Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino
Descripción del Articulo
La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113369 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2005/1935 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Dominio Incaico Noroeste Argentino Alfarería Metalurgia Valle de Yocavil Archaeology Inca Domination Northwestern Argentina Pottery Metallurgy Yocavil Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_e898cbf919a9b171074307be815dc01b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113369 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
González, Luis R.Tarragó, Myriam N.2018-04-10T16:23:37Z2018-04-10T16:23:37Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2005/1935https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.010La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento entre los intereses estatales y los de los sectores subordinados, se analizan algunos aspectos de los cambios y continuidades en la metalurgia y alfarería santamarianas, tanto en sus aspectos técnicos como expresivos. De dicho análisis se desprende que, así como la circulación de materiales asociados al imperio operó por canales restringidos, el "modo de hacer" tradicional, en términos amplios, mantuvo vigencia. Interpretando la evidencia en el marco de fenómenos de resistencia cultural, se propone que, para alcanzar los objetivos programados para la región, los administradores estatales debieron respetar determinados elementos del sistema de representaciones autóctono, a su vez vinculados con cualidades organizativas de las formaciones sociales.Technological Production and Identity during the Inka Domination in Northwestern ArgentinaInka domination in the Yocavil valley of Northwestern Argentina implied a complex articulation between central and local social formations power. Using technology production as the field to explore ways and results of struggle between state and subordinated sector interests, we analize some aspects of the changes and continuities in Santa Maria metallurgy and pottery in their technical and expressive aspects. From such analysis, we conclude that, as the circulation of material within the empire operated by restricted channels, the traditional forms of production persisted. Interpreting evidence from the perspective of cultural resistence, we propose that, in order to achieve production targets for the region, state administrators must have respected some elements of the local system of representation that were related to the specific organizational qualities of social formations in the region.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaDominio IncaicoNoroeste ArgentinoAlfareríaMetalurgiaValle de YocavilArchaeologyInca DominationNorthwestern ArgentinaPotteryMetallurgyYocavil Valleyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentinoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113369oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133692024-06-05 11:22:13.87http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
title |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
spellingShingle |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino González, Luis R. Arqueología Dominio Incaico Noroeste Argentino Alfarería Metalurgia Valle de Yocavil Archaeology Inca Domination Northwestern Argentina Pottery Metallurgy Yocavil Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
title_full |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
title_fullStr |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
title_full_unstemmed |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
title_sort |
Producción tecnológica e identidad durante el dominio incaico en el Noroeste Argentino |
author |
González, Luis R. |
author_facet |
González, Luis R. Tarragó, Myriam N. |
author_role |
author |
author2 |
Tarragó, Myriam N. |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González, Luis R. Tarragó, Myriam N. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Dominio Incaico Noroeste Argentino Alfarería Metalurgia Valle de Yocavil |
topic |
Arqueología Dominio Incaico Noroeste Argentino Alfarería Metalurgia Valle de Yocavil Archaeology Inca Domination Northwestern Argentina Pottery Metallurgy Yocavil Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Inca Domination Northwestern Argentina Pottery Metallurgy Yocavil Valley |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La dominación incaica en el valle de Yocavil del Noroeste Argentino implicó una espinosa articulación entre el poder central y el de las formaciones sociales complejas locales. Considerando a la producción tecnológica como un campo adecuado para explorar las formas y resultados del enfrentamiento entre los intereses estatales y los de los sectores subordinados, se analizan algunos aspectos de los cambios y continuidades en la metalurgia y alfarería santamarianas, tanto en sus aspectos técnicos como expresivos. De dicho análisis se desprende que, así como la circulación de materiales asociados al imperio operó por canales restringidos, el "modo de hacer" tradicional, en términos amplios, mantuvo vigencia. Interpretando la evidencia en el marco de fenómenos de resistencia cultural, se propone que, para alcanzar los objetivos programados para la región, los administradores estatales debieron respetar determinados elementos del sistema de representaciones autóctono, a su vez vinculados con cualidades organizativas de las formaciones sociales. |
publishDate |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:23:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2005/1935 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.010 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2005/1935 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200401.010 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Parte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639280469278720 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).