La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos
Descripción del Articulo
La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151163 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos infantiles Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Metodología Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_e91735d8f1e8748a7aa90127a5827389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151163 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
López Vega, Sobeida del PilarMiney Principe, Katia Midori2019-03-18T15:54:25Z2019-03-18T15:54:25Z20182019-03-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/13766La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Cuentos infantilesAprendizaje (Educación)--MetodologíaEducación preescolar--MetodologíaPensamiento crítico--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial111016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151163oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1511632024-07-08 09:56:49.633http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
title |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
spellingShingle |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos Miney Principe, Katia Midori Cuentos infantiles Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Metodología Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
title_full |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
title_fullStr |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
title_full_unstemmed |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
title_sort |
La iniciación al pensamiento crítico a través del uso de cuentos clásicos |
author |
Miney Principe, Katia Midori |
author_facet |
Miney Principe, Katia Midori |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Vega, Sobeida del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miney Principe, Katia Midori |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuentos infantiles Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Metodología Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza |
topic |
Cuentos infantiles Aprendizaje (Educación)--Metodología Educación preescolar--Metodología Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente tesis es un estudio de nivel descriptivo, cuasi-experimental, la cual tiene como objetivo validar el uso del cuento clásico como estrategia que ayude a desarrollar el pensamiento crítico en niños de 5 años. Para ello, se llevaron a cabo 10 sesiones de lectura de cuento, con tres momentos importantes: normas de convivencia, narración del cuento y el momento del diálogo. Dentro de la investigación se describen las disposiciones y habilidades del pensamiento crítico que se lograron desarrollar en el trascurso de las sesiones y cómo los cuentos clásicos seleccionados facilitaron el desarrollo de estas. Además, se describen las características que deben contener los cuentos que se utilizarán y de qué manera se relaciona cada una con las habilidades de pensamiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-18T15:54:25Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-03-18T15:54:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-03-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13766 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13766 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638909369843712 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).