Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las características del comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada con unidades huecas usando modelos numéricos en un programa computacional de gran uso comercial. Mediante el programa SAP2000, se busca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avilés Gutiérrez, Camila Miryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño antisísmico
Diseño de estructuras
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_e6fcd38772819add54abfc8ad9d5be57
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186662
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Loa Canales, Gustavo Juan FranklinAvilés Gutiérrez, Camila Miryam2022-09-21T23:09:00Z2022-09-21T23:09:00Z20222022-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23359El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las características del comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada con unidades huecas usando modelos numéricos en un programa computacional de gran uso comercial. Mediante el programa SAP2000, se busca describir numéricamente el comportamiento de muros desde la etapa elástica hasta la rotura. La metodología consiste en analizar seis muros ensayados por Pari y Manchego (2017), y modelarlos geométricamente en el software junto a las curvas de comportamiento no lineal de los materiales, obtenidas luego de una revisión bibliográfica. Se calibran los parámetros que influyen significativamente en la curva de capacidad del sistema hasta obtener un modelo que pueda reproducir los resultados experimentales. Lo obtenido en el proceso de calibración es aplicado a un muro ensayado por Barr y Pineda (2011), que tiene propiedades y características geométricas distintas a los muros ensayados de Pari y Manchego. Finalmente, se evalúa la evolución de esfuerzos en el modelo y se analizan sus limitaciones comparándolo con lo obtenido de forma experimental.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Diseño antisísmicoDiseño de estructurasAlbañileríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil72161111https://orcid.org/0000-0002-6358-426472201233732016Chacara Espinoza, Cesar JavierLoa Canales, Gustavo Juan FranklinNoel Tapia, Maria Fernandahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186662oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866622024-07-08 09:21:39.982http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
title Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
spellingShingle Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
Avilés Gutiérrez, Camila Miryam
Diseño antisísmico
Diseño de estructuras
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
title_full Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
title_fullStr Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
title_full_unstemmed Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
title_sort Características del comportamiento sísmico de muros de albañilería confinada con unidades huecas en el Perú
author Avilés Gutiérrez, Camila Miryam
author_facet Avilés Gutiérrez, Camila Miryam
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loa Canales, Gustavo Juan Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Avilés Gutiérrez, Camila Miryam
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño antisísmico
Diseño de estructuras
Albañilería
topic Diseño antisísmico
Diseño de estructuras
Albañilería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las características del comportamiento sísmico de los muros de albañilería confinada con unidades huecas usando modelos numéricos en un programa computacional de gran uso comercial. Mediante el programa SAP2000, se busca describir numéricamente el comportamiento de muros desde la etapa elástica hasta la rotura. La metodología consiste en analizar seis muros ensayados por Pari y Manchego (2017), y modelarlos geométricamente en el software junto a las curvas de comportamiento no lineal de los materiales, obtenidas luego de una revisión bibliográfica. Se calibran los parámetros que influyen significativamente en la curva de capacidad del sistema hasta obtener un modelo que pueda reproducir los resultados experimentales. Lo obtenido en el proceso de calibración es aplicado a un muro ensayado por Barr y Pineda (2011), que tiene propiedades y características geométricas distintas a los muros ensayados de Pari y Manchego. Finalmente, se evalúa la evolución de esfuerzos en el modelo y se analizan sus limitaciones comparándolo con lo obtenido de forma experimental.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-21T23:09:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-21T23:09:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23359
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23359
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638939674738688
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).