La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo

Descripción del Articulo

La gestión de agua potable en ciudades pequeñas y el ámbito rural está en manos de Organizaciones Comunales (OC). Pero la reforma de la gestión del agua de 2016 promueve que en las ciudades pequeñas las Organizaciones Comunales desaparezcan, y la gestión pase a entidades que gestionan el agua en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Guzmán, Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Abastecimiento de agua -- Administración--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_e77c8f43363842acca94d4ee4959b564
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194298
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aragón Trelles, JorgeOré Guzmán, Salvador2023-06-20T19:20:28Z2023-06-25T05:21:48Z2023-06-20T19:20:28Z2023-06-25T05:21:48Z20232023-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/25241La gestión de agua potable en ciudades pequeñas y el ámbito rural está en manos de Organizaciones Comunales (OC). Pero la reforma de la gestión del agua de 2016 promueve que en las ciudades pequeñas las Organizaciones Comunales desaparezcan, y la gestión pase a entidades que gestionan el agua en las ciudades grandes. Este trabajo parte de la experiencia de trabajo con la JASS de Huayucachi (2021-2022), una OC que gestiona el agua en los andes centrales. Allí se experimentó un proceso de integración frustrado donde los ciudadanos rechazaron que su organización comunal desaparezca. Frente a esto surge la pregunta: ¿Por qué la reforma de gestión del agua termina colisionando con la gestión comunal del agua al punto de promover su desaparición? Para abordar la pregunta se analiza el sistema de gestión nacional del agua y luego el sistema de gestión territorial. Como hallazgo se plantea una fuente de tensión entre las OC y las entidades reguladoras del agua por la implementación de la reforma del agua. Los miembros de las Organizaciones Comunales plantean que hay muchas organizaciones comunales que no necesitan “integrarse”, pues tienen una fuente de agua constante y la capacidad de administrar el servicio con calidad. La reforma busca la eficiencia en el manejo del agua, mediante la integración de conexiones a una red provincial para minimizar los costos. En la otra lógica, las OC, responden a un enfoque donde se valora el desarrollo de capacidades a nivel local deseando mantener la autonomía comunal sin la necesidad de transferir responsabilidades al nivel provincial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Población rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)Desarrollo rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)Abastecimiento de agua -- Administración--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno02808367https://orcid.org/0000-0002-0039-065743458052312026Alayza Mujica, María RosaCoronel Cuadros, Omar ChristianAragón Trelles, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/194298oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942982023-06-26 09:03:50.953http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
title La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
spellingShingle La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
Oré Guzmán, Salvador
Población rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Abastecimiento de agua -- Administración--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
title_full La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
title_fullStr La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
title_full_unstemmed La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
title_sort La gestión del agua en pequeñas ciudades del Perú: El intento de integración de la JASS Ñahuintuna a la EPS de Huancayo
author Oré Guzmán, Salvador
author_facet Oré Guzmán, Salvador
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aragón Trelles, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Guzmán, Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Población rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Abastecimiento de agua -- Administración--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
topic Población rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Desarrollo rural--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
Abastecimiento de agua -- Administración--Perú--Huancayo (Junín : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La gestión de agua potable en ciudades pequeñas y el ámbito rural está en manos de Organizaciones Comunales (OC). Pero la reforma de la gestión del agua de 2016 promueve que en las ciudades pequeñas las Organizaciones Comunales desaparezcan, y la gestión pase a entidades que gestionan el agua en las ciudades grandes. Este trabajo parte de la experiencia de trabajo con la JASS de Huayucachi (2021-2022), una OC que gestiona el agua en los andes centrales. Allí se experimentó un proceso de integración frustrado donde los ciudadanos rechazaron que su organización comunal desaparezca. Frente a esto surge la pregunta: ¿Por qué la reforma de gestión del agua termina colisionando con la gestión comunal del agua al punto de promover su desaparición? Para abordar la pregunta se analiza el sistema de gestión nacional del agua y luego el sistema de gestión territorial. Como hallazgo se plantea una fuente de tensión entre las OC y las entidades reguladoras del agua por la implementación de la reforma del agua. Los miembros de las Organizaciones Comunales plantean que hay muchas organizaciones comunales que no necesitan “integrarse”, pues tienen una fuente de agua constante y la capacidad de administrar el servicio con calidad. La reforma busca la eficiencia en el manejo del agua, mediante la integración de conexiones a una red provincial para minimizar los costos. En la otra lógica, las OC, responden a un enfoque donde se valora el desarrollo de capacidades a nivel local deseando mantener la autonomía comunal sin la necesidad de transferir responsabilidades al nivel provincial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:20:28Z
2023-06-25T05:21:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T19:20:28Z
2023-06-25T05:21:48Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25241
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25241
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638118391218176
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).