Historias que merecen contarse. Beca 18
Descripción del Articulo
Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172149 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Beca 18 Becarios Educación superior Historietas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_e3e66288b4188d61f57602d18431e6e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172149 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| title |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| spellingShingle |
Historias que merecen contarse. Beca 18 Rodríguez González, Yolanda Beca 18 Becarios Educación superior Historietas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| title_full |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| title_fullStr |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| title_full_unstemmed |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| title_sort |
Historias que merecen contarse. Beca 18 |
| author |
Rodríguez González, Yolanda |
| author_facet |
Rodríguez González, Yolanda Morey Gamarra, Felipe |
| author_role |
author |
| author2 |
Morey Gamarra, Felipe |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez González, Yolanda Morey Gamarra, Felipe |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Beca 18 Becarios Educación superior Historietas |
| topic |
Beca 18 Becarios Educación superior Historietas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-15T18:12:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-15T18:12:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-48347-1-4 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172149 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:978-612-48347-1-4 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172149 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación (DGI) |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/693d98f7-5108-4b9f-8812-e3a236e326ef/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/39420949-0ec0-45f3-a985-f919bce0f7fe/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31e11ba0-cd7a-4e32-b3b9-f36882c71a5c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ba1cb17-19e3-4cba-b933-ad9528bcd59e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 592f38699827e9aebde5ee808c76c627 81f6def5c1828ad45903303d405c8d3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639412444102656 |
| spelling |
Rodríguez González, YolandaMorey Gamarra, Felipe2020-09-15T18:12:32Z2020-09-15T18:12:32Z2020urn:isbn:978-612-48347-1-4http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/172149Proyecto “Avances y tensiones en la promoción de la equidad en la educación superior: Caso BECA18, Perú”. Ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP) 2018 de la Pontificia Universidad Católica del Perú.El programa Beca 18 fue creado en el año 2011, junto con el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) a cargo de su implementación. El objetivo de Beca 18 es el de contribuir a la inclusión social mediante la promoción del acceso, permanencia y culminación de la educación superior de jóvenes provenientes de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema que han tenido un buen desempeño escolar. Beca18 financia los estudios de una carrera universitaria o técnica mediante la transferencia de recursos a las instituciones educativas –mayormente privadas- por derechos académicos y a través de la entrega de un estipendio mensual a los y las estudiantes para gastos de alojamiento y alimentación. El programa ha crecido rápidamente alcanzando varias decenas de miles de jóvenes, hombres y mujeres que en su gran mayoría migra a Lima para iniciar estudios superiores. Dado que en el Perú la pobreza está estrechamente vinculada con la ruralidad, la etnicidad y la lengua materna, Beca 18 posibilita que una población significativa de jóvenes de procedencia y características socio culturales diferentes a las del promedio de la población universitaria en el país, predominantemente urbana de clase media, conforme hoy parte del paisaje humano de los campus de universidades privadas de prestigio y de elite. Las y los estudiantes becarios migrantes son adolescentes que se alejan de su familia por primera vez por prolongados periodos de tiempo, viven solos, deben administrar un estipendio, buscar dónde vivir, alimentarse y cuidar de su salud, sin acompañamiento parental cercano. Deben, al mismo tiempo, aprender las nuevas reglas de la vida académica y de la vida social en los campus universitarios, con sus normas implícitas y explícitas. Los agentes universitarios, por su parte, esperan que ellos se adapten, asimilen las normas y las formas de ser universitario. Para los y las becarias la meta es culminar los estudios en el lapso de cinco años que tienen la beca. Esta dinámica implica una tensión permanente que configura la condición particular del estudiante becario, que lo diferencia de la mayoría de sus pares. Dicha condición es desconocida por la gran mayoría de las comunidades universitarias, primando también el preconcepto que lleva a ignorar no sólo las necesidades específicas de estos estudiantes, sino sus potencialidades y capacidades, así como sus dificultades, al igual que las estrategias que desarrollan para crear sus propias formas de ser universitarios, absorbiendo en su beneficio y de sus familias lo mejor de la universidad y de las oportunidades que ésta les ofrece. Con estas inquietudes en mente iniciamos el año 2014 un proyecto de investigación cualitativo para conocer las trayectorias universitarias de becarios y becarias de Beca18 que migraron de diferentes regiones del Perú a Lima para seguir una carrera universitaria. El estudio nos permitió acompañar esas trayectorias a lo largo de cinco años, durante los que hicimos entrevistas en profundidad a los y las estudiantes, así como a sus padres y madres, profesores/profesoras, tutores/tutoras y personal administrativo de sus respectivas universidades, al igual que a colegas de estudios. Finalmente, recogimos información mediante una encuesta nacional aplicada a becarios y becarias. Así, mediante la información recogida, hemos podido conocer las dificultades iniciales de adaptación al medio universitario, las estrategias que desplegaron para afrontar la demanda académica y las redes de soporte académico, afectivo y emocional, así como los aprendizajes logrados en su paso por la universidad. En estos recorridos han descubierto sus fortalezas y vocaciones, han desarrollado capacidades nuevas, han dialogado con otras formas de ser universitarios construyendo sus propios caminos, proyectándose como profesionales que ansían contribuir al desarrollo de sus comunidades con todo lo aprendido. Esta Historieta habla de esas trayectorias tan valiosas que merecen contarse. Contarse a jóvenes que inician este camino como becarios y becarias de Beca 18; contarse también a diferentes agentes universitarios – docentes, administrativos y estudiantes-, para que descubran las oportunidades que la diversidad cultural trae a la universidad; oportunidades para enriquecer los aprendizajes y la enseñanza, así como la investigación y la responsabilidad social universitaria.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Dirección de Gestión de la Investigación (DGI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Beca 18BecariosEducación superiorHistorietashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Historias que merecen contarse. Beca 18info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/693d98f7-5108-4b9f-8812-e3a236e326ef/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/39420949-0ec0-45f3-a985-f919bce0f7fe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILhistorieta.pnghistorieta.pngIM Thumbnailimage/png405800https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/31e11ba0-cd7a-4e32-b3b9-f36882c71a5c/download592f38699827e9aebde5ee808c76c627MD54falseAnonymousREADORIGINALHistorias que merecen contarse BECA18 en altas.pdfHistorias que merecen contarse BECA18 en altas.pdfTexto completoapplication/pdf5073065https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8ba1cb17-19e3-4cba-b933-ad9528bcd59e/download81f6def5c1828ad45903303d405c8d3eMD55trueAnonymousREAD20.500.14657/172149oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1721492024-10-05 12:44:25.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).