Planeamiento estratégico para el departamento de Santander
Descripción del Articulo
La presente investigación contiene la planeación estratégica del Departamento de Santander, basada en el análisis de las cifras que integran el entorno macroeconómico y social buscando mejorar su posición en el país, así mismo, concentrándonos en los factores que nos llevaran a éste éxito en cuanto...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165485 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13467 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_e98c9cd8e07eed556045ee282d7d86fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165485 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Aguilar Rengifo, Juan ManuelMéndez, Liz CarolinaPacheco Ubaque, Fabio AndrésRestrepo Otálvaro, Jorge EduardoVillalba Bello, Juan Sebastián2019-02-11T22:47:56Z2019-02-11T22:47:56Z2019-022019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13467La presente investigación contiene la planeación estratégica del Departamento de Santander, basada en el análisis de las cifras que integran el entorno macroeconómico y social buscando mejorar su posición en el país, así mismo, concentrándonos en los factores que nos llevaran a éste éxito en cuanto al mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta el Departamento en el mediano plazo como lo es el petróleo, la explotación del turismo, resaltando la importancia del desempeño laboral de la mujer, generando mayores oportunidades de trabajo formal que mejore la calidad de vida de los santandereanos e integre la población reinsertada producto del proceso de paz firmado recientemente en el país, maximizando sus principales fuentes económicas de ingreso mediante políticas y estrategias claras y bien definidas. Se presenta en detalle el estado actual de la economía santandereana, como base de entendimiento a las propuestas presentadas y mejora a los ingresos del Departamento de Santander. Los impactos económicos que genere el impulso de los sectores elegidos como motores para el desarrollo del departamento deben traducirse en beneficios a la población en aspectos como calidad de vida y empleo principalmente. Se han identificado fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que permiten trazar una hoja de ruta para alcanzar los objetivos de mediano plazo al año 2027.This research presents the Santander Department strategic planning, based on the analysis of macroeconomic and social environment, looking to improve its position in Colombia. The objective is identify the factors that will lead it to success in terms of better use of the resources in the medium term, such as oil, turism and agro industrial opportunities. In addition to highlight the importance of women's work performance, generating greater opportunities for formal work that improves the quality of life of women and integrate the reinserted population product of the peace process recently. All this actions look to maximize its main economic sources of income through clear and well-defined policies and strategies. The current situation of Santander economy is presented in detail, as a basis to understand the objectives and the income increase of Santander Department. These actions would benefit people in aspects such as life quality and employment. The strengths, weaknesses, opportunities and threats have been identified in order to develop a path to achieve the midterm objectives to the year 2027.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Santander (Colombia : Departamento)Planificación regional--Santander (Colombia : Departamento)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el departamento de Santanderinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08246316AQ241925AQ807852AS01432694538778413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165485oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1654852024-06-10 10:21:55.696http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| title |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander Méndez, Liz Carolina Desarrollo regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| title_full |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| title_sort |
Planeamiento estratégico para el departamento de Santander |
| author |
Méndez, Liz Carolina |
| author_facet |
Méndez, Liz Carolina Pacheco Ubaque, Fabio Andrés Restrepo Otálvaro, Jorge Eduardo Villalba Bello, Juan Sebastián |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacheco Ubaque, Fabio Andrés Restrepo Otálvaro, Jorge Eduardo Villalba Bello, Juan Sebastián |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Rengifo, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Méndez, Liz Carolina Pacheco Ubaque, Fabio Andrés Restrepo Otálvaro, Jorge Eduardo Villalba Bello, Juan Sebastián |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación estratégica |
| topic |
Desarrollo regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación regional--Santander (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente investigación contiene la planeación estratégica del Departamento de Santander, basada en el análisis de las cifras que integran el entorno macroeconómico y social buscando mejorar su posición en el país, así mismo, concentrándonos en los factores que nos llevaran a éste éxito en cuanto al mejor aprovechamiento de los recursos con los que cuenta el Departamento en el mediano plazo como lo es el petróleo, la explotación del turismo, resaltando la importancia del desempeño laboral de la mujer, generando mayores oportunidades de trabajo formal que mejore la calidad de vida de los santandereanos e integre la población reinsertada producto del proceso de paz firmado recientemente en el país, maximizando sus principales fuentes económicas de ingreso mediante políticas y estrategias claras y bien definidas. Se presenta en detalle el estado actual de la economía santandereana, como base de entendimiento a las propuestas presentadas y mejora a los ingresos del Departamento de Santander. Los impactos económicos que genere el impulso de los sectores elegidos como motores para el desarrollo del departamento deben traducirse en beneficios a la población en aspectos como calidad de vida y empleo principalmente. Se han identificado fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que permiten trazar una hoja de ruta para alcanzar los objetivos de mediano plazo al año 2027. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-11T22:47:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-11T22:47:56Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-02 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-11 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13467 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13467 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639463123877888 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).