Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos

Descripción del Articulo

Este trabajo explora la normativa internacional referida a la instrumentación sísmica de edificios y la aplicación de un sistema de procesamiento de señales sísmicas registradas en edificios instrumentados bajo la normativa de instrumentación sísmica peruana. Las normativas revisadas pertenecen a Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felices Gilvonio, Christian Andree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
Terremotos--Procesamiento de señales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_ee59fd0d9ea3c449adda659ef8e8bf3a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175580
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguilar Vélez, RafaelFelices Gilvonio, Christian Andree2021-03-18T22:17:38Z2021-03-18T22:17:38Z20202021-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/18633Este trabajo explora la normativa internacional referida a la instrumentación sísmica de edificios y la aplicación de un sistema de procesamiento de señales sísmicas registradas en edificios instrumentados bajo la normativa de instrumentación sísmica peruana. Las normativas revisadas pertenecen a Colombia, Venezuela, Chile, Costa Rica, Turquía, Estados Unidos y Filipinas. Esta recopilación se presenta en cuadros informativos con las principales disposiciones de cada capítulo de instrumentación. Asimismo, se incluye una comparación entre las estipulaciones de una de las normativas estudiadas versus las disposiciones sugeridas por las principales guías internacionales de monitoreo sísmico de edificaciones. Finalmente, se sugieren aspectos normativos a incluir en el capítulo de instrumentación sísmica peruana propuestos en base a la información estudiada. Por otra parte, se revisan los conceptos básicos de señales sísmicas y su procesamiento. Luego, se presentan los conceptos y especificaciones técnicas de estaciones sísmicas y acelerómetros. Después, se realiza el estudio de los métodos numéricos usados para el cálculo de la respuesta dinámica de modelos de un grado de libertad y la construcción de espectros de respuesta de desplazamiento, velocidad y aceleración. Finalmente, se desarrolla un programa en LabVIEW para la construcción de espectros de respuesta y la creación de reportes automáticos con la información obtenida del evento sísmico registrado en una edificación instrumentada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ingeniería antisísmicaEdificios--Efectos sísmicosTerremotos--Procesamiento de señaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Intrumentación estructural de edificios en países sísmicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil40591707https://orcid.org/0000-0002-8175-895072782411732016Muñoz Pelaez, Juan AlejandroAguilar Velez, RafaelTinman Behar, Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1755802024-07-08 09:15:18.65http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
title Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
spellingShingle Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
Felices Gilvonio, Christian Andree
Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
Terremotos--Procesamiento de señales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
title_full Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
title_fullStr Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
title_full_unstemmed Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
title_sort Intrumentación estructural de edificios en países sísmicos
author Felices Gilvonio, Christian Andree
author_facet Felices Gilvonio, Christian Andree
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Vélez, Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Felices Gilvonio, Christian Andree
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
Terremotos--Procesamiento de señales
topic Ingeniería antisísmica
Edificios--Efectos sísmicos
Terremotos--Procesamiento de señales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este trabajo explora la normativa internacional referida a la instrumentación sísmica de edificios y la aplicación de un sistema de procesamiento de señales sísmicas registradas en edificios instrumentados bajo la normativa de instrumentación sísmica peruana. Las normativas revisadas pertenecen a Colombia, Venezuela, Chile, Costa Rica, Turquía, Estados Unidos y Filipinas. Esta recopilación se presenta en cuadros informativos con las principales disposiciones de cada capítulo de instrumentación. Asimismo, se incluye una comparación entre las estipulaciones de una de las normativas estudiadas versus las disposiciones sugeridas por las principales guías internacionales de monitoreo sísmico de edificaciones. Finalmente, se sugieren aspectos normativos a incluir en el capítulo de instrumentación sísmica peruana propuestos en base a la información estudiada. Por otra parte, se revisan los conceptos básicos de señales sísmicas y su procesamiento. Luego, se presentan los conceptos y especificaciones técnicas de estaciones sísmicas y acelerómetros. Después, se realiza el estudio de los métodos numéricos usados para el cálculo de la respuesta dinámica de modelos de un grado de libertad y la construcción de espectros de respuesta de desplazamiento, velocidad y aceleración. Finalmente, se desarrolla un programa en LabVIEW para la construcción de espectros de respuesta y la creación de reportes automáticos con la información obtenida del evento sísmico registrado en una edificación instrumentada.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T22:17:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T22:17:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18633
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18633
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639330836578304
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).