El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904)
Descripción del Articulo
807 p.: retrs.
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/174288 https://doi.org/10.18800/9789972428517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cándamo, Manuel, 1841-1904--Correspondencia Políticos--Perú--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_e1e89925ea8ee2df992a1059522423b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174288 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
de la Puente Brunke, Joséde la Puente Candamo, José A.2020-12-21T13:40:46Z2020-12-21T13:40:46Z2008urn:isbn:9789972428517https://hdl.handle.net/20.500.14657/174288https://doi.org/10.18800/9789972428517807 p.: retrs.Las casi cuatrocientas cartas que integran este epistolario son especialmente valiosas por su carácter personal y espontáneo, ya que la mayor parte de ellas, enviadas desde Chile donde Candamo estuvo desterrado entre 1882 y 1883, durante la Guerra del Pacífico, estuvieron dirigidas a su mujer, Teresa Álvarez Calderón Roldán. Gracias a un minucioso trabajo de edición, se ofrecen las cartas con breves comentarios sobre los personajes aludidos, así como anotaciones que explican el contexto histórico. En lo que se refiere al carácter de epistolario íntimo, se trata del más interesante que hasta hoy se haya publicado en el Perú. En efecto, el lector podrá encontrar en estas cartas comentarios irónicos sobre diversas situaciones, pesimismo y desaliento por los tiempos difíciles que el país atravesaba y críticas a líderes políticos; a la vez, se muestran sentimientos personales como la preocupación por la seguridad de los seres queridos, la incertidumbre ante el futuro y la confianza en que el Perú se levantaría tras la tragedia de la guerra. En definitiva, este epistolario es una suerte de ventana, sin duda fascinante, para contemplar la intimidad de una familia de la clase dirigente peruana del siglo XIX. Manuel Candamo (Lima, 1841-Arequipa, 1904) fue un importante protagonista de la vida política peruana. Miembro del Partido Civil, se constituyó en figura clave durante el resurgimiento de esa agrupación después de la guerra con Chile. Fue senador durante muchos años, encabezó la Junta de Gobierno que se constituyó en 1895 al finalizar la guerra civil entre Cáceres y Piérola, y en 1903 se convirtió en Presidente de la República, cargo que ejerció hasta su muerte, pocos meses después.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cándamo, Manuel, 1841-1904--CorrespondenciaPolíticos--Perú--Siglo XIXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904)info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdfEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdfTexto completoapplication/pdf3297269https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/06859130-cf8b-4d78-a5c6-06bebac3f81b/downloadffee45c4f93e6a90b79780088d0bc577MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdf.jpgEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg52100https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6efbfcea-fa74-4bab-a5e8-891c4d39a55b/downloadf4e12cb6e6f48ef0a952973a0c83039cMD52falseAnonymousREADTEXTEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdf.txtEl Perú desde la intimidad epistolario de Manuel Candamo.pdf.txtExtracted texttext/plain102278https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e7a1fc4-2a19-4d0c-b915-acb49b753786/download783f6c512f1eb7e90221a598f57871eeMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/174288oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1742882025-05-14 12:56:35.591http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
title |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
spellingShingle |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) de la Puente Brunke, José Cándamo, Manuel, 1841-1904--Correspondencia Políticos--Perú--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
title_full |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
title_fullStr |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
title_full_unstemmed |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
title_sort |
El Perú desde la intimidad : epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) |
author |
de la Puente Brunke, José |
author_facet |
de la Puente Brunke, José de la Puente Candamo, José A. |
author_role |
author |
author2 |
de la Puente Candamo, José A. |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
de la Puente Brunke, José de la Puente Candamo, José A. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cándamo, Manuel, 1841-1904--Correspondencia Políticos--Perú--Siglo XIX |
topic |
Cándamo, Manuel, 1841-1904--Correspondencia Políticos--Perú--Siglo XIX https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
807 p.: retrs. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-21T13:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-21T13:40:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972428517 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/174288 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972428517 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789972428517 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/174288 https://doi.org/10.18800/9789972428517 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/06859130-cf8b-4d78-a5c6-06bebac3f81b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6efbfcea-fa74-4bab-a5e8-891c4d39a55b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e7a1fc4-2a19-4d0c-b915-acb49b753786/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ffee45c4f93e6a90b79780088d0bc577 f4e12cb6e6f48ef0a952973a0c83039c 783f6c512f1eb7e90221a598f57871ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639788038782976 |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).