Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú

Descripción del Articulo

El conocimiento del pasado se crea socialmente, en contextos históricos que influyen en la forma en que se entiende e interpreta la información arqueológica. En consecuencia, a medida que los tiempos cambian, los arqueólogos deben estar preparados para modificar su forma de pensar acerca de las cult...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isbell, William H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113516
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2177/2107
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Horizonte Medio
Conchopata
Cerámica
Contextos Funerarios
Huari
Tiwanaku
Archaeology
Middle Horizon
Pottery
Funerary Contexts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_ef52e5963599bf5edbfbff32372ac623
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113516
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
title Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
spellingShingle Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
Isbell, William H.
Arqueología
Horizonte Medio
Conchopata
Cerámica
Contextos Funerarios
Huari
Tiwanaku
Archaeology
Middle Horizon
Conchopata
Pottery
Funerary Contexts
Huari
Tiwanaku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
title_full Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
title_fullStr Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
title_full_unstemmed Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
title_sort Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perú
author Isbell, William H.
author_facet Isbell, William H.
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Isbell, William H.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Horizonte Medio
Conchopata
Cerámica
Contextos Funerarios
Huari
Tiwanaku
topic Arqueología
Horizonte Medio
Conchopata
Cerámica
Contextos Funerarios
Huari
Tiwanaku
Archaeology
Middle Horizon
Conchopata
Pottery
Funerary Contexts
Huari
Tiwanaku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Middle Horizon
Conchopata
Pottery
Funerary Contexts
Huari
Tiwanaku
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El conocimiento del pasado se crea socialmente, en contextos históricos que influyen en la forma en que se entiende e interpreta la información arqueológica. En consecuencia, a medida que los tiempos cambian, los arqueólogos deben estar preparados para modificar su forma de pensar acerca de las culturas prehispánicas. Tanto el periodo cultural denominado Horizonte Medio como el sitio arqueólogico de Conchopata, en el valle de Ayacucho, Perú, parecían bien comprendidos hasta el momento; sin embargo, excavaciones recientes han revelado nuevas e inesperadas posibilidades.Los arqueólogos creían que una nueva ideología religiosa proveniente de Tiwanaku dio comienzo al Horizonte Medio en Conchopata, pero los recientemente definidos templos en forma de «D», que se encuentran asociados con el arte denominado «Tiwanaku», no tienen paralelo en el área de origen de Tiwanaku en el lago Titicaca.Conchopata era considerado como un centro de forma irregular y habitado primariamente por especialistas en la elaboracion de cerámica, pero las nuevas investigaciones demuestran que gran parte de su núcleo arquitectónico fue bien planificado y circundado por muros perimetrales y que podría haber existido un palacio en él. Se han excavado numerosas ofrendas de cerámica gigante, lo que sugiere que esta cerámica ceremonial podría haber sido usada para preparar y servir bebidas en fiestas organizadas por los antiguos reyes. Varias formas de contextos funerarios han sido identificados, desde estructuras simples, en cavidades en la roca madre, hasta construcciones mortuorias especiales. Finalmente, un conjunto de fechados radiocarbónicos confirma algunas ideas acerca del Horizonte Medio, pero sugieren también que la iconografía Tiwanaku no llegó a Conchopata hasta mediados de su ocupación, cuando una larga tradición de cerámica polícroma ya existía en la zona. Aparentemente, Conchopata fue mucho más que un simple receptor de una nueva religión y arte procedentes del altiplano. Por ello, los arqueólogos deben estar preparados para dejar de lado viejas ideas acerca de este complejo y del Horizonte Medio, a medida que emergen interpretaciones más convincentes.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2177/2107
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2177/2107
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639332548902912
