El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza cómo la Lima de los cincuenta estaba atravesada por un conjunto de debates intelectuales que buscaban encontrar la identidad limeña como oposición y reacción a la incesante presencia del migrante provinciano, quien fue calificado, excluido y racializado culturalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Toledo, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Racismo
Humor
Discriminación racial--Perú--Siglo XX
Tiras cómicas, historietas, etc.--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_ea14ad31cf5a19366058a99bd49af26a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168945
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cosamalón Aguilar, Jesús AntonioRodríguez Toledo, José Luis2019-11-27T16:06:27Z2019-11-27T16:06:27Z2019-11-27T16:06:27Z20192019-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15420En esta investigación se analiza cómo la Lima de los cincuenta estaba atravesada por un conjunto de debates intelectuales que buscaban encontrar la identidad limeña como oposición y reacción a la incesante presencia del migrante provinciano, quien fue calificado, excluido y racializado culturalmente. Así, sobre este nuevo actor social, cuya presencia masiva incomodaba a los limeños, se empezaron a difundir y popularizar estereotipos asociados a su cultura racializada, sus marcadores étnicos y su fisonomía. Muchos de esos estereotipos solo se retomaron de referencias históricas imprecisas, otros estaban basados en experiencias personales, en cuentos, chistes callejeros o creencias populares, ningún estereotipo remitía a una evidencia concreta y decían más de una personalidad que de un patrón colectivo. Estos estereotipos pueden calificarse de dos formas; aquellos que describían culturalmente al provinciano; y aquellos que imponían una serie de actitudes como la lascivia, el mal castellano, alcoholismo, violencia, maltrato doméstico, fealdad, desaseo, indigencia y criminalidad. La tira cómica Serrucho de David Málaga, publicada a partir de 1952 en el popular diario Última hora, se convirtió en el vehículo visual de estos estereotipos, reforzando los que ya pululaban en el ambiente público y periodístico.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/RacismoHumorDiscriminación racial--Perú--Siglo XXTiras cómicas, historietas, etc.--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HistoriaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria222117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168945oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1689452024-06-10 10:55:25.694http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
title El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
spellingShingle El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
Rodríguez Toledo, José Luis
Racismo
Humor
Discriminación racial--Perú--Siglo XX
Tiras cómicas, historietas, etc.--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
title_full El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
title_fullStr El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
title_full_unstemmed El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
title_sort El migrante estereotipado. Etnia y humor en Serrucho, 1950-1962
author Rodríguez Toledo, José Luis
author_facet Rodríguez Toledo, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosamalón Aguilar, Jesús Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Toledo, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Racismo
Humor
Discriminación racial--Perú--Siglo XX
Tiras cómicas, historietas, etc.--Perú
topic Racismo
Humor
Discriminación racial--Perú--Siglo XX
Tiras cómicas, historietas, etc.--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description En esta investigación se analiza cómo la Lima de los cincuenta estaba atravesada por un conjunto de debates intelectuales que buscaban encontrar la identidad limeña como oposición y reacción a la incesante presencia del migrante provinciano, quien fue calificado, excluido y racializado culturalmente. Así, sobre este nuevo actor social, cuya presencia masiva incomodaba a los limeños, se empezaron a difundir y popularizar estereotipos asociados a su cultura racializada, sus marcadores étnicos y su fisonomía. Muchos de esos estereotipos solo se retomaron de referencias históricas imprecisas, otros estaban basados en experiencias personales, en cuentos, chistes callejeros o creencias populares, ningún estereotipo remitía a una evidencia concreta y decían más de una personalidad que de un patrón colectivo. Estos estereotipos pueden calificarse de dos formas; aquellos que describían culturalmente al provinciano; y aquellos que imponían una serie de actitudes como la lascivia, el mal castellano, alcoholismo, violencia, maltrato doméstico, fealdad, desaseo, indigencia y criminalidad. La tira cómica Serrucho de David Málaga, publicada a partir de 1952 en el popular diario Última hora, se convirtió en el vehículo visual de estos estereotipos, reforzando los que ya pululaban en el ambiente público y periodístico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-11-27T16:06:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T16:06:27Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-11-27T16:06:27Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15420
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15420
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638593477935104
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).