«Atentamente, Los niños y niñas de Miraflores y San Miguel»
Descripción del Articulo
El artículo presenta los resultados del estudio desarrollado como parte del curso de Educación para la Convivencia que ofreció la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre los meses de agosto adiciembre del año 2013. El trabajo de campo estuvo a cargo de las...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116930 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/10521/10993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación Política Infantil Ciudadanía Infantil Politic Early Childhood Participation Early Childhood Citizenship Participação Politica Das Crianças Cidadania Infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El artículo presenta los resultados del estudio desarrollado como parte del curso de Educación para la Convivencia que ofreció la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre los meses de agosto adiciembre del año 2013. El trabajo de campo estuvo a cargo de las veintitrés estudiantes de la especialidad de Educación Inicial y se ejecutó como una acción de responsabilidad social universitaria, la cual tenía como premisa dar a conocerlas opiniones de los niños en cuanto al lugar donde viven. El estudio se realizó en un total de seis instituciones educativas de educación inicial de dos distritos de Lima Metropolitana, tres de ellas pertenecientes al distrito de Miraflores y las otras al distrito de San Miguel. La elección de los centros fue facilitada por las municipalidades de ambos distritos y en total se entrevistó a cuatrocientos cincuenta y tres niños y niñas de cuatro y cinco años, quienes brindaron creativasy sólidas respuestas y propuestas con respecto a sus distritos. El artículo refleja la voz de los niños, sus sueños y opiniones sobre sus ciudades, las cuales son fundamentales para la mejora no solamente de su distrito, sino también constituye una forma de aprendizaje social que estimula la participación e inclusión de todos los ciudadanos y promueve la convivencia democrática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).