Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020

Descripción del Articulo

En el Ecuador existen alrededor de 475. 166 personas con discapacidad según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Desde el año 2000 el gobierno nacional viene ejecutando políticas públicas direccionadas al cuidado especial de este grupo social, tomando en cuenta la normativa intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conza Armijos, Camilo Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Ecuador--Zona rural
Personas con discapacidad--Asistencia social--Ecuador
Cuidadores--Aspectos socioeconómicos
Desarrollo rural--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_e42680acca9412f6906a6084d6338592
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185554
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
title Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
spellingShingle Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
Conza Armijos, Camilo Esteban
Programas sociales--Ecuador--Zona rural
Personas con discapacidad--Asistencia social--Ecuador
Cuidadores--Aspectos socioeconómicos
Desarrollo rural--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
title_full Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
title_fullStr Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
title_full_unstemmed Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
title_sort Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020
author Conza Armijos, Camilo Esteban
author_facet Conza Armijos, Camilo Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fort Carrillo, Maria Amelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Conza Armijos, Camilo Esteban
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Programas sociales--Ecuador--Zona rural
Personas con discapacidad--Asistencia social--Ecuador
Cuidadores--Aspectos socioeconómicos
Desarrollo rural--Ecuador
topic Programas sociales--Ecuador--Zona rural
Personas con discapacidad--Asistencia social--Ecuador
Cuidadores--Aspectos socioeconómicos
Desarrollo rural--Ecuador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En el Ecuador existen alrededor de 475. 166 personas con discapacidad según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Desde el año 2000 el gobierno nacional viene ejecutando políticas públicas direccionadas al cuidado especial de este grupo social, tomando en cuenta la normativa internacional. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han posesionado a la discapacidad dentro de la agenda social de los gobiernos de diversos países. En este marco en Ecuador, desde finales del 2009, el Estado implementó una normativa legal que buscan el beneficio y apoyo integral a las personas con discapacidad, así como planes de desarrollo enmarcados en los Planes Nacionales de Desarrollo como el “Buen Vivir” desde el 2009 hasta el 2017 y el “Toda una vida” desde el año 2017 hasta al 2021. La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta ¿Es correcta la atención que reciben las personas con discapacidad, por parte de los técnicos del proyecto Atención al Hogar y la Comunidad del cantón Calvas, provincia de Loja – Ecuador, ejecutado por el MIES? La cual busca investigar cómo se está ejecutando la política implementada en beneficio de las personas con discapacidad, especialmente las del sector rural, a la par pretende determinar cuál es la función que cumple el personal que está a cargo del proyecto y si es el idóneo para la ejecución del presente programa. Para responder la pregunta de investigación se ha realizado un diagnóstico social con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido realizada en base al método cualitativo en vista a que se realizó un estudio de caso para el Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el MIES, en el cual se consideraron entrevistas, encuestas, revisión documental y grupo focal, instrumentos que aportaron la información suficiente para determinar los hallazgos obtenidos. Los resultados obtenidos muestran que el personal técnico encargado del proyecto no cumple con los perfiles profesionales afines a la atención a personas con discapacidad, las familias de personas con discapacidad no son atendidas acorde a la norma técnica establecida, no se ha logrado un desarrollo humano en las personas con discapacidad que son parte del proyecto además tienen múltiples necesidades sociales, económicas, de salud y de integración en la sociedad. Además, existe un descontento de las familias atendidas por el repetido trabajo que se realiza por parte de los promotores por lo que no se ve un avance ya sea en la rehabilitación física de las personas con discapacidad, como en el acompañamiento familia que se debe brindar.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-28T21:26:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-28T21:26:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22713
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22713
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638750762237952
spelling Fort Carrillo, Maria AmeliaConza Armijos, Camilo Esteban2022-06-28T21:26:25Z2022-06-28T21:26:25Z20212022-06-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/22713En el Ecuador existen alrededor de 475. 166 personas con discapacidad según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Desde el año 2000 el gobierno nacional viene ejecutando políticas públicas direccionadas al cuidado especial de este grupo social, tomando en cuenta la normativa internacional. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han posesionado a la discapacidad dentro de la agenda social de los gobiernos de diversos países. En este marco en Ecuador, desde finales del 2009, el Estado implementó una normativa legal que buscan el beneficio y apoyo integral a las personas con discapacidad, así como planes de desarrollo enmarcados en los Planes Nacionales de Desarrollo como el “Buen Vivir” desde el 2009 hasta el 2017 y el “Toda una vida” desde el año 2017 hasta al 2021. La presente investigación busca responder a la siguiente pregunta ¿Es correcta la atención que reciben las personas con discapacidad, por parte de los técnicos del proyecto Atención al Hogar y la Comunidad del cantón Calvas, provincia de Loja – Ecuador, ejecutado por el MIES? La cual busca investigar cómo se está ejecutando la política implementada en beneficio de las personas con discapacidad, especialmente las del sector rural, a la par pretende determinar cuál es la función que cumple el personal que está a cargo del proyecto y si es el idóneo para la ejecución del presente programa. Para responder la pregunta de investigación se ha realizado un diagnóstico social con enfoque cualitativo. La estrategia metodológica ha sido realizada en base al método cualitativo en vista a que se realizó un estudio de caso para el Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el MIES, en el cual se consideraron entrevistas, encuestas, revisión documental y grupo focal, instrumentos que aportaron la información suficiente para determinar los hallazgos obtenidos. Los resultados obtenidos muestran que el personal técnico encargado del proyecto no cumple con los perfiles profesionales afines a la atención a personas con discapacidad, las familias de personas con discapacidad no son atendidas acorde a la norma técnica establecida, no se ha logrado un desarrollo humano en las personas con discapacidad que son parte del proyecto además tienen múltiples necesidades sociales, económicas, de salud y de integración en la sociedad. Además, existe un descontento de las familias atendidas por el repetido trabajo que se realiza por parte de los promotores por lo que no se ve un avance ya sea en la rehabilitación física de las personas con discapacidad, como en el acompañamiento familia que se debe brindar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Programas sociales--Ecuador--Zona ruralPersonas con discapacidad--Asistencia social--EcuadorCuidadores--Aspectos socioeconómicosDesarrollo rural--Ecuadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Análisis de los factores críticos en la ejecución del Proyecto Atención al Hogar y la Comunidad ejecutado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Calvas, provincia de Loja, Ecuador, referente a la atención que reciben las personas con discapacidad, durante el período marzo – diciembre 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo06649671https://orcid.org/0000-0002-5596-681X1104933336314397Tovar Samanez, Maria TeresaFort Carrillo, Maria AmeliaTrelles Cabrera, Marielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185554oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855542024-06-10 09:57:30.416http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).