La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea una propuesta de entrenamiento actoral para intérpretes de teatro musical basada en el trabajo de la psicofísica mediante la técnica de la imaginación creativa de Michael Chejov. Si bien, el eje central de la investigación radica en la técnica de Chejov, es sumamente import...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Lingan, Stefanie Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904--Estudio y crítica
Teatro musical
Actores y actrices--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_e05c6402e2e88601d9731526a3694013
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186530
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chiarella Viale, MateoCastro Lingan, Stefanie Melanie2022-09-16T17:03:21Z2022-09-16T17:03:21Z20222022-09-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/23333La presente tesis plantea una propuesta de entrenamiento actoral para intérpretes de teatro musical basada en el trabajo de la psicofísica mediante la técnica de la imaginación creativa de Michael Chejov. Si bien, el eje central de la investigación radica en la técnica de Chejov, es sumamente importante señalar que se tomará el concepto de la acción de Konstantine Stanislavsky como soporte reconociendo en este concepto la base para cualquier búsqueda de orden interpretativo-actoral. El concepto de acción estará comprendido para nuestros efectos en la elaboración de las siete preguntas. Por tanto, la presente propuesta de entrenamiento actoral está estructurada en dos fases: la primera fase intenta introducir o reforzar en el participante los conceptos de acción e imaginación creativa de manera teórica y práctica; en la segunda fase, se integran ambas técnicas en las canciones del musical Cabaret. Así, la pregunta que se aborda apunta a explorar sobre los aportes que genera esta propuesta de entrenamiento en el trabajo interpretativo del actor de teatro musical, tomando en consideración que los actores o actrices provienen de un contexto como el nuestro (peruano). El presente proyecto se encuentra dentro de una categoría metodológica de investigación desde las artes escénicas con una aproximación práctica reflexiva. Por consiguiente, se realizó un laboratorio práctico presencial con cinco participantes durante dos meses y medio, con el objetivo de explorar dichas técnicas. En este laboratorio se ahondó en la conexión del actor con sus imágenes internas, basándose en un proceso cognitivo y físico (psicofísico). El objetivo fue encontrar las herramientas que dicho proceso le da al intérprete de teatro musical.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904--Estudio y críticaTeatro musicalActores y actrices--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musicalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro10813460https://orcid.org/0000-0002-0996-017747899893215586Peirano Falconi, Luis AlbertoChiarella Viale, MateoGuerra Morales, Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186530oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1865302024-07-08 09:15:18.038http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
title La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
spellingShingle La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
Castro Lingan, Stefanie Melanie
Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904--Estudio y crítica
Teatro musical
Actores y actrices--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
title_full La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
title_fullStr La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
title_full_unstemmed La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
title_sort La imaginación creativa de Michael Chejov como herramienta para el trabajo del actor con las canciones del Teatro Musical
author Castro Lingan, Stefanie Melanie
author_facet Castro Lingan, Stefanie Melanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiarella Viale, Mateo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Lingan, Stefanie Melanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904--Estudio y crítica
Teatro musical
Actores y actrices--Estudio y enseñanza
topic Chejov, Anton Pavlovich, 1860-1904--Estudio y crítica
Teatro musical
Actores y actrices--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente tesis plantea una propuesta de entrenamiento actoral para intérpretes de teatro musical basada en el trabajo de la psicofísica mediante la técnica de la imaginación creativa de Michael Chejov. Si bien, el eje central de la investigación radica en la técnica de Chejov, es sumamente importante señalar que se tomará el concepto de la acción de Konstantine Stanislavsky como soporte reconociendo en este concepto la base para cualquier búsqueda de orden interpretativo-actoral. El concepto de acción estará comprendido para nuestros efectos en la elaboración de las siete preguntas. Por tanto, la presente propuesta de entrenamiento actoral está estructurada en dos fases: la primera fase intenta introducir o reforzar en el participante los conceptos de acción e imaginación creativa de manera teórica y práctica; en la segunda fase, se integran ambas técnicas en las canciones del musical Cabaret. Así, la pregunta que se aborda apunta a explorar sobre los aportes que genera esta propuesta de entrenamiento en el trabajo interpretativo del actor de teatro musical, tomando en consideración que los actores o actrices provienen de un contexto como el nuestro (peruano). El presente proyecto se encuentra dentro de una categoría metodológica de investigación desde las artes escénicas con una aproximación práctica reflexiva. Por consiguiente, se realizó un laboratorio práctico presencial con cinco participantes durante dos meses y medio, con el objetivo de explorar dichas técnicas. En este laboratorio se ahondó en la conexión del actor con sus imágenes internas, basándose en un proceso cognitivo y físico (psicofísico). El objetivo fue encontrar las herramientas que dicho proceso le da al intérprete de teatro musical.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-16T17:03:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-16T17:03:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23333
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23333
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639184657743872
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).