Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación se enfoca en evaluar dos empresas destacadas en el sector de consumo masivo, en la industria de alimentos, que son líderes tanto a nivel nacional como reconocidos a nivel regional y mundial. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Monde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sancho Baldeon, Cristina Raquel, Abusada Sarquis, Alfredo André, Gutiérrez Santos, Christian Luis, Vicharra Figueroa, Jefferson Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200329
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e0b3cd80af49f90cebdade9041c21fc7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200329
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
title Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
spellingShingle Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
Sancho Baldeon, Cristina Raquel
Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
title_full Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
title_fullStr Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
title_full_unstemmed Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
title_sort Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.
author Sancho Baldeon, Cristina Raquel
author_facet Sancho Baldeon, Cristina Raquel
Abusada Sarquis, Alfredo André
Gutiérrez Santos, Christian Luis
Vicharra Figueroa, Jefferson Alberto
author_role author
author2 Abusada Sarquis, Alfredo André
Gutiérrez Santos, Christian Luis
Vicharra Figueroa, Jefferson Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv O’Brien Cáceres, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Sancho Baldeon, Cristina Raquel
Abusada Sarquis, Alfredo André
Gutiérrez Santos, Christian Luis
Vicharra Figueroa, Jefferson Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
topic Empresas--Valoración
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este estudio de investigación se enfoca en evaluar dos empresas destacadas en el sector de consumo masivo, en la industria de alimentos, que son líderes tanto a nivel nacional como reconocidos a nivel regional y mundial. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Mondelēz International, Inc. (en adelante "Mondelēz"), han sido seleccionadas debido a su prominencia en la producción de alimentos para consumo masivo, su presencia internacional y los desafíos que enfrentan en el actual panorama económico mundial. Se comparará el desempeño financiero de ambas empresas, nivel de ingresos, rentabilidad, estrategias de crecimiento y gestión, se analizará la situación macroeconómica y se ofrecerán proyecciones y recomendaciones estratégicas sobre los hallazgos. La valorización de estas empresas se basa en un análisis detallado del comportamiento de datos históricos relevantes durante el período comprendido entre 2014 y 2023. Posteriormente, se realizaron proyecciones para los siguientes cinco años en base a variables macroeconómicas, de la industria e información histórica analizada. Además, se ha considerado el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria y se ha evaluado el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada país, así como su alcance global. Además, se estudiaron las variables macroeconómicas que impactan en las empresas mencionadas. La información financiera proporcionada por ambas empresas ha sido crucial en este proceso de evaluación. Se ha utilizado el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de cada empresa, teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento y generación de valor. Asimismo, se ha aplicado el modelo CAPM, incluyendo un valor terminal tras evaluar los flujos y perpetuidad. Se han obtenido los ratios financieros, además de realizar el análisis horizontal y vertical de los estados financieros de ambas empresas. Los resultados revelan que las acciones de ambas empresas están subvaluadas desde la perspectiva de los inversionistas. Además, el análisis financiero indica oportunidades de mejora en diversos indicadores para ambas empresas, lo que podría conducir a un valor adicional. En resumen, para Alicorp y Mondelēz la opción de recompra de acciones se presenta como una estrategia viable, con resultados positivos que incluyen un aumento del beneficio por acción (BPA) y del Price-to-Earnings Ratio (PER), sugiriendo que esta medida puede generar valor para los accionistas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-04T21:48:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-04T21:48:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28188
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28188
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639342865842176
