Desarrollo de la competencia “Construye interpretaciones históricas” del nivel secundaria en los temas de la Confederación Perú-boliviana (1836-1839) y la época del terrorismo en el Perú (1980-1992). Experiencia docente en los periodos 2018 y 2019- 2023

Descripción del Articulo

La labor docente es pieza clave de la formación de ciudadanos. El objetivo principal de esta investigación es el presentar mi experiencia como docente de nivel secundaria en el curso de Ciencias Sociales, especialmente la sección de Historia y cómo mi formación profesional colaboró con el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiravanti Maldonado, Abel Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Historia--Crítica e interpretación
Confederación Perú-Boliviana, 1836-1839
Terrorismo--Perú--Historia--Siglo XX
Educación secundaria--Currículo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La labor docente es pieza clave de la formación de ciudadanos. El objetivo principal de esta investigación es el presentar mi experiencia como docente de nivel secundaria en el curso de Ciencias Sociales, especialmente la sección de Historia y cómo mi formación profesional colaboró con el desarrollo de la competencia “Construye interpretaciones históricas”, teniendo como herramienta principal los textos escolares durante mi labor en los colegios San Andrés (periodo 2018) y Los Robles (Periodo 2020-2023). Me centraré en los temas de la Confederación Perú-boliviana (1836-1839) y la época del terrorismo en el Perú (1980-1992). Para abordar el tema de investigación, se revisarán las metas esperadas por el Ministerio de Educación según su Programa Curricular vigente (2017). Además, se hará un análisis de los materiales escritos utilizados para las clases y una aproximación a cómo se utilizaron durante mi labor docente, incluyendo los elementos que mi formación como historiador permitió agregar para así conseguir desarrollar la competencia esperada. Se hallará que la competencia mencionada busca generar ciudadanos con pensamiento histórico y que sean sujetos históricos, con una participación activa en la sociedad. Además, se hallarán elementos discordes entre los diferentes materiales de estudio, los cuales pueden ser subsanados por mi persona gracias a la formación recibida. Esto se traducirá en la modificación del material en base a las metas del Ministerio de Educación, mediante las herramientas conseguidas durante mi etapa de estudiante en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).