La mendacidad de las palabras y la urgencia de la Poesía

Descripción del Articulo

En la presentación, se pretende excavar en la subjetividad de los alumnos, en la manera en que viven y responden a los desafíos del espacio y tiempo que les ha tocado vivir, según la colección de volúmenes de Creación Literaria publicados desde 1977 por el decanato de EEGGLL, en particular la poesía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero, Gonzalo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134506
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jóvenes
Poesía
Literatura peruana
Poesía peruana
Juventud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:En la presentación, se pretende excavar en la subjetividad de los alumnos, en la manera en que viven y responden a los desafíos del espacio y tiempo que les ha tocado vivir, según la colección de volúmenes de Creación Literaria publicados desde 1977 por el decanato de EEGGLL, en particular la poesía. Esta decisión se basó en que el autor considera que la poesía es la forma de creatividad más abierta a los jóvenes. Pero el factor más determinante fue el cerciorarse de que la poesía es, como dice Heidegger, el modelo de cualquier acto creativo, pues es gracias a esa articulación insólita entre sonido, imagen y sentido que el mundo se redescubre y se recrea.En los poemas, más que la belleza de las imágenes, el autor se ha interesado su capacidad para documentar las subjetividades colectivas, su vigor para expresar la sensibilidad de los jóvenes , además de definir cómo es que en la poesía se registran las exigencias de la época y cómo es que también en ella se esbozan las respuestas mediante las cuales los jóvenes tratan de situarse en este nuevo mundo. En la poesía de los jóvenes de hoy, observamos un repliegue adolorido sobre el mundo interior, un mundo interior que es permanentemente visitado por fantasías, por anhelos de lo que pudo ser o de lo que acaso aún puede ser.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).