spelling O’Brien Cáceres, JuanSancho Baldeon, Cristina RaquelAbusada Sarquis, Alfredo AndréGutiérrez Santos, Christian LuisVicharra Figueroa, Jefferson Alberto2024-07-04T21:48:44Z2024-07-04T21:48:44Z2024-062024-07-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/28188Este estudio de investigación se enfoca en evaluar dos empresas destacadas en el sector de consumo masivo, en la industria de alimentos, que son líderes tanto a nivel nacional como reconocidos a nivel regional y mundial. Alicorp S.A.A. y Subsidiarias de Perú (en adelante "Alicorp") y Mondelēz International, Inc. (en adelante "Mondelēz"), han sido seleccionadas debido a su prominencia en la producción de alimentos para consumo masivo, su presencia internacional y los desafíos que enfrentan en el actual panorama económico mundial. Se comparará el desempeño financiero de ambas empresas, nivel de ingresos, rentabilidad, estrategias de crecimiento y gestión, se analizará la situación macroeconómica y se ofrecerán proyecciones y recomendaciones estratégicas sobre los hallazgos. La valorización de estas empresas se basa en un análisis detallado del comportamiento de datos históricos relevantes durante el período comprendido entre 2014 y 2023. Posteriormente, se realizaron proyecciones para los siguientes cinco años en base a variables macroeconómicas, de la industria e información histórica analizada. Además, se ha considerado el análisis sectorial proporcionado por expertos de la industria y se ha evaluado el tamaño y la composición del mercado de alimentos en cada país, así como su alcance global. Además, se estudiaron las variables macroeconómicas que impactan en las empresas mencionadas. La información financiera proporcionada por ambas empresas ha sido crucial en este proceso de evaluación. Se ha utilizado el método del flujo de caja descontado para calcular el valor fundamental de cada empresa, teniendo en cuenta las expectativas de crecimiento y generación de valor. Asimismo, se ha aplicado el modelo CAPM, incluyendo un valor terminal tras evaluar los flujos y perpetuidad. Se han obtenido los ratios financieros, además de realizar el análisis horizontal y vertical de los estados financieros de ambas empresas. Los resultados revelan que las acciones de ambas empresas están subvaluadas desde la perspectiva de los inversionistas. Además, el análisis financiero indica oportunidades de mejora en diversos indicadores para ambas empresas, lo que podría conducir a un valor adicional. En resumen, para Alicorp y Mondelēz la opción de recompra de acciones se presenta como una estrategia viable, con resultados positivos que incluyen un aumento del beneficio por acción (BPA) y del Price-to-Earnings Ratio (PER), sugiriendo que esta medida puede generar valor para los accionistas.This research study focuses on evaluating two prominent companies in the fast- moving consumer goods sector, in the food industry, which are leaders both nationally and recognized regionally and globally. Alicorp S.A.A. and Subsidiaries of Peru (hereinafter "Alicorp") and Mondelēz International, Inc. (hereinafter "Mondelēz"), have been selected due to their prominence in the production of fast-moving consumer goods, their international presence, and the challenges they face in the current global economic landscape. The financial performance of both companies will be compared in terms of revenue, profitability, growth strategies, and management. The macroeconomic situation will be analyzed, and strategic projections and recommendations based on the findings will be provided. The valuation of these companies is based on a detailed analysis of the behavior of relevant historical data during the period from 2014 to 2023. Subsequently, we made projections for the next five years based on macroeconomic variables, industry information, and historical data analyzed. In addition, the sector analysis provided by industry experts has been considered, evaluating the size and composition of the food market in each country, as well as its global scope. Furthermore, we studied the macroeconomic variables that impact the mentioned companies. The financial information provided by both companies has been crucial in this evaluation process. The discounted cash flow method has been used to calculate the fundamental value of each company, taking into account growth expectations and value generation. Likewise, the CAPM model has been applied, including a terminal value after evaluating the flows and perpetuity. We have obtained financial ratios, as well as conducting horizontal and vertical analysis of the financial statements of both companies. The results reveal that the shares of both companies are undervalued from the perspective of investors. Additionally, the financial analysis indicates improvement opportunities in various indicators for both companies, which could lead to additional value. In summary, for Alicorp and Mondelēz the option of share repurchase is presented as a viable strategy, with positive results including an increase in earnings per share (EPS) and the Price-to-Earnings Ratio (PER), suggesting that this measure can generate value for shareholders.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas--ValoraciónAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Valorización de las empresas: Alicorp S.A.A y Mondelēz International, Inc.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Finanzas Corporativas y Riesgo FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMFinanzas Corporativas y Riesgo Financiero07873020https://orcid.org/0000-0002-1019-222444661196741656327286429443792570412357Agüero Olivos, Carlos EduardoO’Brien Cáceres, JuanArana Barbier, Pablo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200329oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2003292024-08-08 11:14:59.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).