Salud mental y privaciones de libertad en Colombia: su entendimiento desde la norma y la jurisprudencia constitucional

Descripción del Articulo

En Colombia existen diversas normas y políticas públicas encaminadas a promocionar la salud mental como un asunto de vital importancia. Sin embargo, hay un escenario en la prestación de servicios que se mantiene en una zona gris a nivel jurídico y permite la eventual vulneración de derechos: la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isaza Piedrahita, Federico
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202016
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/202016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos humanos
Personas con discapacidad
Privación de libertad
Capacidad jurídica
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En Colombia existen diversas normas y políticas públicas encaminadas a promocionar la salud mental como un asunto de vital importancia. Sin embargo, hay un escenario en la prestación de servicios que se mantiene en una zona gris a nivel jurídico y permite la eventual vulneración de derechos: la internación por motivos de salud mental. Esto se presenta en un momento histórico en el que a nivel internacional existen una serie de estándares en derechos humanos que modifican de manera trascendental la forma como se deben prestar estos servicios, partiendo de la necesidad de garantizar los derechos, voluntad y preferencias de las personas con discapacidad. Así mismo, el 26 de agosto de 2019 se sancionó la Ley n.º 1996 “Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad” (Congreso de la República de Colombia, 2019) , que reconfiguró de manera radical la regulación sobre capacidad jurídica para personas con discapacidad en el país. El presente texto busca evidenciar la forma en que opera la internación por motivos de salud mental dentro del escenario de falta de regulación, regulación dispersa y una visión de la internación, primordialmente, como garantía del derecho a la salud por parte de la Corte Constitucional. Lo que genera importantes tensiones con estos estándares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).