Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.

Descripción del Articulo

El PNUD reconoce la importancia central de la innovación tecnológica para el desarrollo económico y humano de las sociedades contemporáneas. En este contexto, desde el año 2007 el proyecto RAMP PERÚ viene promoviendo la innovación tecnológica a nivel nacional y en las regiones de Cajamarca, Cusco y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Harman Canalle, Úrsula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incubadoras de negocios.
Emprendimiento (Administración).
Empresarios--Perú
Pequeñas empresas--Organización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_efccd81c6eaaa27fe463ff243b7b9b26
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145084
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Harman Canalle, Úrsula2012-07-24T18:57:23Z2012-07-24T18:57:23Z20122012-07-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/1441El PNUD reconoce la importancia central de la innovación tecnológica para el desarrollo económico y humano de las sociedades contemporáneas. En este contexto, desde el año 2007 el proyecto RAMP PERÚ viene promoviendo la innovación tecnológica a nivel nacional y en las regiones de Cajamarca, Cusco y Puno. Es uno de los pocos proyectos en el Perú que opera de manera descentralizada, y que se enfoca en el reconocimiento y formación de emprendedores que buscan introducir en el mercado tecnologías para satisfacer necesidades de poblaciones vulnerables. El componente principal de este proyecto ha sido el desarrollo de dos “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo”, en los cuales, se seleccionó a través de un concurso a participantes que ingresaron a un programa formativo dividido en dos etapas: incubación y lanzamiento. Los resultados alcanzados en cada una de estas etapas, en cuanto a la generación de emprendimientos tecnológicos, determinan gran parte del éxito del modelo RAMP PERÚ. Por otro lado, se reconoce la importancia de las incubadoras de empresas como instituciones de soporte en la contribución de economías regionales y nacionales, y existe también un amplio interés en los últimos veinte años por conocer los factores que favorecen u obstaculizan el desarrollo emprendedor. Por ello, la presente investigación busca contribuir con la identificación de características comunes en emprendedores exitosos de los “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo” del proyecto RAMP PERÚ, desde un enfoque más dialéctico entre el individuo y sociedad que se sustenta en la interacción de distintos factores relacionados a las capacidades individuales, particularidades del ambiente, recursos y oportunidades de mercado. A partir de este análisis sistémico y multidimensional del emprendimiento, se podrá diseñar herramientas que faciliten la creación de empresas con una mayor probabilidad de éxitoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Incubadoras de negocios.Emprendimiento (Administración).Empresarios--PerúPequeñas empresas--Organización--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1450842024-06-10 10:55:04.103http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
title Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
spellingShingle Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
Harman Canalle, Úrsula
Incubadoras de negocios.
Emprendimiento (Administración).
Empresarios--Perú
Pequeñas empresas--Organización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
title_full Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
title_fullStr Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
title_full_unstemmed Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
title_sort Un estudio de los factores de éxito y fracaso en emprendedores de un programa de incubación de empresas : caso del proyecto RAMP Perú.
author Harman Canalle, Úrsula
author_facet Harman Canalle, Úrsula
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Harman Canalle, Úrsula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Incubadoras de negocios.
Emprendimiento (Administración).
Empresarios--Perú
Pequeñas empresas--Organización--Perú
topic Incubadoras de negocios.
Emprendimiento (Administración).
Empresarios--Perú
Pequeñas empresas--Organización--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El PNUD reconoce la importancia central de la innovación tecnológica para el desarrollo económico y humano de las sociedades contemporáneas. En este contexto, desde el año 2007 el proyecto RAMP PERÚ viene promoviendo la innovación tecnológica a nivel nacional y en las regiones de Cajamarca, Cusco y Puno. Es uno de los pocos proyectos en el Perú que opera de manera descentralizada, y que se enfoca en el reconocimiento y formación de emprendedores que buscan introducir en el mercado tecnologías para satisfacer necesidades de poblaciones vulnerables. El componente principal de este proyecto ha sido el desarrollo de dos “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo”, en los cuales, se seleccionó a través de un concurso a participantes que ingresaron a un programa formativo dividido en dos etapas: incubación y lanzamiento. Los resultados alcanzados en cada una de estas etapas, en cuanto a la generación de emprendimientos tecnológicos, determinan gran parte del éxito del modelo RAMP PERÚ. Por otro lado, se reconoce la importancia de las incubadoras de empresas como instituciones de soporte en la contribución de economías regionales y nacionales, y existe también un amplio interés en los últimos veinte años por conocer los factores que favorecen u obstaculizan el desarrollo emprendedor. Por ello, la presente investigación busca contribuir con la identificación de características comunes en emprendedores exitosos de los “Programas de Fortalecimiento y Acompañamiento a Creadores de Tecnología para el Desarrollo” del proyecto RAMP PERÚ, desde un enfoque más dialéctico entre el individuo y sociedad que se sustenta en la interacción de distintos factores relacionados a las capacidades individuales, particularidades del ambiente, recursos y oportunidades de mercado. A partir de este análisis sistémico y multidimensional del emprendimiento, se podrá diseñar herramientas que faciliten la creación de empresas con una mayor probabilidad de éxito
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-07-24T18:57:23Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-07-24T18:57:23Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-07-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1441
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1441
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639067578990592
score 13.904506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).