La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid

Descripción del Articulo

En esta investigación, se presenta un estudio sobre los procesos de convergencia y divergencia en el contacto dialectal. La pluralización de haber está muy extendida en el español de la República Dominicana, pero es casi inexistente en el de Madrid. El análisis de estas variedades es útil para obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Céspedes, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174986
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23089/22081
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto dialectal
Pluralización de haber
Español madrileño
Español dominicano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_ef9a5c23595916af171ad4a8d18c90cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174986
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Peralta Céspedes, Manuel2020-12-21http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23089/22081https://doi.org/10.18800/lexis.202002.006En esta investigación, se presenta un estudio sobre los procesos de convergencia y divergencia en el contacto dialectal. La pluralización de haber está muy extendida en el español de la República Dominicana, pero es casi inexistente en el de Madrid. El análisis de estas variedades es útil para observar y explicar los procesos del contacto dialectal internacional. Se señala la importancia del estudio de la invariación dentro de la lingüística de la migración. Los resultados de esta investigación resaltan dos características principales: a) el prestigio de la variedad madrileña no influye en algunas variables lingüísticas entre los dominicanos en Madrid; b) la percepción y la frecuencia de la variable influyen en el proceso de convergencia y divergencia de los hablantes.In this paper, we present a study about the process of convergency and divergency in the dialect contact. The pluralization of haber is very widespread in the Spanish of the Dominican Republic, but it is almost non-existent in Madrid. The analysis of these varieties is useful in order to observe and explain the process of international dialect contact. The importance of the study of non-variation within the linguistic of migration is point out. The results of the research highlight two main features: a) Madrilenian variety prestige does not influence some linguistic variables among Dominicans in Madrid; b) the perception and frequency of the variable impacts the process of convergence and divergence of the speakers.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPContacto dialectalPluralización de haberEspañol madrileñoEspañol dominicanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La pluralización de haber en el español de los dominicanos en MadridThe Pluralization of haber in the Spanish of the Dominicans in Madridinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174986oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749862024-06-04 16:52:54.364http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Pluralization of haber in the Spanish of the Dominicans in Madrid
title La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
spellingShingle La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
Peralta Céspedes, Manuel
Contacto dialectal
Pluralización de haber
Español madrileño
Español dominicano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
title_full La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
title_fullStr La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
title_full_unstemmed La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
title_sort La pluralización de haber en el español de los dominicanos en Madrid
author Peralta Céspedes, Manuel
author_facet Peralta Céspedes, Manuel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Céspedes, Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contacto dialectal
Pluralización de haber
Español madrileño
Español dominicano
topic Contacto dialectal
Pluralización de haber
Español madrileño
Español dominicano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description En esta investigación, se presenta un estudio sobre los procesos de convergencia y divergencia en el contacto dialectal. La pluralización de haber está muy extendida en el español de la República Dominicana, pero es casi inexistente en el de Madrid. El análisis de estas variedades es útil para observar y explicar los procesos del contacto dialectal internacional. Se señala la importancia del estudio de la invariación dentro de la lingüística de la migración. Los resultados de esta investigación resaltan dos características principales: a) el prestigio de la variedad madrileña no influye en algunas variables lingüísticas entre los dominicanos en Madrid; b) la percepción y la frecuencia de la variable influyen en el proceso de convergencia y divergencia de los hablantes.
publishDate 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23089/22081
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.202002.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23089/22081
https://doi.org/10.18800/lexis.202002.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 44 Núm. 2 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639213731610624
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).