Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia

Descripción del Articulo

El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el incremento de los precios y de los ingresos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Romay, Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179095
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres campesinas--Bolivia
Quinua--Industria y comercio--Bolivia
Agricultura--Bolivia--Condiciones económicas
Liderazgo en mujeres--Bolivia
Mujeres--Bolivia--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id RPUC_e43ab1cf61aab437e3293633b1496c13
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179095
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Achung, Zoila MarthaRomero Romay, Daniela2021-06-24T15:14:49Z2021-06-24T15:14:49Z20212021-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/19542El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el incremento de los precios y de los ingresos de los productores, se incrementó la inversión en tecnología y la especialización del monocultivo, a través de la ampliación de la frontera agrícola que implicó una redistribución de la tierra disponible. En este contexto, nuevos actores tuvieron la posibilidad de participar de manera más contundente en las distintas etapas de la producción, así como en espacios de decisión, este es el caso de las mujeres. Las mismas incrementaron y visibilizaron su participación en el mercado de la quinua considerablemente y, así, su rol dentro del hogar y la producción se expandió a otros ámbitos, haciéndose cada vez más integral y decisivo. De esta manera, ellas se convirtieron en administradoras tanto de la producción, como de sus hogares, comunidades y asociaciones, incrementando poco a poco su poder político. Sin embargo, la caída de precios desde el 2015 demanda nuevos retos a las mismas que, si bien están empoderadas económica y políticamente, siguen estando limitadas por sus obligaciones en el hogar. En la actualidad, las mujeres siguen siendo las principales responsables del hogar, no obstante, las productoras de generaciones más jóvenes han logrado establecer una distribución de las tareas del hogar más equitativa con sus cónyuges. Asimismo, las mismas están cada vez más capacitadas para desenvolverse de manera independiente en la producción e, incluso, en otras actividades económicas en las que se desempeñan. Por lo tanto, su rol en la conservación de la producción y la adopción de nuevas prácticas ambientales sostenibles, así como el retorno a otras, es desarrollado de manera más integral y resiliente, en tanto, se enfrentan a una crisis económica, ambiental y climática que amenaza la que aún constituye su principal fuente de ingresos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Mujeres campesinas--BoliviaQuinua--Industria y comercio--BoliviaAgricultura--Bolivia--Condiciones económicasLiderazgo en mujeres--BoliviaMujeres--Bolivia--Condiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Boliviainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Desarrollo AmbientalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDesarrollo Ambiental06176995https://orcid.org/0000-0002-4617-27787478530CE78412521547Sabogal Dunin Borkowski, Ana BozenaRodriguez Achung, Zoila MarthaBedoya Garland, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179095oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1790952024-06-10 10:29:18.411http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
title Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
spellingShingle Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
Romero Romay, Daniela
Mujeres campesinas--Bolivia
Quinua--Industria y comercio--Bolivia
Agricultura--Bolivia--Condiciones económicas
Liderazgo en mujeres--Bolivia
Mujeres--Bolivia--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
title_full Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
title_fullStr Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
title_full_unstemmed Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
title_sort Mujeres campesinas y nueva ruralidad. Entre el auge y la crisis económica y ambiental de la producción de quinua en el Altiplano Sur de Bolivia
author Romero Romay, Daniela
author_facet Romero Romay, Daniela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Achung, Zoila Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Romay, Daniela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres campesinas--Bolivia
Quinua--Industria y comercio--Bolivia
Agricultura--Bolivia--Condiciones económicas
Liderazgo en mujeres--Bolivia
Mujeres--Bolivia--Condiciones sociales
topic Mujeres campesinas--Bolivia
Quinua--Industria y comercio--Bolivia
Agricultura--Bolivia--Condiciones económicas
Liderazgo en mujeres--Bolivia
Mujeres--Bolivia--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El auge económico de la quinua en Bolivia impactó de manera decisiva en la dinámica productiva de las comunidades del Altiplano. A partir del mismo, se llevaron adelante grandes transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales. Con el incremento de los precios y de los ingresos de los productores, se incrementó la inversión en tecnología y la especialización del monocultivo, a través de la ampliación de la frontera agrícola que implicó una redistribución de la tierra disponible. En este contexto, nuevos actores tuvieron la posibilidad de participar de manera más contundente en las distintas etapas de la producción, así como en espacios de decisión, este es el caso de las mujeres. Las mismas incrementaron y visibilizaron su participación en el mercado de la quinua considerablemente y, así, su rol dentro del hogar y la producción se expandió a otros ámbitos, haciéndose cada vez más integral y decisivo. De esta manera, ellas se convirtieron en administradoras tanto de la producción, como de sus hogares, comunidades y asociaciones, incrementando poco a poco su poder político. Sin embargo, la caída de precios desde el 2015 demanda nuevos retos a las mismas que, si bien están empoderadas económica y políticamente, siguen estando limitadas por sus obligaciones en el hogar. En la actualidad, las mujeres siguen siendo las principales responsables del hogar, no obstante, las productoras de generaciones más jóvenes han logrado establecer una distribución de las tareas del hogar más equitativa con sus cónyuges. Asimismo, las mismas están cada vez más capacitadas para desenvolverse de manera independiente en la producción e, incluso, en otras actividades económicas en las que se desempeñan. Por lo tanto, su rol en la conservación de la producción y la adopción de nuevas prácticas ambientales sostenibles, así como el retorno a otras, es desarrollado de manera más integral y resiliente, en tanto, se enfrentan a una crisis económica, ambiental y climática que amenaza la que aún constituye su principal fuente de ingresos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-24T15:14:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-24T15:14:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19542
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19542
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639279023292416
score 13.876876
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).