Recomendaciones en la red

Descripción del Articulo

nanoHUB: Recursos en Nanociencia nanoHUB es un sitio web que busca promover la cooperación internacional en la investigación computacional en nanotecnología y su enseñanza. Contiene una creciente colección de programas de simulación de los fenómenos térmicos, mecánicos, ópticos y electrónicos en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cañari Chumpitaz, Cristhian, Zapata Ramírez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100420
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7311/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_ee7e2067fd487f1fee918424b7176459
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100420
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cañari Chumpitaz, CristhianZapata Ramírez, Víctor2012-08-28http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7311/7523nanoHUB: Recursos en Nanociencia nanoHUB es un sitio web que busca promover la cooperación internacional en la investigación computacional en nanotecnología y su enseñanza. Contiene una creciente colección de programas de simulación de los fenómenos térmicos, mecánicos, ópticos y electrónicos en la nanoescala.  Además, nanoHUB contiene presentaciones online, cursos, módulos de aprendizaje, podcasts, animaciones y materiales de enseñanza.  nanoHUB ha sido citado más de 1000 veces en la literatura científica y es apoyado por la NSF  (National Science Foundation) y universidades prestigiosas de EEUU. Puedes crear tu propia cuenta de forma gratuita y acceder al uso de herramientas de simulaciones y otras presentaciones, ambas en línea. Si te gusta la nanociencia, esta es tu web. http://nanohub.org/ VIPEr: Virtual Inorganic Pedagogic Electronic Resource El campo de la química inorgánica es tan amplio y el número de elementos diferentes que estudia es tan extenso que la comunidad virtual de químicos inorgánicos IONiC (Interactive Online Network of Inorganic Chemists) ha creado el portal web VIPEr (Virtual Inorganic Pedagogical Electronic Resource). VIPEr es un recurso web interactivo que combina las funciones de un repositorio de materiales de enseñanza (presentaciones, apuntes, ejercicios y laboratorios) y de herramientas de socialización en red (foros).  El registro a VIPEr y el acceso a todos sus materiales son gratuitos.  Este sitio web ha sido diseñado por especialistas en química inorgánica para el uso de la comunidad científica interesada en sus diferentes áreas. Desde la organometálica hasta la química del estado sólido, si quieres ampliar tus horizontes, esta sea quizá tu web de referencia. https://www.ionicviper.org/ Coursera: Cursos Online Coursera es una compañía de educación tecnológica que ofrece cursos online de forma masiva. Esta iniciativa, que busca dar acceso a educación de calidad a todo el público de forma gratuita, tiene como socios a algunas de las mejores universidades del mundo. El portal nació en el 2011 y hasta la fecha brinda más de 426 cursos en áreas de química, física, biología, matemáticas y estadística. Entre la oferta de química se encuentran cursos en química analítica, química orgánica, termodinámica estadística molecular y cursos que involucran temas multidisciplinarios como nanotecnología, biología de sistemas, química biológica y neurociencia, entre otros. Se dictan periódicamente y, si el participante en el curso aprueba las evaluaciones del mismo, puede obtener un certificado virtual expedido por la universidad a cargo del curso. Si buscas  mejorar tu curriculum, avanzar en tu carrera, o solo expandir tus conocimientos, esta es tu web. https://www.coursera.org/application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2518-2803urn:issn:1012-3946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Química; Vol. 26 Núm. 1-2 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPQuímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Recomendaciones en la redinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100420oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1004202025-02-27 12:33:33.041http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recomendaciones en la red
title Recomendaciones en la red
spellingShingle Recomendaciones en la red
Cañari Chumpitaz, Cristhian
Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Recomendaciones en la red
title_full Recomendaciones en la red
title_fullStr Recomendaciones en la red
title_full_unstemmed Recomendaciones en la red
title_sort Recomendaciones en la red
author Cañari Chumpitaz, Cristhian
author_facet Cañari Chumpitaz, Cristhian
Zapata Ramírez, Víctor
author_role author
author2 Zapata Ramírez, Víctor
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cañari Chumpitaz, Cristhian
Zapata Ramírez, Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Química
topic Química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description nanoHUB: Recursos en Nanociencia nanoHUB es un sitio web que busca promover la cooperación internacional en la investigación computacional en nanotecnología y su enseñanza. Contiene una creciente colección de programas de simulación de los fenómenos térmicos, mecánicos, ópticos y electrónicos en la nanoescala.  Además, nanoHUB contiene presentaciones online, cursos, módulos de aprendizaje, podcasts, animaciones y materiales de enseñanza.  nanoHUB ha sido citado más de 1000 veces en la literatura científica y es apoyado por la NSF  (National Science Foundation) y universidades prestigiosas de EEUU. Puedes crear tu propia cuenta de forma gratuita y acceder al uso de herramientas de simulaciones y otras presentaciones, ambas en línea. Si te gusta la nanociencia, esta es tu web. http://nanohub.org/ VIPEr: Virtual Inorganic Pedagogic Electronic Resource El campo de la química inorgánica es tan amplio y el número de elementos diferentes que estudia es tan extenso que la comunidad virtual de químicos inorgánicos IONiC (Interactive Online Network of Inorganic Chemists) ha creado el portal web VIPEr (Virtual Inorganic Pedagogical Electronic Resource). VIPEr es un recurso web interactivo que combina las funciones de un repositorio de materiales de enseñanza (presentaciones, apuntes, ejercicios y laboratorios) y de herramientas de socialización en red (foros).  El registro a VIPEr y el acceso a todos sus materiales son gratuitos.  Este sitio web ha sido diseñado por especialistas en química inorgánica para el uso de la comunidad científica interesada en sus diferentes áreas. Desde la organometálica hasta la química del estado sólido, si quieres ampliar tus horizontes, esta sea quizá tu web de referencia. https://www.ionicviper.org/ Coursera: Cursos Online Coursera es una compañía de educación tecnológica que ofrece cursos online de forma masiva. Esta iniciativa, que busca dar acceso a educación de calidad a todo el público de forma gratuita, tiene como socios a algunas de las mejores universidades del mundo. El portal nació en el 2011 y hasta la fecha brinda más de 426 cursos en áreas de química, física, biología, matemáticas y estadística. Entre la oferta de química se encuentran cursos en química analítica, química orgánica, termodinámica estadística molecular y cursos que involucran temas multidisciplinarios como nanotecnología, biología de sistemas, química biológica y neurociencia, entre otros. Se dictan periódicamente y, si el participante en el curso aprueba las evaluaciones del mismo, puede obtener un certificado virtual expedido por la universidad a cargo del curso. Si buscas  mejorar tu curriculum, avanzar en tu carrera, o solo expandir tus conocimientos, esta es tu web. https://www.coursera.org/
publishDate 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7311/7523
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/view/7311/7523
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2518-2803
urn:issn:1012-3946
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Química; Vol. 26 Núm. 1-2 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639824400252928
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).