Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano

Descripción del Articulo

La llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133337
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20349/20293
https://doi.org/10.18800/economia.201801.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:immigration
Employment
Real wages
Keynesian models
Inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_ecd701d1900cd2d6297cf23e555dfa04
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133337
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dancourt, Oscar2018-10-30http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20349/20293https://doi.org/10.18800/economia.201801.002La llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede identificar los dos canales a través de los cuales una inmigración masivareduce, en el corto plazo, el empleo y los salarios reales. Estos dos canales son el incremento de la fuerza laboral que reduce los salarios nominales y reales, y la disminución de la propensión a consumir de los asalariados si ocurre una sustitución de trabajadores locales por inmigrantes entre los ocupados. Los trabajadores venezolanos no tienen responsabilidad alguna en la creación de esta situación. Como los peruanos que han emigrado desde la década de 1980, ellos solo buscan lo mejor para sus familias. La responsabilidad entera la tiene el gobierno de Kuczynski y su política de libre inmigración que amplia artificialmente el excedente de mano de obra urbana existente en laeconomía peruana.The mass arrival of Venezuelan immigrants escaping the macroeconomic catastrophe caused by the Maduro government is a unique event in Peru’s recent economic history. This text uses a Keynesian model, where employment depends on aggregate demand, in an attempt to identify the two channels through which mass immigration reduces, in the short term, employment and real wages. These two channels are the increase in the labor force, which reduces nominal and real wages; and the decrease in employees’ propensity to consume if immigrants substitute local workers in the labor market. Venezuelan workers bear no responsibility whatsoever for bringing about this situation. Like the many Peruvians who have emigrated since the 1980s, they only look for the best for their families. All of the responsibility lies with the Kuczynski government and its policy of free immigration, which artificially extends the surplus of urban labor in the Peruvian economyapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 41 Issue 81 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPimmigrationEmploymentReal wagesKeynesian modelsInmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesianoMass immigration, real wages and employment: a Keynesian modelinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133337oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1333372025-06-11 12:13:01.863http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Mass immigration, real wages and employment: a Keynesian model
title Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
spellingShingle Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
Dancourt, Oscar
immigration
Employment
Real wages
Keynesian models
Inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
title_full Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
title_fullStr Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
title_full_unstemmed Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
title_sort Inmigración masiva, salarios reales y empleo: un modelo keynesiano
author Dancourt, Oscar
author_facet Dancourt, Oscar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dancourt, Oscar
dc.subject.en_US.fl_str_mv immigration
Employment
Real wages
Keynesian models
topic immigration
Employment
Real wages
Keynesian models
Inmigración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Inmigración
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La llegada masiva de los inmigrantes venezolanos, que escapan de la catástrofe macroeconómica causada por el gobierno de Maduro, es un evento único en la historia económica reciente del Perú. Este texto intenta mostrar que un modelo keynesiano, donde el empleo depende de la demanda agregada, puede identificar los dos canales a través de los cuales una inmigración masivareduce, en el corto plazo, el empleo y los salarios reales. Estos dos canales son el incremento de la fuerza laboral que reduce los salarios nominales y reales, y la disminución de la propensión a consumir de los asalariados si ocurre una sustitución de trabajadores locales por inmigrantes entre los ocupados. Los trabajadores venezolanos no tienen responsabilidad alguna en la creación de esta situación. Como los peruanos que han emigrado desde la década de 1980, ellos solo buscan lo mejor para sus familias. La responsabilidad entera la tiene el gobierno de Kuczynski y su política de libre inmigración que amplia artificialmente el excedente de mano de obra urbana existente en laeconomía peruana.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20349/20293
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201801.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20349/20293
https://doi.org/10.18800/economia.201801.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Volume 41 Issue 81 (2018)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272204746063872
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).