Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN

Descripción del Articulo

En el Perú, existe un alto número de niños y adolescentes hospitalizados. Frente a las necesidades derivadas de la hospitalización, se ha fomentado y desarrollado en diferentes países la pedagogía hospitalaria. Esta concibe al niño y adolescente como persona íntegra y global, fomentando que ellos no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Quino, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía hospitalaria
Arte--Estudio y enseñanza
Educación de niños enfermos--Salud e higiene
Educación de niños enfermos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_e5fcad6f46d801d9acab39d4bcdba121
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179156
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
title Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
spellingShingle Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
Rosales Quino, María Alejandra
Pedagogía hospitalaria
Arte--Estudio y enseñanza
Educación de niños enfermos--Salud e higiene
Educación de niños enfermos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
title_full Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
title_fullStr Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
title_full_unstemmed Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
title_sort Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INEN
author Rosales Quino, María Alejandra
author_facet Rosales Quino, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiroque Landayeta, Victor Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Quino, María Alejandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pedagogía hospitalaria
Arte--Estudio y enseñanza
Educación de niños enfermos--Salud e higiene
Educación de niños enfermos--Perú
topic Pedagogía hospitalaria
Arte--Estudio y enseñanza
Educación de niños enfermos--Salud e higiene
Educación de niños enfermos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el Perú, existe un alto número de niños y adolescentes hospitalizados. Frente a las necesidades derivadas de la hospitalización, se ha fomentado y desarrollado en diferentes países la pedagogía hospitalaria. Esta concibe al niño y adolescente como persona íntegra y global, fomentando que ellos no queden situados en la pasividad de la enfermedad. Bajo esta perspectiva de salud integral, es reciente el campo de estudio que busca comprender la contribución de las artes a la calidad de vida, inclusión y bienestar de las personas, estableciéndose diversas posturas sobre las funciones y el impacto que trae la participación en ellas. En el 2020, se ha aprobado en Perú el reglamento de la ley para comenzar a implementar el servicio educativo hospitalario. Por ello, se plantea la siguiente investigación de enfoque cualitativo y nivel exploratorio- descriptivo, para dar respuesta al siguiente problema: ¿Cuál es el papel que se le atribuye al arte en el contexto de aulas hospitalarias del Programa Aprendo Contigo con pacientes oncológicos menores de edad, en el INEN? Entre los principales hallazgos, se encontró que los entrevistados tienen una valoración positiva sobre los beneficios a nivel social, psicológico y fisiológico de trabajar desde las artes en este contexto. Les atribuyen a las artes la función terapéutica, pedagógica y humanizadora. Sin embargo, se observa que la importancia atribuida a las artes se queda en lo teórico y no se plasma de manera óptima. Se halló que hay posibles limitaciones que pueden dificultar el trabajo desde las artes, en el contexto hospitalario en el Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-21T22:29:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-21T22:29:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19517
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19517
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638949515624448
spelling Chiroque Landayeta, Victor EnriqueRosales Quino, María Alejandra2021-06-21T22:29:05Z2021-06-21T22:29:05Z20212021-06-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/19517En el Perú, existe un alto número de niños y adolescentes hospitalizados. Frente a las necesidades derivadas de la hospitalización, se ha fomentado y desarrollado en diferentes países la pedagogía hospitalaria. Esta concibe al niño y adolescente como persona íntegra y global, fomentando que ellos no queden situados en la pasividad de la enfermedad. Bajo esta perspectiva de salud integral, es reciente el campo de estudio que busca comprender la contribución de las artes a la calidad de vida, inclusión y bienestar de las personas, estableciéndose diversas posturas sobre las funciones y el impacto que trae la participación en ellas. En el 2020, se ha aprobado en Perú el reglamento de la ley para comenzar a implementar el servicio educativo hospitalario. Por ello, se plantea la siguiente investigación de enfoque cualitativo y nivel exploratorio- descriptivo, para dar respuesta al siguiente problema: ¿Cuál es el papel que se le atribuye al arte en el contexto de aulas hospitalarias del Programa Aprendo Contigo con pacientes oncológicos menores de edad, en el INEN? Entre los principales hallazgos, se encontró que los entrevistados tienen una valoración positiva sobre los beneficios a nivel social, psicológico y fisiológico de trabajar desde las artes en este contexto. Les atribuyen a las artes la función terapéutica, pedagógica y humanizadora. Sin embargo, se observa que la importancia atribuida a las artes se queda en lo teórico y no se plasma de manera óptima. Se halló que hay posibles limitaciones que pueden dificultar el trabajo desde las artes, en el contexto hospitalario en el Perú.In Peru, there is a high number of hospitalized children and adolescents. In response to the needs arising from hospitalization, Hospital Pedagogy has been promoted and developed in different countries. This conceives the child and adolescent as a whole and global person and seeks to ensure that they do not remain in the passivity of the disease. From an integral health perspective, the field of study on how the arts can contribute to the quality of life, inclusion and wellbeing of people is recent. Establishing different positions on the functions of art and the impact that participation in them brings. In 2020, law regulations were approved in Peru to begin implementing the hospital educational service. Therefore, the following research with a qualitative approach and at an exploratory-descriptive level is proposed to respond to the following problem: What is the role attributed to art in the context of hospital classrooms of the Aprendo Contigo Program with pediatric oncology patients at INEN? Among the main discoveries, it was found that the interviewees have a positive perception of the social, psychological and physiological benefits of working from the arts in this context. They attribute a therapeutic, pedagogical and humanizing function to arts. However, it is observed that this importance attributed to the arts remains theoretical and is not optimally implemented. The research found that there are possible limitations that may hinder work stemming from the arts in the hospital context in Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pedagogía hospitalariaArte--Estudio y enseñanzaEducación de niños enfermos--Salud e higieneEducación de niños enfermos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Rol del arte en el Programa de aulas hospitalarias Aprendo Contigo para pacientes oncológicos menores de edad en el INENinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación ArtísticaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Artística25434065https://orcid.org/0000-0002-0909-777270349404161046Chiroque Landayeta, Victor EnriqueSandoval Figueroa, Carmen MariaGarcia Ponce Isabel Evahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179156oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791562025-03-11 10:43:35.927http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).