Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú

Descripción del Articulo

Páginas 449-483
Detalles Bibliográficos
Autor: Kahhat, Farid
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/191414
https://doi.org/10.18800/968166762X.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad civil--Perú
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_e167a6546a16d76b9c986f702d58869c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kahhat, Farid2023-04-04T15:39:10Z2023-04-04T15:39:10Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/191414https://doi.org/10.18800/968166762X.015Páginas 449-483Perú es un país que cuenta con un tupido tejido social. Por ejemplo, hacia 1995 existían en el país más de 110 000 organizaciones privadas sin fines de lucro (OPSFL). Esa cifra incluía, entre otras, a 64 905 organizaciones sociales de base, 29 491 organizaciones deportivas o culturales, 14 346 instituciones educativas y, según algunos cálculos, alrededor de 1 600 ONG - la mayor cifra de América Latina después de Brasil, México y Colombia- (Portocarrero y Sanborn, 1998: 14). Si bien la categoría de "organizaciones privadas sin fines de lucro" no es coextensiva con la de "organizaciones de la sociedad civil" - pues no incluye ·a los partidos políticos, los gremios sindicales y de otra índole, las organizaciones religiosas o cooperativas- , dicha cifra nos da una idea cabal de la densidad organizativa de la sociedad peruana. Prácticamente la mitad de la población del país ( 48. 7%) participa en algún tipo de organización social. De ese total, alrededor de 60% interviene en ellas con relativa intensidad - medida en términos de la frecuencia con la que asisten a las organizaciones a las que pertenecen . Ahora bien, parafraseando lo que se dice ocasionalment e sobre el Est ado, u na sociedad civil grande (i. e., ampliamente organizada) no n ecesariamente implica una sociedad civil fu erte (p. e., con capacidad de influir en el proceso político). En el caso peruano, tras una den sa trama organizativa se oculta una escasa vertebración más allá de lo local o sectorial. Una porción significativa de las organizaciones en mención apenas procura velar por los intereses inmediatos de sus afiliados, y esto en un contexto de relativa precariedad institucional y material. En lo que sigue intentaremos, en primer lugar, reseñar brevemente la evolución de la relación entre el Estado y la sociedad civil en el Perú republicano. Luego abordaremos esa relación en la presente década (1990), intentando dilucidar el grado en que los espacios disponibles para la organización y movilización de la sociedad civil se encuentran constreñidos por las características del régimen político dentro de cuyo marco institucional debe operar.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789681667627info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latinareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSociedad civil--PerúDemocracia--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL15.pdf15.pdfTexto completoapplication/pdf20679156https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc02a970-1255-4208-999c-c6b168ebb896/downloadd876d75c4d2c4f8b76d6a69314481f3eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL15.pdf.jpg15.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg56002https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3149a8a7-7ffc-4d18-a536-f3a0e858902d/download431d00779bec10b803c74ddc8649e338MD52falseAnonymousREADTEXT15.pdf.txt15.pdf.txtExtracted texttext/plain100579https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/70cd823c-58eb-465d-a493-1e8b1fe255a4/downloadbaf236c82919a9ab536d0acf4c18022aMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/191414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1914142025-05-14 13:53:40.22http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
title Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
spellingShingle Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
Kahhat, Farid
Sociedad civil--Perú
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
title_full Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
title_fullStr Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
title_full_unstemmed Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
title_sort Sociedad civil y gobernabilidad democrática en Perú
author Kahhat, Farid
author_facet Kahhat, Farid
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Kahhat, Farid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sociedad civil--Perú
Democracia--Perú
topic Sociedad civil--Perú
Democracia--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Páginas 449-483
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T15:39:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/191414
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/968166762X.015
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/191414
https://doi.org/10.18800/968166762X.015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789681667627
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc02a970-1255-4208-999c-c6b168ebb896/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3149a8a7-7ffc-4d18-a536-f3a0e858902d/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/70cd823c-58eb-465d-a493-1e8b1fe255a4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d876d75c4d2c4f8b76d6a69314481f3e
431d00779bec10b803c74ddc8649e338
baf236c82919a9ab536d0acf4c18022a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638914196439040
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).