphabetical knowledge it is observed that second grade students are located at a medium level with 56.7%. Thus, we conclude that the students managed to reach the average/medium level in the predictors of phonological and alphabetic knowledge, both being important for the teaching-learning process of literacy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Lectura--Perú--EvaluaciónEspañol--Fonología--Perú--EvaluaciónEducación primaria--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Nivel de desarrollo adquirido en los predictores de la lectura en estudiantes de primer y segundo grado de primaria de instituciones educativas pública y privada, en contexto de post pandemiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje1079848510277753https://orcid.org/0009-0006-0552-1771https://orcid.org/0000-0002-4119-7909757240824362035240236005199437Montes Rivera, Violeta MilagrosSantamaria Anicame, GiovannaEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202558oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2025582025-03-11 10:40:14.374http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).