¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima

Descripción del Articulo

A partir del aumento de la representación descriptiva de mujeres en la arena política en la región, producida por la aplicación de las acciones afirmativas, un nuevo enfoque de estudio de este fenómeno ha surgido desde la ciencia política. No obstante, se han detectado obstáculos adicionales que deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cantuarias Ayo, Pámela Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres políticas--Perú--Lima
Mujeres políticas--Perú--Puno
Acoso--Perú--Lima
Acoso--Perú--Puno
Gobierno local--Perú--Lima
Gobierno local--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_ec67e032102b3f1ff5d77fabedd80aa3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168813
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rousseau, StéphanieCantuarias Ayo, Pámela Viviana2019-11-22T01:39:13Z2019-11-22T01:39:13Z2019-102019-11-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15377A partir del aumento de la representación descriptiva de mujeres en la arena política en la región, producida por la aplicación de las acciones afirmativas, un nuevo enfoque de estudio de este fenómeno ha surgido desde la ciencia política. No obstante, se han detectado obstáculos adicionales que deben enfrentar las mujeres para poder ejercer sus derechos políticos a plenitud. La falta de financiamiento para participación en procesos electorales, el posicionamiento en los últimos puestos en listas para cargos de representación, escasas oportunidades de capacitación y, no menos importante, experiencias acoso político (Transparencia, 2012; 2013) resultan ser algunos de los principales obstáculos que deben enfrentar las mujeres. En el Perú, la temática del acoso político empezó a ser atendida por los colectivos de mujeres; sin embargo, pocos han sido los esfuerzo del estado para poder aplicar medidas de prevención y sanción sobre esta materia (Piscopo, 2017). Es importante entender este fenómeno en el marco de la ola de violencia contra las mujeres por la que se está atravesando a nivel nacional. Las manifestaciones de acoso político incluyen actos de agresión física, sexual, psicológica y actos de hostigamiento. También se incluyen como manifestaciones de violencia simbólica o indirecta que se justifican sobre la base de roles de género o por razón de género de los afectados (Krook y Restrepo, 2016; Segato, 2003; Jelin, 2002). Estos actos de violencia suelen obstruir el libre ejercicio de funciones de fiscalización, a través de estrategias de difusión de información errónea, así como interrupción de actividades de representación. Ante esta situación, muchas autoridades recurren al apoyo de redes de mujeres no solo con la finalidad de denunciar los hechos de violencia, sino para buscar oportunidades de capacitación, ante la incapacidad de las mismas instituciones del estado para canalizar sus denuncias. En vista de ello, la presente tesis buscar responder a cuáles son las repercusiones de las experiencias de acoso político en el ejercicio de funciones de mujeres autoridades de gobiernos locales en Lima y Puno. Así como presentar evidencia sobre los efectos que pueden tener a nivel personal y en sus decisiones de mantener su participación en la política.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Mujeres políticas--Perú--LimaMujeres políticas--Perú--PunoAcoso--Perú--LimaAcoso--Perú--PunoGobierno local--Perú--LimaGobierno local--Perú--Punohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168813oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1688132024-07-08 09:56:59.933http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
title ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
spellingShingle ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
Cantuarias Ayo, Pámela Viviana
Mujeres políticas--Perú--Lima
Mujeres políticas--Perú--Puno
Acoso--Perú--Lima
Acoso--Perú--Puno
Gobierno local--Perú--Lima
Gobierno local--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
title_full ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
title_fullStr ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
title_full_unstemmed ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
title_sort ¿En camino hacia la igualdad de género en la política? : un análisis de las repercusiones del acoso político en el ejercicio de funciones de las mujeres autoridades a nivel local en Puno y Lima
author Cantuarias Ayo, Pámela Viviana
author_facet Cantuarias Ayo, Pámela Viviana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rousseau, Stéphanie
dc.contributor.author.fl_str_mv Cantuarias Ayo, Pámela Viviana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres políticas--Perú--Lima
Mujeres políticas--Perú--Puno
Acoso--Perú--Lima
Acoso--Perú--Puno
Gobierno local--Perú--Lima
Gobierno local--Perú--Puno
topic Mujeres políticas--Perú--Lima
Mujeres políticas--Perú--Puno
Acoso--Perú--Lima
Acoso--Perú--Puno
Gobierno local--Perú--Lima
Gobierno local--Perú--Puno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description A partir del aumento de la representación descriptiva de mujeres en la arena política en la región, producida por la aplicación de las acciones afirmativas, un nuevo enfoque de estudio de este fenómeno ha surgido desde la ciencia política. No obstante, se han detectado obstáculos adicionales que deben enfrentar las mujeres para poder ejercer sus derechos políticos a plenitud. La falta de financiamiento para participación en procesos electorales, el posicionamiento en los últimos puestos en listas para cargos de representación, escasas oportunidades de capacitación y, no menos importante, experiencias acoso político (Transparencia, 2012; 2013) resultan ser algunos de los principales obstáculos que deben enfrentar las mujeres. En el Perú, la temática del acoso político empezó a ser atendida por los colectivos de mujeres; sin embargo, pocos han sido los esfuerzo del estado para poder aplicar medidas de prevención y sanción sobre esta materia (Piscopo, 2017). Es importante entender este fenómeno en el marco de la ola de violencia contra las mujeres por la que se está atravesando a nivel nacional. Las manifestaciones de acoso político incluyen actos de agresión física, sexual, psicológica y actos de hostigamiento. También se incluyen como manifestaciones de violencia simbólica o indirecta que se justifican sobre la base de roles de género o por razón de género de los afectados (Krook y Restrepo, 2016; Segato, 2003; Jelin, 2002). Estos actos de violencia suelen obstruir el libre ejercicio de funciones de fiscalización, a través de estrategias de difusión de información errónea, así como interrupción de actividades de representación. Ante esta situación, muchas autoridades recurren al apoyo de redes de mujeres no solo con la finalidad de denunciar los hechos de violencia, sino para buscar oportunidades de capacitación, ante la incapacidad de las mismas instituciones del estado para canalizar sus denuncias. En vista de ello, la presente tesis buscar responder a cuáles son las repercusiones de las experiencias de acoso político en el ejercicio de funciones de mujeres autoridades de gobiernos locales en Lima y Puno. Así como presentar evidencia sobre los efectos que pueden tener a nivel personal y en sus decisiones de mantener su participación en la política.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T01:39:13Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-22T01:39:13Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15377
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15377
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638679883743232
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).