El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial

Descripción del Articulo

Este artículo describe la experiencia realizada en un centro educativo con alumnos del 2° ciclo de educación inicial (N=72) con los que se trabajó de forma fácil y divertida ejercicios de respiración y relajación propios de yoga. La aplicación en el aula casi a diario de estos ejercicios de forma pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moratalla Isasi, Silvia, Carrasco Galán, Aránzazu, Sánchez Romero, Cristina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168530
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21356/21028
https://doi.org/10.18800/educacion.201902.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yoga
Educación Inicial
Respiración y Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_ecee24830d7991a4ef9e854349a5565d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168530
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moratalla Isasi, SilviaCarrasco Galán, AránzazuSánchez Romero, Cristina2019-10-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21356/21028https://doi.org/10.18800/educacion.201902.006Este artículo describe la experiencia realizada en un centro educativo con alumnos del 2° ciclo de educación inicial (N=72) con los que se trabajó de forma fácil y divertida ejercicios de respiración y relajación propios de yoga. La aplicación en el aula casi a diario de estos ejercicios de forma práctica y lúdica permitió comprobar cómo adoptan los niños actitudes mucho más tranquilas, menos tensas y de más autocontrol. Además, favorece su potencial creativo y de talento. Es aconsejable que los alumnos se adentren en estos ejercicios a partir de los tres años en adelante, pues a esa edad los pequeños pueden, en su mayoría, comprender lo que se puede esperar y lo que se quiere de ellos. Además ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos de su cuerpo.Este artigo descreve a experiência em um centro educacional com alunos do 2° ciclo de educação inicial (N=72) com os quais eles trabalharam com facilidade e divertidos exercícios de respiração e relaxamento de ioga. A aplicação na sala de aula quase diariamente desses exercícios de maneira prática e brincalhão nos permite ver como as crianças adotam as atitudes muito mais calmas, menos tensas e mais autocontrole. Também aumenta o seu potencial e talento criativo. É aconselhável que os alunos ingressem nesses exercícios a partir dos três anos de idade, porque naquela idade as crianças já sabem perfeitamente o que se pode esperar e o que é desejado. Além disso, eles já têm a capacidade de realizar e controlar certos movimentos de seu corpoThis article describes the experience in a school with pupils from four to five years of early childhood education (N=72) with whom I worked in an easy and funny way relaxation breathing exercises specific to yoga. The application in the classroom of these exercises almost every day in a practical and funny way allows children to see how attitudes take much calmer, less tense and more self-control. It also encourages their creative potential and talent. It is advisable for students getting into these exercises from four years onwards, because at that age, children know exactly what to expect and what you want from them. Besides, they have the ability to make and control certain body movements.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 28 Núm. 55 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPYogaEducación InicialRespiración y Relajaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicialYoga: strategy for the improvement of living together and active participation in social of the educational institution in the early childhood education stageYoga: uma estratégia para melhorar a coexistência e participação ativa na vida social da instituição de ensino na etapa de educação inicialinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168530oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685302025-04-11 10:15:21.598http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Yoga: strategy for the improvement of living together and active participation in social of the educational institution in the early childhood education stage
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Yoga: uma estratégia para melhorar a coexistência e participação ativa na vida social da instituição de ensino na etapa de educação inicial
title El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
spellingShingle El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
Moratalla Isasi, Silvia
Yoga
Educación Inicial
Respiración y Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
title_full El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
title_fullStr El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
title_full_unstemmed El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
title_sort El yoga: estrategia para la mejora de la convivencia y de la participación activa en la vida social de la institución educativa en la etapa de educación inicial
author Moratalla Isasi, Silvia
author_facet Moratalla Isasi, Silvia
Carrasco Galán, Aránzazu
Sánchez Romero, Cristina
author_role author
author2 Carrasco Galán, Aránzazu
Sánchez Romero, Cristina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Moratalla Isasi, Silvia
Carrasco Galán, Aránzazu
Sánchez Romero, Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Yoga
Educación Inicial
Respiración y Relajación
topic Yoga
Educación Inicial
Respiración y Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este artículo describe la experiencia realizada en un centro educativo con alumnos del 2° ciclo de educación inicial (N=72) con los que se trabajó de forma fácil y divertida ejercicios de respiración y relajación propios de yoga. La aplicación en el aula casi a diario de estos ejercicios de forma práctica y lúdica permitió comprobar cómo adoptan los niños actitudes mucho más tranquilas, menos tensas y de más autocontrol. Además, favorece su potencial creativo y de talento. Es aconsejable que los alumnos se adentren en estos ejercicios a partir de los tres años en adelante, pues a esa edad los pequeños pueden, en su mayoría, comprender lo que se puede esperar y lo que se quiere de ellos. Además ya tienen la capacidad de realizar y controlar ciertos movimientos de su cuerpo.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21356/21028
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.201902.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/21356/21028
https://doi.org/10.18800/educacion.201902.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 28 Núm. 55 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638189787709440
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).