La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015

Descripción del Articulo

El turismo de aventura es un sector volátil, de importancia creciente para la economía cusqueña, y que se desarrolla en un espacio natural del que participan diversos actores como las agencias de turismo. Debido a esto, se considera relevante aproximarnos a ellas para entender su funcionamiento y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazábal Ramírez, Karla Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Cuzco
Empresas turísticas--Perú--Cuzco
Productividad industrial--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_ed648c0ce85349561143834631b46459
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185451
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bobadilla Díaz, Percy AlbertoOlazábal Ramírez, Karla Eva2022-06-16T23:09:07Z2022-06-19T05:28:01Z2022-06-16T23:09:07Z2022-06-19T05:28:01Z20222022-06-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/22610El turismo de aventura es un sector volátil, de importancia creciente para la economía cusqueña, y que se desarrolla en un espacio natural del que participan diversos actores como las agencias de turismo. Debido a esto, se considera relevante aproximarnos a ellas para entender su funcionamiento y respuestas al contexto, así como su articulación con otros actores. Esta investigación tiene por objetivo identificar y analizar a Explorandes interna y externamente para entender su permanencia y crecimiento durante más de 40 años. El interés por este caso recae en que Explorandes es pionera, tiene una larga trayectoria operando el Camino Inca, cuenta con certificaciones, estándares, y se ha desarrollado a la par al establecimiento de regulaciones y normativas del sector. Se emplea una metodología cualitativa utilizando fuentes secundarias y primarias como: entrevistas semiestructuradas, línea de tiempo y calendario de actividades anual. Los principales hallazgos son:1) la permanencia de Explorandes se explica por el traslado de los activos de los fundadores y líderes como recursos a la organización y la implementación de estrategias de creación de valor; 2) existen asimetrías en el relacionamiento y gestión con grupos de interés según la criticidad o importancia que se les otorgan; 3) se gestionan aspectos sociales-sin embargo a pesar que resalta su gestión, existen condiciones de trabajo cuestionables que no son abordadas integralmente por ningún actor involucrado- y ambientales, en donde se reconoce como fundamental la preservación del entorno como condición para la continuidad de la operación por lo que se implementan buenas prácticas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Turismo--Perú--CuzcoEmpresas turísticas--Perú--CuzcoProductividad industrial--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesSociología08743407https://orcid.org/0000-0003-1769-585X47103581314086Fuller Osores, NormaPuente de la Vega Mendigure, MarthBobadilla Díaz, Percy Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185451oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1854512022-07-22 18:36:29.175http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
title La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
spellingShingle La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
Olazábal Ramírez, Karla Eva
Turismo--Perú--Cuzco
Empresas turísticas--Perú--Cuzco
Productividad industrial--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
title_full La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
title_fullStr La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
title_full_unstemmed La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
title_sort La sostenibilidad de las agencias de turismo aventura en el Camino Inca: el caso de Explorandes entre los años 1975-2015
author Olazábal Ramírez, Karla Eva
author_facet Olazábal Ramírez, Karla Eva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bobadilla Díaz, Percy Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Olazábal Ramírez, Karla Eva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Cuzco
Empresas turísticas--Perú--Cuzco
Productividad industrial--Perú--Cuzco
topic Turismo--Perú--Cuzco
Empresas turísticas--Perú--Cuzco
Productividad industrial--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El turismo de aventura es un sector volátil, de importancia creciente para la economía cusqueña, y que se desarrolla en un espacio natural del que participan diversos actores como las agencias de turismo. Debido a esto, se considera relevante aproximarnos a ellas para entender su funcionamiento y respuestas al contexto, así como su articulación con otros actores. Esta investigación tiene por objetivo identificar y analizar a Explorandes interna y externamente para entender su permanencia y crecimiento durante más de 40 años. El interés por este caso recae en que Explorandes es pionera, tiene una larga trayectoria operando el Camino Inca, cuenta con certificaciones, estándares, y se ha desarrollado a la par al establecimiento de regulaciones y normativas del sector. Se emplea una metodología cualitativa utilizando fuentes secundarias y primarias como: entrevistas semiestructuradas, línea de tiempo y calendario de actividades anual. Los principales hallazgos son:1) la permanencia de Explorandes se explica por el traslado de los activos de los fundadores y líderes como recursos a la organización y la implementación de estrategias de creación de valor; 2) existen asimetrías en el relacionamiento y gestión con grupos de interés según la criticidad o importancia que se les otorgan; 3) se gestionan aspectos sociales-sin embargo a pesar que resalta su gestión, existen condiciones de trabajo cuestionables que no son abordadas integralmente por ningún actor involucrado- y ambientales, en donde se reconoce como fundamental la preservación del entorno como condición para la continuidad de la operación por lo que se implementan buenas prácticas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-16T23:09:07Z
2022-06-19T05:28:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-16T23:09:07Z
2022-06-19T05:28:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22610
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22610
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638874128252928
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).