Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar
Descripción del Articulo
En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfoc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113529 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/970/937 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arqueología Periodo Inicial Arquitectura Monumental Fenómeno de El Niño Valle de Moche Archaeology Initial Period Monumental Architecture El Niño Phenomenon Moche Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RPUC_e0459513d3b2bd63a35d3ebf2ab4d07f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113529 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Nesbitt, JasonGutiérrez, BelkysVásquez, Segundo2018-04-10T16:24:05Z2018-04-10T16:24:05Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/970/937https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.012En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfocado en varios aspectos de este tema, ofrece una comprensión más detallada de las fases de construcción y de su cronología. Se determinó que Huaca Cortada fue erigida alrededor de 1500 a.C. (calib.); sin embargo, la presencia de cerámica asociada a fases de una ocupación más tardía sugiere una historia más larga y compleja. Además, las excavaciones demuestran que el montículo fue construido en múltiples fases y con el objeto de aumentar sus dimensiones. Más aún, algunas fases tienen depósitos con sedimentos producidos por las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de El Niño. Estas conclusiones desafían las afirmaciones previas, que indicaban que Huaca Cortada había sido levantada en una sola fase y bajo la dirección de una autoridad centralizada.In this article, we present the preliminary results of the first season of excavations at Huaca Cortada, Caballo Muerto Complex, lower Moche Valley. While Huaca Cortada is one of the largest mounds at Caballo Muerto, there is little known about its occupation. Our research focused on various aspects of the site’s occupation including a more detailed understanding of its construction and chronology. We have determined that Huaca Cortada was first constructed around 1500 cal BC. However, the presence of pottery associated with later architectural phases indicates a longer and more complex occupational history. Furthermore, the excavations showed that Huaca Cortada was built in multiple construction phases to increase its size through time. This fact challenges previous conclusions that Huaca Cortada was built in a single construction episode, which was directed by a centralized political authority. Interestingly, several of the building phases of the mound have sedimentary deposits formed by strong rains associated with the El Niño phenomenon.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo InicialArquitectura MonumentalFenómeno de El NiñoValle de MocheArchaeologyInitial PeriodMonumental ArchitectureEl Niño PhenomenonMoche Valleyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminarExcavations at Huaca Cortada, Caballo Muerto Complex, Moche Valley: A Preliminary Reportinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113529oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135292024-06-05 11:57:58.198http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Excavations at Huaca Cortada, Caballo Muerto Complex, Moche Valley: A Preliminary Report |
| title |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| spellingShingle |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar Nesbitt, Jason Arqueología Periodo Inicial Arquitectura Monumental Fenómeno de El Niño Valle de Moche Archaeology Initial Period Monumental Architecture El Niño Phenomenon Moche Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| title_full |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| title_fullStr |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| title_full_unstemmed |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| title_sort |
Excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle de Moche: un informe preliminar |
| author |
Nesbitt, Jason |
| author_facet |
Nesbitt, Jason Gutiérrez, Belkys Vásquez, Segundo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez, Belkys Vásquez, Segundo |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nesbitt, Jason Gutiérrez, Belkys Vásquez, Segundo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología Periodo Inicial Arquitectura Monumental Fenómeno de El Niño Valle de Moche |
| topic |
Arqueología Periodo Inicial Arquitectura Monumental Fenómeno de El Niño Valle de Moche Archaeology Initial Period Monumental Architecture El Niño Phenomenon Moche Valley https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Archaeology Initial Period Monumental Architecture El Niño Phenomenon Moche Valley |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
En este artículo se presentan los resultados preliminares de la primera temporada de excavaciones en Huaca Cortada, complejo de Caballo Muerto, valle bajo de Moche. A pesar de que es uno de los edificios más grandes de dicho conjunto, hay poca información sobre su ocupación. El actual estudio, enfocado en varios aspectos de este tema, ofrece una comprensión más detallada de las fases de construcción y de su cronología. Se determinó que Huaca Cortada fue erigida alrededor de 1500 a.C. (calib.); sin embargo, la presencia de cerámica asociada a fases de una ocupación más tardía sugiere una historia más larga y compleja. Además, las excavaciones demuestran que el montículo fue construido en múltiples fases y con el objeto de aumentar sus dimensiones. Más aún, algunas fases tienen depósitos con sedimentos producidos por las fuertes lluvias asociadas al fenómeno de El Niño. Estas conclusiones desafían las afirmaciones previas, que indicaban que Huaca Cortada había sido levantada en una sola fase y bajo la dirección de una autoridad centralizada. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/970/937 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.012 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/970/937 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.012 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638455179149312 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).