La comunicación política de la Reforma del Transporte durante la gestión de Susana Villarán
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173405 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Villarán, Susana Municipalidad de Lima (Perú) Comunicación en la política--Perú--Lima Transporte urbano--Perú--Lima Campañas políticas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo funcionó la comunicación política de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el proceso de Reforma de Transporte Público en el periodo 2011 – 2014, cuando Susana Villarán fue alcaldesa de la capital. Para ello hemos profundizado en el conocimiento de los actores que influyeron en ese proceso y su posición política o técnica. Además, hemos contrastado las estrategias de comunicación política utilizadas por esa gestión con las teorías de comunicación política existentes. Se ha realizado un mapeo completo de todo lo escrito en cuanto a comunicación política se refiere, tratando de contribuir a la elaboración de un marco teórico que explique las posturas de los distintos estrategas en ese tema. Profundizar sobre las estrategias de comunicación usadas en la implementación de una política pública es importante porque permite explicar los fracasos o aciertos de los gobernantes al momento de ejecutar sus proyectos. También es necesario conocer cómo se gestiona la comunicación de las organizaciones públicas y si estas tienen un enfoque estratégico, o solo tienen una actitud reactiva, ante las exigencias de la coyuntura mediática. Asimismo, analizar las características comunicacionales de la Reforma del Transporte es importante porque se trata de uno de los problemas más importantes de la capital y que aún está pendiente de resolverse. La investigación concluye que en la gestión de Villarán se emplearon técnicas de comunicación electoral, comunicación gubernamental y gestión de crisis. Y que, pese a algunos esfuerzos por despersonalizar la comunicación de la exalcaldesa; cayó en acciones de comunicación electoral, lo cual afectó su imagen. Por el contrario, en Protransporte hubo mayores esfuerzos por una comunicación institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).