¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú
Descripción del Articulo
La maternidad subrogada gestacional altruista es una Técnica de Reproducción Asistida (TERA) que permite a las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en su derecho a fundar una familia, recurrir a ellas con la finalidad de procrear, principalmente, debido a probl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad sustituta--Legislación--Perú Reproducción humana asistida--Legislación--Perú Perú--Legislación Derechos sexuales--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_e0aa89cd526323d0fd5562d0063d1b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181179 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Beltrán Pacheco, Patricia JanetFlores Angeles, Lidia Carolina2021-09-27T21:30:57Z2021-09-27T21:30:57Z20202021-09-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/20458La maternidad subrogada gestacional altruista es una Técnica de Reproducción Asistida (TERA) que permite a las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en su derecho a fundar una familia, recurrir a ellas con la finalidad de procrear, principalmente, debido a problemas de infertilidad. Los diversos avances científicos han causado que en diversos países los legisladores se involucren en establecer parámetros legales con la finalidad de coadyuvar en esta problemática. En nuestro país solo hay una norma vinculada a la temática y es el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842). Aquel artículo es la única normativa que regula los casos de maternidad subrogada en el Perú, la cual, si bien no prohíbe taxativamente esta práctica, genera diversas interpretaciones. Ello se incrementa a raíz de que existen vacíos legales en cuanto a la normativa vinculada al tema. Por ello, la finalidad de este artículo es realizar una propuesta de reforma del artículo 7 de la Ley General de Salud referente a la maternidad subrogada.Altruistic gestational surrogacy is an Assisted Reproduction Technique (TERA) that allows people in the exercise of their sexual and reproductive rights, as well as their right to found a family, to resort to them in order to procreate, mainly, due to infertility problems. The various scientific advances have caused legislators in several countries to become involved in the establishment of legal parameters in order to contribute to this problem. In our country there is only one regulation linked to the subject and that is article 7 of the General Health Law (Law 26842). That article is the only regulation that regulates surrogacy cases in Perú, which, although it does not strictly prohibit this practice, generates different interpretations. This increases due to the fact that there are legal gaps in the regulations related to the subject. For this reason, the purpose of this article is to make a proposal to reform article 7 of the General Health Law regarding surrogacy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Maternidad sustituta--Legislación--PerúReproducción humana asistida--Legislación--PerúPerú--LegislaciónDerechos sexuales--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en DerechoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho07613190https://orcid.org/0000-0002-1995-719074090345421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/181179oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1811792024-06-10 11:13:31.434http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
title |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
spellingShingle |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú Flores Angeles, Lidia Carolina Maternidad sustituta--Legislación--Perú Reproducción humana asistida--Legislación--Perú Perú--Legislación Derechos sexuales--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
title_full |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
title_fullStr |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
title_full_unstemmed |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
title_sort |
¿Somos o no somos padres? La no regulación de la maternidad subrogada en torno al ejercicio de la paternidad y maternidad responsable: un desafío legal en el Perú |
author |
Flores Angeles, Lidia Carolina |
author_facet |
Flores Angeles, Lidia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Beltrán Pacheco, Patricia Janet |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Angeles, Lidia Carolina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maternidad sustituta--Legislación--Perú Reproducción humana asistida--Legislación--Perú Perú--Legislación Derechos sexuales--Legislación--Perú |
topic |
Maternidad sustituta--Legislación--Perú Reproducción humana asistida--Legislación--Perú Perú--Legislación Derechos sexuales--Legislación--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La maternidad subrogada gestacional altruista es una Técnica de Reproducción Asistida (TERA) que permite a las personas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como en su derecho a fundar una familia, recurrir a ellas con la finalidad de procrear, principalmente, debido a problemas de infertilidad. Los diversos avances científicos han causado que en diversos países los legisladores se involucren en establecer parámetros legales con la finalidad de coadyuvar en esta problemática. En nuestro país solo hay una norma vinculada a la temática y es el artículo 7 de la Ley General de Salud (Ley 26842). Aquel artículo es la única normativa que regula los casos de maternidad subrogada en el Perú, la cual, si bien no prohíbe taxativamente esta práctica, genera diversas interpretaciones. Ello se incrementa a raíz de que existen vacíos legales en cuanto a la normativa vinculada al tema. Por ello, la finalidad de este artículo es realizar una propuesta de reforma del artículo 7 de la Ley General de Salud referente a la maternidad subrogada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T21:30:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T21:30:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-27 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20458 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20458 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638771988561920 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).