Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia
Descripción del Articulo
El presente artículo busca sugerir determinadas líneas de acción que el Estado peruano debería tomar para brindar una eficaz protección a las personas apatridas en nuestro país ante la evidente laguna normativa que existe en la materia en nuestro país. Para ello, en principio, se ha desarrollado una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193744 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas (Derecho) Nacionalidad Derechos fundamentales--Perú Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_e71ce6994cbbe2f5e565e32e868cb12e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193744 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Sotomayor Trelles, José EnriqueOchoa Olivera, Paola Valeria2023-05-19T16:52:41Z2023-05-21T05:24:05Z2023-05-19T16:52:41Z2023-05-21T05:24:05Z20222023-05-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25000El presente artículo busca sugerir determinadas líneas de acción que el Estado peruano debería tomar para brindar una eficaz protección a las personas apatridas en nuestro país ante la evidente laguna normativa que existe en la materia en nuestro país. Para ello, en principio, se ha desarrollado una explicación terminológica alrededor de lo qué implica ser una persona apátrida, con el fin de demostrar la vulnerabilidad que afrontan tales personas y cómo se ve afectado e ejercicio de sus derechos humanos. Asimismo, se ha analizado la regulación actual en el Perú alrededor de la materia, a partir de la cual se busca reflejar los obstáculos y deficiencias que presenta cuando de apatridia y reconocimiento de nacionalidad se trata. Para finalmente, proponer medidas de prevención y erradicación que sean aplicables como solución ante este problema, incluso con ayuda de las nuevas tecnologías. Todo ello, en el marco de los diversos tratados internacionales en la materia, la jurisprudencia e incluso el desarrollo normativo constitucional de nuestro país. Pues, en conclusión, aún existen muchas circunstancias por cubrir por la normativa estatal en materia de apatridia. Mucho más, considerando que nuestro país es uno de los países con más alto recibimiento de personas migrantes en la región y el mundo.This article seeks to suggest certain lines of action that the Peruvian State should take to provide effective protection to stateless persons in our country in view of the obvious regulatory gap that exists in this area in our country. To this end, first of all, we have developed a terminological explanation of what it means to be a stateless person, in order to demonstrate the vulnerability faced by such persons and how the exercise of their human rights is affected. Likewise, the current regulation in Peru on the matter has been analyzed, from which we seek to reflect the obstacles and deficiencies it presents when it comes to statelessness and recognition of nationality. Finally, to propose measures of prevention and eradication that are applicable as a solution to this problem, even with the help of new technologies. All this, within the framework of the various international treaties on the subject, the jurisprudence and even the constitutional normative development of our country. In conclusion, there are still many circumstances to be covered by state regulations on statelessness. Much more, considering that our country is one of the countries with the highest number of migrants in the region and the world.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Personas (Derecho)NacionalidadDerechos fundamentales--PerúDerecho internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina45486817https://orcid.org/0000-0002-1155-024970495825421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/193744oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1937442023-05-22 13:52:37.057http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| title |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| spellingShingle |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia Ochoa Olivera, Paola Valeria Personas (Derecho) Nacionalidad Derechos fundamentales--Perú Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| title_full |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| title_fullStr |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| title_full_unstemmed |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| title_sort |
Ciudadanos invisibles: laguna normativa en Perú para la apatridia |
| author |
Ochoa Olivera, Paola Valeria |
| author_facet |
Ochoa Olivera, Paola Valeria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotomayor Trelles, José Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochoa Olivera, Paola Valeria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Personas (Derecho) Nacionalidad Derechos fundamentales--Perú Derecho internacional |
| topic |
Personas (Derecho) Nacionalidad Derechos fundamentales--Perú Derecho internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo busca sugerir determinadas líneas de acción que el Estado peruano debería tomar para brindar una eficaz protección a las personas apatridas en nuestro país ante la evidente laguna normativa que existe en la materia en nuestro país. Para ello, en principio, se ha desarrollado una explicación terminológica alrededor de lo qué implica ser una persona apátrida, con el fin de demostrar la vulnerabilidad que afrontan tales personas y cómo se ve afectado e ejercicio de sus derechos humanos. Asimismo, se ha analizado la regulación actual en el Perú alrededor de la materia, a partir de la cual se busca reflejar los obstáculos y deficiencias que presenta cuando de apatridia y reconocimiento de nacionalidad se trata. Para finalmente, proponer medidas de prevención y erradicación que sean aplicables como solución ante este problema, incluso con ayuda de las nuevas tecnologías. Todo ello, en el marco de los diversos tratados internacionales en la materia, la jurisprudencia e incluso el desarrollo normativo constitucional de nuestro país. Pues, en conclusión, aún existen muchas circunstancias por cubrir por la normativa estatal en materia de apatridia. Mucho más, considerando que nuestro país es uno de los países con más alto recibimiento de personas migrantes en la región y el mundo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-19T16:52:41Z 2023-05-21T05:24:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-19T16:52:41Z 2023-05-21T05:24:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25000 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25000 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638127422603264 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).