Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP

Descripción del Articulo

La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luna Victoria García, Claudia Elizabeth, Salazar Briceño, Mayté Mercedes, Vidal Camacho, Natalia Silenne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pontificia Universidad Católica del Perú--Deportes
Fútbol--Universidades
Mercadeo en Internet--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e46253a32579286afe39c0c11b88270d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151763
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ponce Regalado, María de FátimaLuna Victoria García, Claudia ElizabethSalazar Briceño, Mayté MercedesVidal Camacho, Natalia Silenne2017-07-26T17:51:30Z2017-07-26T17:51:30Z20172017-07-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9132La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pontificia Universidad Católica del Perú--DeportesFútbol--UniversidadesMercadeo en Internet--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151763oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517632024-06-04 14:48:37.116http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
title Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
spellingShingle Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
Luna Victoria García, Claudia Elizabeth
Pontificia Universidad Católica del Perú--Deportes
Fútbol--Universidades
Mercadeo en Internet--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
title_full Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
title_fullStr Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
title_full_unstemmed Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
title_sort Gestión deportiva universitaria : uso del marketing digital para la atracción y retención de deportistas en la PUCP
author Luna Victoria García, Claudia Elizabeth
author_facet Luna Victoria García, Claudia Elizabeth
Salazar Briceño, Mayté Mercedes
Vidal Camacho, Natalia Silenne
author_role author
author2 Salazar Briceño, Mayté Mercedes
Vidal Camacho, Natalia Silenne
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Regalado, María de Fátima
dc.contributor.author.fl_str_mv Luna Victoria García, Claudia Elizabeth
Salazar Briceño, Mayté Mercedes
Vidal Camacho, Natalia Silenne
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú--Deportes
Fútbol--Universidades
Mercadeo en Internet--Planificación
topic Pontificia Universidad Católica del Perú--Deportes
Fútbol--Universidades
Mercadeo en Internet--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación profesional tiene por objeto diagnosticar y proponer acciones de mejora en el proceso de atracción y retención de alumnos deportistas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La entidad encargada de la administración del deporte en la PUCP es la Oficina de Servicios Deportivos (OSD), que tiene como objetivo liderar la práctica deportiva a nivel universitario. Así, la OSD busca sobresalir en los diversos encuentros deportivos donde participa y, para lograrlo, reconoce la necesidad de tener a los mejores deportistas de la universidad dentro de sus equipos. Por ello y ante la poca eficiencia de su plan actual de atracción y retención de deportistas, la presente investigación propone acciones de mejora utilizando como principal herramienta el Marketing Digital empleando el Embudo de Conversión de Marketing Digital como estrategia para realizar el diagnóstico y la propuesta de mejora. Esto debido a que es un medio de comunicación efectivo que permitirá el conocimiento, difusión de la información y una adecuada interacción entre la OSD y su público objetivo: los deportistas. El Embudo de Conversión permite visualizar de manera integral la estrategia de marketing digital utilizada y cuantificar los resultados. Es importante resaltar la relevancia de la presente investigación, no solo para la OSD, sino que también puede servir para que organizaciones con similares características empleen como referencia las distintas acciones de mejoras propuestas, así como las herramientas utilizadas a fin de contribuir a que éstas puedan alcanzar sus objetivos con sus clientes actuales y potenciales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-07-26T17:51:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-07-26T17:51:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9132
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9132
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638614169485312
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).