Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020

Descripción del Articulo

Una de las funciones de la universidad es realizar investigación orientada a resolver las demandas del sector productivo y social, es así que el presente proyecto de innovación se enmarca en el problema público “bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Terbullino, Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco
Educación superior--Investigación--Perú--Cuzco
Agricultura--Investigación--Perú--Cuzco
Turismo--Investigación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_e11defe2ee5d2d169acd1b530134cd44
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185111
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
title Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
spellingShingle Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
Reynoso Terbullino, Gabriela
Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco
Educación superior--Investigación--Perú--Cuzco
Agricultura--Investigación--Perú--Cuzco
Turismo--Investigación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
title_full Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
title_fullStr Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
title_full_unstemmed Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
title_sort Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020
author Reynoso Terbullino, Gabriela
author_facet Reynoso Terbullino, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.author.fl_str_mv Reynoso Terbullino, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco
Educación superior--Investigación--Perú--Cuzco
Agricultura--Investigación--Perú--Cuzco
Turismo--Investigación--Perú--Cuzco
topic Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del Cusco
Educación superior--Investigación--Perú--Cuzco
Agricultura--Investigación--Perú--Cuzco
Turismo--Investigación--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Una de las funciones de la universidad es realizar investigación orientada a resolver las demandas del sector productivo y social, es así que el presente proyecto de innovación se enmarca en el problema público “bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020”. Este problema tiene como origen distintas causas, las mismas que fueron estudiadas a partir de información recogida mediante entrevistas y la recolección de datos. Entre las causas halladas están: 1). Burocracia en procedimientos administrativos de la UNSAAC relacionados a actividades de investigación; 2). Deficiente infraestructura de la UNSAAC para actividades de investigación; 3). Falta de incentivos por parte de la UNSAAC hacia sus investigadores para realizar trabajos colaborativos; 4). Falta de un canal de comunicación directo entre los investigadores de la UNSAAC y los sectores productivos; 5). Investigación más orientada a las ciencias básicas y no a la aplicada; y 6). La débil cultura investigativa en la UNSAAC. Como consecuencia de la identificación de causas, se eligió de acuerdo a determinados criterios la causa número 4 para reformular el problema público y plantear el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos modelar un canal de comunicación directo para los investigadores de la UNSAAC a fin de elevar el nivel de vinculación de las actividades de investigación con el sector Agroindustrial y Turismo de la Región Cusco? Como respuesta a esta interrogante se propone el Modelo Organizacional para la Colaboración entre la UNSAAC y el sector Agroindustrial y Turismo (MOC). Esta solución innovadora busca extender y fortalecer lazos de relacionamiento y colaboración, que a su vez sirva de canal de comunicación entre los investigadores de la UNSAAC y el sector Agroindustrial y Turismo de la región. Por otro lado, el MOC está compuesto por seis piezas de innovación, entre las que destacan los servicios que ofrece: investigación y desarrollo de proyectos, consultorías y asistencia técnica, y capacitaciones. Finalmente, el MOC cuenta con todas las condiciones para ser implementado y con ello elevar el nivel de vinculación UE y generar valor público.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-31T16:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-31T16:33:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22509
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22509
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639677307060224
spelling Ramos Morales, Leonidas LucasReynoso Terbullino, Gabriela2022-05-31T16:33:41Z2022-05-31T16:33:41Z20222022-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/22509Una de las funciones de la universidad es realizar investigación orientada a resolver las demandas del sector productivo y social, es así que el presente proyecto de innovación se enmarca en el problema público “bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020”. Este problema tiene como origen distintas causas, las mismas que fueron estudiadas a partir de información recogida mediante entrevistas y la recolección de datos. Entre las causas halladas están: 1). Burocracia en procedimientos administrativos de la UNSAAC relacionados a actividades de investigación; 2). Deficiente infraestructura de la UNSAAC para actividades de investigación; 3). Falta de incentivos por parte de la UNSAAC hacia sus investigadores para realizar trabajos colaborativos; 4). Falta de un canal de comunicación directo entre los investigadores de la UNSAAC y los sectores productivos; 5). Investigación más orientada a las ciencias básicas y no a la aplicada; y 6). La débil cultura investigativa en la UNSAAC. Como consecuencia de la identificación de causas, se eligió de acuerdo a determinados criterios la causa número 4 para reformular el problema público y plantear el siguiente desafío de innovación: ¿Cómo podemos modelar un canal de comunicación directo para los investigadores de la UNSAAC a fin de elevar el nivel de vinculación de las actividades de investigación con el sector Agroindustrial y Turismo de la Región Cusco? Como respuesta a esta interrogante se propone el Modelo Organizacional para la Colaboración entre la UNSAAC y el sector Agroindustrial y Turismo (MOC). Esta solución innovadora busca extender y fortalecer lazos de relacionamiento y colaboración, que a su vez sirva de canal de comunicación entre los investigadores de la UNSAAC y el sector Agroindustrial y Turismo de la región. Por otro lado, el MOC está compuesto por seis piezas de innovación, entre las que destacan los servicios que ofrece: investigación y desarrollo de proyectos, consultorías y asistencia técnica, y capacitaciones. Finalmente, el MOC cuenta con todas las condiciones para ser implementado y con ello elevar el nivel de vinculación UE y generar valor público.One of the functions of the university is to conduct research aimed at solving the demands of the productive and social sector, thus this innovation project is framed in the public problem "low level of linkage of the research activities of the National University of San Antonio Abad del Cusco with the demands of the agro-industrial sector and tourism in the Cusco region during the period 2018 to 2020". This problem has different causes, which were studied on the basis of information gathered through interviews and data collection. Among the causes found are: 1). Bureaucracy in UNSAAC administrative procedures related to research activities; 2). Deficient UNSAAC infrastructure for research activities; 3). Lack of incentives from UNSAAC to its researchers to carry out collaborative work; 4). Lack of a direct communication channel between UNSAAC researchers and the productive sectors; 5). Research more oriented towards basic sciences and not applied research; and 6). Weak research culture at UNSAAC. As a result of the identification of causes, cause number 4 was chosen according to certain criteria to reformulate the public problem and pose the following innovation challenge: How can we model a direct communication channel for UNSAAC researchers in order to raise the level of linkage of research activities with the agro-industrial and tourism sector in the Cusco region? The Organisational Model for Collaboration between UNSAAC and the Agroindustrial and Tourism sector (MOC) is proposed as an answer to this question. This innovative solution seeks to extend and strengthen ties of relationship and collaboration, which in turn serves as a channel of communication between UNSAAC researchers and the agro-industrial and tourism sector in the region. On the other hand, the MOC is composed of six pieces of innovation, among which are the services offered: research and project development, consultancy and technical assistance and training. Finally, the MOC has all the conditions to be implemented and thus raise the level of EU linkages and generate public value.spaPontificia Universidad Católica del Perú.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del CuscoEducación superior--Investigación--Perú--CuzcoAgricultura--Investigación--Perú--CuzcoTurismo--Investigación--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Modelo Organizacional para la Colaboración (MOC) para enfrentar el bajo nivel de vinculación de las actividades de investigación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con las demandas del sector Agroindustrial y Turismo en la Región Cusco durante el periodo 2018 al 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gobierno y Políticas PúblicasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Gobierno y Políticas Públicas44385069https://orcid.org/0000-0001-9285-295344001693312048Esparza Arana, Maria Elena Del RosarioRamos Morales, Leonidas LucasDiaz Gamarra, Manuel Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185111oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1851112024-06-10 10:21:48.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).