De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI?
Descripción del Articulo
El presente artículo intenta aproximarse a los rasgos constitutivos del tipo textual denominado memoria, perteneciente al área jurídico-administrativa de la época colonial. Este tipo textual se enmarca tanto en la tradición judicial castellana como en la indiana, por lo que resulta de especial inter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102461 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2477/2426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Linguistica y Literatura Lingüística Textual Textos Jurídico-Administrativos Memoria Quipu Linguistic And Literature Textual Linguistics Legal-Administrative Texts https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_ed3bd09a2ab331ecbcea203a51021e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/102461 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Huamanchumo de la Cuba, Ofelia2017-09-25T21:54:18Z2017-09-25T21:54:18Z2011http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2477/2426El presente artículo intenta aproximarse a los rasgos constitutivos del tipo textual denominado memoria, perteneciente al área jurídico-administrativa de la época colonial. Este tipo textual se enmarca tanto en la tradición judicial castellana como en la indiana, por lo que resulta de especial interés para la historia de la lengua española, así como para los estudios de lingüística textual y de pragmática. Asimismo, la investigación pretende comprobar que en el sistema judicial peruano del siglo XVI existió un tipo de memoria particular, formado a partir de la convergencia del modo occidental de registro de datos y del uso de los quipus como medio de registro andino.This paper addresses the constituent features of the textual type calledmemoria, in the context of the legal-administrative sphere of the ColonialEra. This textual type is embedded in both the Spanish and the native American legal tradition, so it is of particular interest for the history ofthe Spanish language, for the textual linguistics studies and for pragmaticsstudies. The research also aims to demonstrate that in the Peruvian judicial system of the 16th Century there was a particular type of memoria, modeledby the convergence of the Western way of recording data and the useof quipus as Andean recording medium.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 35, Núm. 2 (2011)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLinguistica y LiteraturaLingüística TextualTextos Jurídico-AdministrativosMemoriaQuipuLinguistic And LiteratureTextual LinguisticsLegal-Administrative TextsMemoriaQuipuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/102461oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1024612024-06-04 16:39:08.434http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
title |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
spellingShingle |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? Huamanchumo de la Cuba, Ofelia Linguistica y Literatura Lingüística Textual Textos Jurídico-Administrativos Memoria Quipu Linguistic And Literature Textual Linguistics Legal-Administrative Texts Memoria Quipu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
title_full |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
title_fullStr |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
title_full_unstemmed |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
title_sort |
De un tipo textual memoria: ¿primer documento judicial mestizo en el Perú del siglo XVI? |
author |
Huamanchumo de la Cuba, Ofelia |
author_facet |
Huamanchumo de la Cuba, Ofelia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamanchumo de la Cuba, Ofelia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Linguistica y Literatura Lingüística Textual Textos Jurídico-Administrativos Memoria Quipu |
topic |
Linguistica y Literatura Lingüística Textual Textos Jurídico-Administrativos Memoria Quipu Linguistic And Literature Textual Linguistics Legal-Administrative Texts Memoria Quipu https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Linguistic And Literature Textual Linguistics Legal-Administrative Texts Memoria Quipu |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El presente artículo intenta aproximarse a los rasgos constitutivos del tipo textual denominado memoria, perteneciente al área jurídico-administrativa de la época colonial. Este tipo textual se enmarca tanto en la tradición judicial castellana como en la indiana, por lo que resulta de especial interés para la historia de la lengua española, así como para los estudios de lingüística textual y de pragmática. Asimismo, la investigación pretende comprobar que en el sistema judicial peruano del siglo XVI existió un tipo de memoria particular, formado a partir de la convergencia del modo occidental de registro de datos y del uso de los quipus como medio de registro andino. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:54:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:54:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2477/2426 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/2477/2426 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 35, Núm. 2 (2011) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638660562681856 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).