Aproximación a la salud y bienestar en estudiantes universitarios: importancia de las variables sociodemográficas, académicas y conductuales
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende aproximarse a la salud y bienestar en un grupo de estudiantes de una universitaria privada de Lima, Perú. Para ello, describe aspectos asociados a las mismas y analiza de qué manera variables sociodemográficas, académicas y conductuales inciden en ella. El estudio contó...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178361 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/22246/21522 https://doi.org/10.18800/psico.202002.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Bienestar Florecimiento Estudiantes universitarios Promoción de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio pretende aproximarse a la salud y bienestar en un grupo de estudiantes de una universitaria privada de Lima, Perú. Para ello, describe aspectos asociados a las mismas y analiza de qué manera variables sociodemográficas, académicas y conductuales inciden en ella. El estudio contó con 1073 estudiantes y se encontró que presentan una percepción levemente positiva de su salud pero con importante presencia de sintomatología física y psicológica. Se realizaron análisis de regresión múltiple para cada indicador de salud, hallándose modelos pequeños pero robustos para Salud Percibida Global (R2=.16, p < .001) Salud Física (R2=.09, p < .001) y Salud Mental (R2=.15, p < .001). Respecto al bienestar, se encontraron modelos para Afecto Positivo (R2=.16, p < .001), Afecto Negativo (R2=.15, p< .001) y Florecimiento (R2=.19, p < .001). Se espera que los resultados ayuden a impulsar iniciativas para la promoción de la salud en la universidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).