Turismo de naturaleza en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Nevado de Toluca, estado de México, a través de la geoinformática

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es aplicar métodos y técnicas de la geoinformática considerando las condiciones físicas, biológicas y sociales que se presentan en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), con la finalidad de identificar zonas con aptitud para el desarrollo de activi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Solano, Francisco Rafael, Carreto Bernal, Fernando, Serrano Barquín, Rocío del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173843
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/22807/21907
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo de naturaleza
Nevado de Toluca
Estado de México
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es aplicar métodos y técnicas de la geoinformática considerando las condiciones físicas, biológicas y sociales que se presentan en el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF), con la finalidad de identificar zonas con aptitud para el desarrollo de actividades turísticas naturales o de aventura como son rappel y escalada, senderismo, cabalgata, ciclismo de montaña y observación. Para ello, se retoma el método de análisis espacial a partir de la perspectiva de la Teoría de Sistemas Complejos y del Turismo de Naturaleza. Los resultados obtenidos, reflejan la potencialidad del área de protección para la implementación de actividades turísticas, para promover el desarrollo económico de las localidades que habitan al interior del APFF y a su vez, fomentar el desarrollo sustentable por medio del aprovecha- miento de los recursos naturales existentes, así como promover la conservación, protección y restauración de las zonas con base a esta investigación así lo requieren. Los productos finales se integran por mapas de aptitud turística por cada una de las actividades definidas, así como una propuesta de zonificación ambiental desde la perspectiva del turismo natural sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).