Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar el rol que cumplen las Redes Sociales en la consolidación de la marca “Cocina peruana”, dentro del proceso de innovación en la Gastronomía Peruana, analizando cómo y en qué medida esta nueva tecnología influye en el fortalecimiento de la marca. En la tesis se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoshimura Matsuki, Jenny Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo en Internet
Redes sociales en línea.
Restaurantes--Mercadeo.
Gastronomía--Perú--Mercadeo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e2b04c4e81d4d2d8945f9e4a7c9e64af
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145134
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tostes Vieira, Marta LuciaYoshimura Matsuki, Jenny Mery2013-03-20T18:52:38Z2013-03-20T18:52:38Z20122013-03-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/4449El objetivo de la tesis es analizar el rol que cumplen las Redes Sociales en la consolidación de la marca “Cocina peruana”, dentro del proceso de innovación en la Gastronomía Peruana, analizando cómo y en qué medida esta nueva tecnología influye en el fortalecimiento de la marca. En la tesis se desarrolla un estudio de caso enfocado en el restaurante Sin Reservas, el cual se caracteriza por presentar una carta innovadora y tener presencia desde sus inicios en la red social Facebook. El estudio de caso se centraliza en analizar la construcción de marca del restaurante con el uso de la red social Facebook, tomando como referencia la pirámide con los bloques constructores de la marca de Lane (2008). Para esto, primeramente se presentan los conceptos teóricos de los principales temas a tratar en el estudio. Seguidamente, se analiza la evolución del sector gastronómico peruano en el período 2007 - 2010, mencionando cuáles han sido sus mayores logros e innovaciones en dicho período. Asimismo, se describe cómo se viene desarrollando el turismo gastronómico peruano y se mencionan los clúster gastronómicos existentes en la ciudad de Lima y los eventos realizados en el Perú y en el extranjero. Luego, se describe la metodología seguida para realizar el estudio, las actividades desarrolladas para la recolección de los datos y los criterios tomados en cuenta para la organización de los datos recolectados. Finalmente, se presentan los resultados que son deducciones teóricas derivadas de la investigación. Cabe resaltar que la tesis puede servir como principio para estudios de mayor envergadura y enfocarse también a otros ámbitos, no solo el gastronómico, permitiendo así analizar la construcción de una marca mediante la incorporación del uso de la red social Facebook dentro de sus estrategias de marketing.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeo en InternetRedes sociales en línea.Restaurantes--Mercadeo.Gastronomía--Perú--Mercadeo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología.MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión y Política de la Innovación y la Tecnología000266496https://orcid.org/0000-0003-0855-7463612227https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145134oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1451342024-08-19 11:13:36.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
title Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
spellingShingle Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
Yoshimura Matsuki, Jenny Mery
Mercadeo en Internet
Redes sociales en línea.
Restaurantes--Mercadeo.
Gastronomía--Perú--Mercadeo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
title_full Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
title_fullStr Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
title_full_unstemmed Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
title_sort Innovación en gastronomía peruana : el rol de las redes sociales en la consolidación de la marca "Cocina peruana"
author Yoshimura Matsuki, Jenny Mery
author_facet Yoshimura Matsuki, Jenny Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tostes Vieira, Marta Lucia
dc.contributor.author.fl_str_mv Yoshimura Matsuki, Jenny Mery
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mercadeo en Internet
Redes sociales en línea.
Restaurantes--Mercadeo.
Gastronomía--Perú--Mercadeo.
topic Mercadeo en Internet
Redes sociales en línea.
Restaurantes--Mercadeo.
Gastronomía--Perú--Mercadeo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de la tesis es analizar el rol que cumplen las Redes Sociales en la consolidación de la marca “Cocina peruana”, dentro del proceso de innovación en la Gastronomía Peruana, analizando cómo y en qué medida esta nueva tecnología influye en el fortalecimiento de la marca. En la tesis se desarrolla un estudio de caso enfocado en el restaurante Sin Reservas, el cual se caracteriza por presentar una carta innovadora y tener presencia desde sus inicios en la red social Facebook. El estudio de caso se centraliza en analizar la construcción de marca del restaurante con el uso de la red social Facebook, tomando como referencia la pirámide con los bloques constructores de la marca de Lane (2008). Para esto, primeramente se presentan los conceptos teóricos de los principales temas a tratar en el estudio. Seguidamente, se analiza la evolución del sector gastronómico peruano en el período 2007 - 2010, mencionando cuáles han sido sus mayores logros e innovaciones en dicho período. Asimismo, se describe cómo se viene desarrollando el turismo gastronómico peruano y se mencionan los clúster gastronómicos existentes en la ciudad de Lima y los eventos realizados en el Perú y en el extranjero. Luego, se describe la metodología seguida para realizar el estudio, las actividades desarrolladas para la recolección de los datos y los criterios tomados en cuenta para la organización de los datos recolectados. Finalmente, se presentan los resultados que son deducciones teóricas derivadas de la investigación. Cabe resaltar que la tesis puede servir como principio para estudios de mayor envergadura y enfocarse también a otros ámbitos, no solo el gastronómico, permitiendo así analizar la construcción de una marca mediante la incorporación del uso de la red social Facebook dentro de sus estrategias de marketing.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-03-20T18:52:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-03-20T18:52:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4449
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4449
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639008665796608
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).