La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino

Descripción del Articulo

Los procesos de integración constituyen, para los países en desarrollo, valiosas oportunidades de realizar alianzas estratégicas destinadas a emprender políticas conjuntas que permitan su inclusión, en condiciones favorables, en el sistema de comercio global. En ese sentido, el caso de la Comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Paredes, Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151011
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Andina
Cuestiones prejudiciales--Subregión Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_ecc1ebc4af5a4272c9dcb125c2350751
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151011
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ruda Santolaria, Juan JoséGuevara Paredes, Melisa2015-03-04T18:34:38Z2015-03-04T18:34:38Z20102015-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5831Los procesos de integración constituyen, para los países en desarrollo, valiosas oportunidades de realizar alianzas estratégicas destinadas a emprender políticas conjuntas que permitan su inclusión, en condiciones favorables, en el sistema de comercio global. En ese sentido, el caso de la Comunidad Andina reviste especial significación no sólo por tratarse del proceso de integración multidimensional más antiguo de la región, sino porque constituye una de las variables que determinan la estrategia de desarrollo de sus Países Miembros, quienes optaron por constituir una comunidad política más amplia cuya finalidad última es la mejora del nivel de vida de la población. La Comunidad Andina nació como una organización internacional de integración con personalidad jurídica internacional, cuyas competencias se encuentran limitadas a las atribuidas en el Acuerdo de Cartagena y sus protocolos modificatorios, Derecho Comunitario originario, que le han permitido garantizar su continuidad y desarrollo de manera independiente a la voluntad de los Países Miembros. En efecto, los vaivenes propios de la realidad subregional han puesto a prueba en numerosas ocasiones a la Comunidad Andina, la cual ha logrado su permanencia en el tiempo gracias a su Sistema Andino de Integración (SAI), sistema permanente que la faculta a expresar autónomamente su voluntad y adoptar decisiones sobre asuntos relacionados con la vida económica, jurídica y social de los Países Miembros en los ámbitos de sus competencias y en función de sus objetivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunidad AndinaCuestiones prejudiciales--Subregión Andinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andinoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151011oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510112024-07-08 09:57:08.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
title La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
spellingShingle La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
Guevara Paredes, Melisa
Comunidad Andina
Cuestiones prejudiciales--Subregión Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
title_full La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
title_fullStr La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
title_full_unstemmed La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
title_sort La interpretación prejudicial como instrumento para la interpretación uniforme del derecho comunitario andino
author Guevara Paredes, Melisa
author_facet Guevara Paredes, Melisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruda Santolaria, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Paredes, Melisa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidad Andina
Cuestiones prejudiciales--Subregión Andina
topic Comunidad Andina
Cuestiones prejudiciales--Subregión Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Los procesos de integración constituyen, para los países en desarrollo, valiosas oportunidades de realizar alianzas estratégicas destinadas a emprender políticas conjuntas que permitan su inclusión, en condiciones favorables, en el sistema de comercio global. En ese sentido, el caso de la Comunidad Andina reviste especial significación no sólo por tratarse del proceso de integración multidimensional más antiguo de la región, sino porque constituye una de las variables que determinan la estrategia de desarrollo de sus Países Miembros, quienes optaron por constituir una comunidad política más amplia cuya finalidad última es la mejora del nivel de vida de la población. La Comunidad Andina nació como una organización internacional de integración con personalidad jurídica internacional, cuyas competencias se encuentran limitadas a las atribuidas en el Acuerdo de Cartagena y sus protocolos modificatorios, Derecho Comunitario originario, que le han permitido garantizar su continuidad y desarrollo de manera independiente a la voluntad de los Países Miembros. En efecto, los vaivenes propios de la realidad subregional han puesto a prueba en numerosas ocasiones a la Comunidad Andina, la cual ha logrado su permanencia en el tiempo gracias a su Sistema Andino de Integración (SAI), sistema permanente que la faculta a expresar autónomamente su voluntad y adoptar decisiones sobre asuntos relacionados con la vida económica, jurídica y social de los Países Miembros en los ámbitos de sus competencias y en función de sus objetivos.
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-03-04T18:34:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-03-04T18:34:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5831
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5831
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639517815504896
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).