Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación

Descripción del Articulo

En la actualidad, los discursos entorno a la discapacidad continúan siendo de carácter excluyente y discriminatorio. Como consecuencia, los cuerpos de las personas en condición de discapacidad se ven afectados al grado de impedir que su potencial, en cuanto a sus habilidades de movimiento, se desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baraybar Larco, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Improvisación en danza
Danza moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_e7557644e881e82fa7951e998e046dd3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178830
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ramirez Salgado, Amira IxchelBaraybar Larco, Alejandra2020-09-01T00:05:54Z2020-09-01T00:05:54Z20202020-08-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/16905En la actualidad, los discursos entorno a la discapacidad continúan siendo de carácter excluyente y discriminatorio. Como consecuencia, los cuerpos de las personas en condición de discapacidad se ven afectados al grado de impedir que su potencial, en cuanto a sus habilidades de movimiento, se desarrollen con plenitud dentro de las distintas esferas sociales y personales en los que dichas personas se desenvuelven. En contraste, la práctica de movimiento conocida como Contacto Improvisación (CI), originada en Estados Unidos de América durante los años 70’s como respuesta a los estándares estéticos y de virtuosísimo de los cuerpos en la danza, propone como fundamento central la noción equitativa y no discriminatoria de los cuerpos. Este proyecto propone el uso de herramientas del Contacto Improvisación en un laboratorio práctico para observar el desarrollo de las habilidades de movimiento de una persona con condición de discapacidad. Esta investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante el periodo Abril - Junio 2019.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Personas con discapacidadImprovisación en danzaDanza modernahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Creación y Producción EscénicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasCreación y Producción Escénicahttps://orcid.org/0000-0002-1109-8379215096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178830oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1788302024-07-08 09:15:03.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
title Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
spellingShingle Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
Baraybar Larco, Alejandra
Personas con discapacidad
Improvisación en danza
Danza moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
title_full Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
title_fullStr Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
title_full_unstemmed Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
title_sort Más allá de los discursos de la discapacidad: El cuerpo en el Contacto Improvisación
author Baraybar Larco, Alejandra
author_facet Baraybar Larco, Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Salgado, Amira Ixchel
dc.contributor.author.fl_str_mv Baraybar Larco, Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Personas con discapacidad
Improvisación en danza
Danza moderna
topic Personas con discapacidad
Improvisación en danza
Danza moderna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En la actualidad, los discursos entorno a la discapacidad continúan siendo de carácter excluyente y discriminatorio. Como consecuencia, los cuerpos de las personas en condición de discapacidad se ven afectados al grado de impedir que su potencial, en cuanto a sus habilidades de movimiento, se desarrollen con plenitud dentro de las distintas esferas sociales y personales en los que dichas personas se desenvuelven. En contraste, la práctica de movimiento conocida como Contacto Improvisación (CI), originada en Estados Unidos de América durante los años 70’s como respuesta a los estándares estéticos y de virtuosísimo de los cuerpos en la danza, propone como fundamento central la noción equitativa y no discriminatoria de los cuerpos. Este proyecto propone el uso de herramientas del Contacto Improvisación en un laboratorio práctico para observar el desarrollo de las habilidades de movimiento de una persona con condición de discapacidad. Esta investigación se realizó dentro de las instalaciones de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante el periodo Abril - Junio 2019.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-01T00:05:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-01T00:05:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16905
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16905
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638542615707648
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).