Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad actual de profundizar en el conocimiento de la felicidad de los empleados; aspecto que le brinda a las empresas competitividad laboral (Fernández, Montes, & Vázquez, 1998; Paz y Espinoza, 2017; Price Waterhouse Copper [PWC], 2017). Asi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Cervantes, Rossell, Higa Salinas, Yoshi, Villanueva Benites, Robert, Welsh, Gustavo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165818
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e80446e7f6f2693471ccb88506c44baf
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165818
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
title Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
spellingShingle Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
García Cervantes, Rossell
Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
title_full Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
title_fullStr Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
title_full_unstemmed Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
title_sort Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingeniería
author García Cervantes, Rossell
author_facet García Cervantes, Rossell
Higa Salinas, Yoshi
Villanueva Benites, Robert
Welsh, Gustavo Enrique
author_role author
author2 Higa Salinas, Yoshi
Villanueva Benites, Robert
Welsh, Gustavo Enrique
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv García Cervantes, Rossell
Higa Salinas, Yoshi
Villanueva Benites, Robert
Welsh, Gustavo Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción profesional
Investigación cuantitativa
topic Felicidad y satisfacción laboral
Felicidad y satisfacción profesional
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación responde a la necesidad actual de profundizar en el conocimiento de la felicidad de los empleados; aspecto que le brinda a las empresas competitividad laboral (Fernández, Montes, & Vázquez, 1998; Paz y Espinoza, 2017; Price Waterhouse Copper [PWC], 2017). Asimismo, se ha evidenciado empíricamente, que la felicidad en el trabajo se asocia a múltiples indicadores organizacionales positivos (Rodríguez- Muñoz & Saenz-Vergel, 2013). Es así, que como objetivo general la investigación pretende describir el nivel de felicidad de los trabajadores de una empresa de consultoría en Lima Metropolitana, con la finalidad de que se establezcan objetivos organizacionales estratégicos que influyan en la felicidad del empleado teniendo en cuenta el tiempo diario que dedica a su quehacer laboral. El instrumento que se utilizó fue la Escala de Felicidad de Lima, elaborada por Alarcón (2006) y validada por diversos estudios, presentando propiedades psicométricas prometedoras (Álvarez, 2012; Arias et al., 2016; Rodríguez, 2010). La metodología de la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo del tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 104 trabajadores de una empresa de consultoría de Lima, quienes respondieron tanto la Escala de Felicidad, así como una encuesta socio-laboral elaborada por los autores de la presente investigación. En cuanto a los resultados, se obtuvo que el 59% de los participantes reportó niveles altos y muy altos en su nivel de felicidad general. La misma tendencia se evidenció en las dimensiones sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. El resultado obtenido en este estudio contribuirá a establecer objetivos estratégicos que influyan en la felicidad del trabajador, lo cual va más allá de su quehacer laboral, entre ellos: (a) alineamiento entre las personas y la cultura de la organización; (b) equidad, para lo cual se establecerán políticas claras para la gestión del personal; y (c) relaciones positivas, basadas en el establecimiento de una eficiente y eficaz comunicación. Paralelamente, se establecerán acciones tales como: (a) medición semestral del nivel de felicidad; (b) determinar la correlación que pueda existir entre los niveles de felicidad medidos y las variables productividad, producción, ventas y rentabilidad, esto con la finalidad de establecer y hacer seguimiento a indicadores compuestos; y (c) establecer estrategias que ayuden a mejorar estos índices compuestos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-20T18:05:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-20T18:05:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13193
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13193
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639086442872832
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaGarcía Cervantes, RossellHiga Salinas, YoshiVillanueva Benites, RobertWelsh, Gustavo Enrique2018-12-20T18:05:14Z2018-12-20T18:05:14Z20182018-12-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/13193El presente trabajo de investigación responde a la necesidad actual de profundizar en el conocimiento de la felicidad de los empleados; aspecto que le brinda a las empresas competitividad laboral (Fernández, Montes, & Vázquez, 1998; Paz y Espinoza, 2017; Price Waterhouse Copper [PWC], 2017). Asimismo, se ha evidenciado empíricamente, que la felicidad en el trabajo se asocia a múltiples indicadores organizacionales positivos (Rodríguez- Muñoz & Saenz-Vergel, 2013). Es así, que como objetivo general la investigación pretende describir el nivel de felicidad de los trabajadores de una empresa de consultoría en Lima Metropolitana, con la finalidad de que se establezcan objetivos organizacionales estratégicos que influyan en la felicidad del empleado teniendo en cuenta el tiempo diario que dedica a su quehacer laboral. El instrumento que se utilizó fue la Escala de Felicidad de Lima, elaborada por Alarcón (2006) y validada por diversos estudios, presentando propiedades psicométricas prometedoras (Álvarez, 2012; Arias et al., 2016; Rodríguez, 2010). La metodología de la investigación corresponde a un enfoque cuantitativo del tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 104 trabajadores de una empresa de consultoría de Lima, quienes respondieron tanto la Escala de Felicidad, así como una encuesta socio-laboral elaborada por los autores de la presente investigación. En cuanto a los resultados, se obtuvo que el 59% de los participantes reportó niveles altos y muy altos en su nivel de felicidad general. La misma tendencia se evidenció en las dimensiones sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir. El resultado obtenido en este estudio contribuirá a establecer objetivos estratégicos que influyan en la felicidad del trabajador, lo cual va más allá de su quehacer laboral, entre ellos: (a) alineamiento entre las personas y la cultura de la organización; (b) equidad, para lo cual se establecerán políticas claras para la gestión del personal; y (c) relaciones positivas, basadas en el establecimiento de una eficiente y eficaz comunicación. Paralelamente, se establecerán acciones tales como: (a) medición semestral del nivel de felicidad; (b) determinar la correlación que pueda existir entre los niveles de felicidad medidos y las variables productividad, producción, ventas y rentabilidad, esto con la finalidad de establecer y hacer seguimiento a indicadores compuestos; y (c) establecer estrategias que ayuden a mejorar estos índices compuestos.This research work responds to the current need to deepen the knowledge of the happiness of employees; aspect that gives companies labor competitiveness (Fernández, Montes, & Vazquez, 1998, Paz y Espinoza, 2017, Price Waterhouse Copper [PWC], 2017). Multiple investigations have concluded that happy workers are more productive, selfeffective, manage their work better and relate positively to others (Kjerulf, 2008, Lama & Cutler, 2009, Lyubomirsky et al., 2005). Thus, as a general objective the research aims to describe the level of happiness of the workers of a consulting company in Metropolitan Lima. The instrument used was the Lima Happiness Scale, developed by Alarcón (2006) and validated by several studies, presenting promising psychometric properties (Álvarez, 2012, Arias et al., 2016, Rodríguez, 2010). The methodology of the research corresponds to a quantitative approach of the descriptive type. The sample consisted of 104 workers from a consulting company in Lima, who answered both the Scale of Happiness and a socio-labor survey prepared by the authors of the present investigation. Regarding the results, it was found that 59% of the participants reported high and very high levels of their overall happiness level. The same tendency was evident in the dimensions positive sense of life, satisfaction with life, personal fulfillment and joy of living. These results were analyzed and supported based on previous research and presented recommendations for future research and practical recommendations based on the results found.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Felicidad y satisfacción laboralFelicidad y satisfacción profesionalInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Medición de la felicidad en una empresa de consultoría en proyectos de ingenieríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165818oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658182024-06-10 10:10:55.401http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).