Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la instalación de una planta de elaboración de licor de cacao para su comercialización en la Ciudad de Lima. El primer capítulo desarrolla un análisis estratégico del proyecto mediante la evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Canevaro, Gonzalo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Licores--Producción--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_e2aaec08aff7bae0371128acc750d650
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149518
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quiroz Fernández, Aguedita del CarmenRosales Canevaro, Gonzalo Luis2016-01-18T17:32:48Z2016-01-18T17:32:48Z20152016-01-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/6491El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la instalación de una planta de elaboración de licor de cacao para su comercialización en la Ciudad de Lima. El primer capítulo desarrolla un análisis estratégico del proyecto mediante la evaluación de macroentorno, analizando diversos factores políticos, económicos, legales, etc. que afecten el proyecto; y del microentorno, empleando las cinco fuerzas de Porter y la matriz FODA para su evaluación. Adicionalmente, plantea la misión, la visión, los objetivos organizaciones y la estrategia a seguir para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo define las características del consumidor y del producto, analiza la situación actual del mercado de bebidas alcohólicas, su oferta y demanda histórica y sus proyección para los próximo cinco años. Asimismo, define la demanda esperada para el proyecto y la mezcla de marketing requerida. El tercer capítulo realiza un análisis técnico del proyecto en el cual se determina la mejor localización para la planta y su tamaño óptimo en base la evaluación de diversos factores tales como la demanda, la materia a usarse, la tecnología disponible y la inversión requerida. Además, define el programa de producción a implementar, los requerimientos en términos cuantitativos de materia prima, insumos y mano de obra; la distribución interna de la planta y el impacto que tendrá a nivel ambiental y social el proyecto en la locación seleccionada. El cuarto capítulo se analiza los aspectos legales vinculados con la conformación y legalización de la empresa así como los impuestos y tributos a los que se ve afecta por la naturaleza de su negocio. Además, se determinarán los procesos legales y permisos especiales que deberán tramitarse. Por otro lado, el quinto capítulo presenta la estructura organizacional, los puestos necesario y sus funciones principales, el perfil y los requerimientos de cada puesto de trabajo asicomo los servicios tercerizados. Finalmente, el sexto capítulo detalla la inversión requerida, la mejor alternativa de financiamiento y el costo del mismo. Asimismo, presentan los presupuestos de ingresos y egresos para los cinco años del proyecto, el punto de equilibrio necesario en cada año de operación y los estados financieros proyectados: el estado de ganancias y pérdidas, el flujo de caja económico y financiero y el balance. También evalua la rentabilidad y viabilidad del proyecto a través diversos indicadores (VAN, TIR, B/C, PRI). Adicionalmente, se presenta el análisis de sensibilidad realizado para determoinar cómo cambian los indicadores mencionados en un escenario pesimista.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadLicores--Producción--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09279194https://orcid.org/0000-0002-3915-722X722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149518oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495182024-07-08 09:38:53.823http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
title Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
Rosales Canevaro, Gonzalo Luis
Estudios de factibilidad
Licores--Producción--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
title_full Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
title_sort Estudio de pre-factibilidad para una planta de producción de licor de cacao para el mercado limeño
author Rosales Canevaro, Gonzalo Luis
author_facet Rosales Canevaro, Gonzalo Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiroz Fernández, Aguedita del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosales Canevaro, Gonzalo Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Licores--Producción--Lima
topic Estudios de factibilidad
Licores--Producción--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la instalación de una planta de elaboración de licor de cacao para su comercialización en la Ciudad de Lima. El primer capítulo desarrolla un análisis estratégico del proyecto mediante la evaluación de macroentorno, analizando diversos factores políticos, económicos, legales, etc. que afecten el proyecto; y del microentorno, empleando las cinco fuerzas de Porter y la matriz FODA para su evaluación. Adicionalmente, plantea la misión, la visión, los objetivos organizaciones y la estrategia a seguir para el desarrollo del proyecto. El segundo capítulo define las características del consumidor y del producto, analiza la situación actual del mercado de bebidas alcohólicas, su oferta y demanda histórica y sus proyección para los próximo cinco años. Asimismo, define la demanda esperada para el proyecto y la mezcla de marketing requerida. El tercer capítulo realiza un análisis técnico del proyecto en el cual se determina la mejor localización para la planta y su tamaño óptimo en base la evaluación de diversos factores tales como la demanda, la materia a usarse, la tecnología disponible y la inversión requerida. Además, define el programa de producción a implementar, los requerimientos en términos cuantitativos de materia prima, insumos y mano de obra; la distribución interna de la planta y el impacto que tendrá a nivel ambiental y social el proyecto en la locación seleccionada. El cuarto capítulo se analiza los aspectos legales vinculados con la conformación y legalización de la empresa así como los impuestos y tributos a los que se ve afecta por la naturaleza de su negocio. Además, se determinarán los procesos legales y permisos especiales que deberán tramitarse. Por otro lado, el quinto capítulo presenta la estructura organizacional, los puestos necesario y sus funciones principales, el perfil y los requerimientos de cada puesto de trabajo asicomo los servicios tercerizados. Finalmente, el sexto capítulo detalla la inversión requerida, la mejor alternativa de financiamiento y el costo del mismo. Asimismo, presentan los presupuestos de ingresos y egresos para los cinco años del proyecto, el punto de equilibrio necesario en cada año de operación y los estados financieros proyectados: el estado de ganancias y pérdidas, el flujo de caja económico y financiero y el balance. También evalua la rentabilidad y viabilidad del proyecto a través diversos indicadores (VAN, TIR, B/C, PRI). Adicionalmente, se presenta el análisis de sensibilidad realizado para determoinar cómo cambian los indicadores mencionados en un escenario pesimista.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T17:32:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-01-18T17:32:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6491
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6491
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639713192476672
score 13.887377
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).