La gente del valle caliente : dualidad y reforma agraria entre los runakuna (quechua hablantes) de la sierra peruana

Descripción del Articulo

Este libro representa una contribución a la bibliografía sobre los indios de habla quechua de la sierra peruana y a la bibliografía que se refiere a la Reforma Agraria Peruana de 1969. Si bien algunos autores (Mishkin 1946, Stein 1961) han descrito la cultura tradicional de los quechuas y muchos otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Skar, Harald O.
Formato: libro
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181757
https://doi.org/10.18800/9972420558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforma agraria--Perú--Apurimac
Tenencia de la tierra--Perú--Apurimac
Comunidades campesinas--Perú--Apurimac--Vida social y costumbres
Estructura agraria--Perú--Apurimac--1979
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este libro representa una contribución a la bibliografía sobre los indios de habla quechua de la sierra peruana y a la bibliografía que se refiere a la Reforma Agraria Peruana de 1969. Si bien algunos autores (Mishkin 1946, Stein 1961) han descrito la cultura tradicional de los quechuas y muchos otros (por ejemplo Lowenthal 1975 y Chaplin 1976) se han ocupado de la Reforma Agraria como un fenómeno macroperuano, muy pocos estudios han intentado relacionar la Reforma Agraria a la cultura quechua o han señalado el problema de la naturaleza del impacto de la Reforma sobre esa cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).