spelling Isbell, William H.2018-04-10T16:24:04Z2018-04-10T16:24:04Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2177/2107https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.001El conocimiento del pasado se crea socialmente, en contextos históricos que influyen en la forma en que se entiende e interpreta la información arqueológica. En consecuencia, a medida que los tiempos cambian, los arqueólogos deben estar preparados para modificar su forma de pensar acerca de las culturas prehispánicas. Tanto el periodo cultural denominado Horizonte Medio como el sitio arqueólogico de Conchopata, en el valle de Ayacucho, Perú, parecían bien comprendidos hasta el momento; sin embargo, excavaciones recientes han revelado nuevas e inesperadas posibilidades.Los arqueólogos creían que una nueva ideología religiosa proveniente de Tiwanaku dio comienzo al Horizonte Medio en Conchopata, pero los recientemente definidos templos en forma de «D», que se encuentran asociados con el arte denominado «Tiwanaku», no tienen paralelo en el área de origen de Tiwanaku en el lago Titicaca.Conchopata era considerado como un centro de forma irregular y habitado primariamente por especialistas en la elaboracion de cerámica, pero las nuevas investigaciones demuestran que gran parte de su núcleo arquitectónico fue bien planificado y circundado por muros perimetrales y que podría haber existido un palacio en él. Se han excavado numerosas ofrendas de cerámica gigante, lo que sugiere que esta cerámica ceremonial podría haber sido usada para preparar y servir bebidas en fiestas organizadas por los antiguos reyes. Varias formas de contextos funerarios han sido identificados, desde estructuras simples, en cavidades en la roca madre, hasta construcciones mortuorias especiales. Finalmente, un conjunto de fechados radiocarbónicos confirma algunas ideas acerca del Horizonte Medio, pero sugieren también que la iconografía Tiwanaku no llegó a Conchopata hasta mediados de su ocupación, cuando una larga tradición de cerámica polícroma ya existía en la zona. Aparentemente, Conchopata fue mucho más que un simple receptor de una nueva religión y arte procedentes del altiplano. Por ello, los arqueólogos deben estar preparados para dejar de lado viejas ideas acerca de este complejo y del Horizonte Medio, a medida que emergen interpretaciones más convincentes.Rethinking the Middle Horizon: A Case Study at Conchopata, Ayacucho, PerúKnowledge about the past is socially created, in historical contexts that influence how we understand and interpret archaeological information. Consequently, as time change we must be prepared to modify our thinking about prehispanic cultures. The Middle Horizon cultural period and the archaeological site of Conchopata, in Peru's Ayacucho valley, seemed very well understood but recent excavations have revealed unexpected new possibilities.Archaeologists believed that a new religious ideology spread from Tiwanaku initiated the Middle Horizon at Conchopata. But newly defined «D»-shaped temple buildings, associated with the art called «Tiwanaku» have no parallels in Tiwanaku´s Lake Titicaca homeland.Conchopata was considered haphazard in form, occupied primarily by specialists in the production of pottery. But new research shows that much of Conchopata's architectural core was planned and enclosed by perimeter walls, and a palace may have been located in the city's architectural core. Numerous new offerings of giant pottery have been excavated, suggesting that these ceremonial ceramics may have been brewing and serving sets for feast organized by ancient kings. Several forms of burials have been identified ranging from interments to Bedrock Cavity Interment and Mortuary Building Interments, and one grave might have been a royal tomb. Finally a suite of radiocarbon dates confirm much thinking about Middle Horizon chronology, but they suggest that Tiwanaku iconography did not arrive at Conchopata until the middle of the phase, when a long tradition of polychrome ceramic painting already existed. Apparently Conchopata was more than the recipient of new religion and art from the Altiplano. We must be prepared to abandon old ideas about Conchopata and the Middle Horizon as more convincing understandings emerge.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaHorizonte MedioConchopataCerámicaContextos FunerariosHuariTiwanakuArchaeologyMiddle HorizonConchopataPotteryFunerary ContextsHuariTiwanakuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Repensando el Horizonte Medio: el caso de Conchopata, Ayacucho, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113516oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135162024-06-05 14:41:41.257http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).