La caída del cielo o el derrumbe de las dualidades: un análisis del testimonio de Davi Kopenawa
Descripción del Articulo
El presente artículo es una propuesta ética, académica y teórica que apuesta por la desnaturalización de las clásicas diferenciaciones entre “unos” y “otros” a partir de una reflexión que integra conceptos como el velo, la segunda mirada y la doble conciencia del sociólogo afroamericano W. E. B. Du...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133034 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/19991/20004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborígenes Yanomami Consciencia Cultura Occidental Amazonas (Brasil) Derechos Territoriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente artículo es una propuesta ética, académica y teórica que apuesta por la desnaturalización de las clásicas diferenciaciones entre “unos” y “otros” a partir de una reflexión que integra conceptos como el velo, la segunda mirada y la doble conciencia del sociólogo afroamericano W. E. B. Du Bois, junto con el concepto de lo impensable de Michel Rolph Trouillot y la realidad como una construcción de Michael Taussig, en el testimonio del líder yanomami Davi Kopenawa compilado en The Falling Sky (2013) y en el artículo del antropólogo Jadran Mimica escrito a propósito del mencionado testimonio. Mi interés es demostrar cómo en el testimonio de Kopenawa se trastoca el modelo clásico/tradicional según el cual los indígenas y los blancos se encuentran atrapados en categorías fijas, y cómo la propia crítica rechaza la posibilidad de leerlos de otra forma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).