Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual

Descripción del Articulo

Una de las manifestaciones más terribles de la violencia contra las mujeres es la violación sexual. La intencionalidad de este acto es humillar, degradar y castigar. Este trato inhumano genera graves sufrimientos en las mujeres, al afectar no solo su salud física sino también mental. Una violación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez López, Liz Ivett
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118390
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18888/19106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Law
Women
Violence
Forced Pregnancy
Penalty
Abortion
Derecho
Mujer
Violencia
Embarazo forzoso
Penalización
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_e30844901e9b4835b0640dae3e45123b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118390
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Meléndez López, Liz Ivett2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18888/19106Una de las manifestaciones más terribles de la violencia contra las mujeres es la violación sexual. La intencionalidad de este acto es humillar, degradar y castigar. Este trato inhumano genera graves sufrimientos en las mujeres, al afectar no solo su salud física sino también mental. Una violación sexual puede tener como consecuencia un embarazo no solo “no deseado”, sino impuesto a través del ejercicio del poder. La penalización del aborto, expone a las sobrevivientes de violencia a mayores sufrimientos, malos tratos y situaciones crueles que por extensión podrían considerarse tortura. El presente documento aborda estas reflexiones, planteando ampliar las disertaciones legales sobre lo que se considera un “embarazo forzado”, para incluir el embarazo producto de una violación sexual en un contexto de prohibición del derecho a decidir, como tal. Para estas reflexiones se parte del enfoque de derechos y de género, planteando además que en tanto los derechos reproductivos de las mujeres no se encuentren garantizados la violencia contra las mujeres persistirá.One of the worst manifestations of violence against women: sexual violation. The intent of this act is to humiliate, degrade and punish. This causes serious suffering inhumane treatment in women, affecting not only their physical but also mental health. Sexual violation can result not only an “unwanted” pregnancy but imposed through the exercise of power. The criminalization of abortion exposes survivors of violence to further suffering, ill-treatment and cruel situations by extension could be considered torture. This paper addresses these reflections, raising expand the legal dissertations on what is considered a “forced pregnancy” to include the pregnancy product of sexual violation in a context of prohibition of the right to decide, as such. For these reflections is part of the rights approach and gender, while also stating that reproductive rights of women not violence against women persist are guaranteed.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLawWomenViolenceForced PregnancyPenaltyAbortionDerechoMujerViolenciaEmbarazo forzosoPenalizaciónAbortohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Hablemos de embarazos forzados y violencia sexualTalking about forced pregnancy and sexual violenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118390oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1183902024-06-05 14:41:51.983http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Talking about forced pregnancy and sexual violence
title Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
spellingShingle Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
Meléndez López, Liz Ivett
Law
Women
Violence
Forced Pregnancy
Penalty
Abortion
Derecho
Mujer
Violencia
Embarazo forzoso
Penalización
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
title_full Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
title_fullStr Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
title_full_unstemmed Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
title_sort Hablemos de embarazos forzados y violencia sexual
author Meléndez López, Liz Ivett
author_facet Meléndez López, Liz Ivett
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez López, Liz Ivett
dc.subject.en_US.fl_str_mv Law
Women
Violence
Forced Pregnancy
Penalty
Abortion
topic Law
Women
Violence
Forced Pregnancy
Penalty
Abortion
Derecho
Mujer
Violencia
Embarazo forzoso
Penalización
Aborto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
Mujer
Violencia
Embarazo forzoso
Penalización
Aborto
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Una de las manifestaciones más terribles de la violencia contra las mujeres es la violación sexual. La intencionalidad de este acto es humillar, degradar y castigar. Este trato inhumano genera graves sufrimientos en las mujeres, al afectar no solo su salud física sino también mental. Una violación sexual puede tener como consecuencia un embarazo no solo “no deseado”, sino impuesto a través del ejercicio del poder. La penalización del aborto, expone a las sobrevivientes de violencia a mayores sufrimientos, malos tratos y situaciones crueles que por extensión podrían considerarse tortura. El presente documento aborda estas reflexiones, planteando ampliar las disertaciones legales sobre lo que se considera un “embarazo forzado”, para incluir el embarazo producto de una violación sexual en un contexto de prohibición del derecho a decidir, como tal. Para estas reflexiones se parte del enfoque de derechos y de género, planteando además que en tanto los derechos reproductivos de las mujeres no se encuentren garantizados la violencia contra las mujeres persistirá.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18888/19106
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18888/19106
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-3634
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639336391933952
score 13.919025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).