Diseño y desarrollo de una interfaz de comunicación entre smart card y pc para identificación sanitaria

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el Perú, las instituciones de salud almacenan las historias clínicas en grandes y desorganizados archivos cuyo acceso no es fácil ni oportuno. Asimismo, toda la información queda disponible sólo para el personal asistencial de dicho establecimiento de salud, sin poder ser compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Villarroel, Arnold Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interfaces de computadoras
Tarjetas inteligentes
Sistemas de transmisión de datos
Instalaciones sanitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, en el Perú, las instituciones de salud almacenan las historias clínicas en grandes y desorganizados archivos cuyo acceso no es fácil ni oportuno. Asimismo, toda la información queda disponible sólo para el personal asistencial de dicho establecimiento de salud, sin poder ser compartida con otras entidades prestadoras de este servicio. En este contexto existe la necesidad de contar con un dispositivo físico portable que almacene la información básica sobre la historia clínica de un paciente. Las smart cards, para el área de salud, almacenan estos datos y evitan los problemas actuales, como el desvío de medicamentos, la demora de la admisión en las instituciones de salud; además, de estar disponible en situaciones de emergencia en donde es de vital importancia conocer datos como grupo sanguíneo, alergias u otro dato relevante. El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y desarrollo de una interfaz de comunicación entre smart card y PC para identificación sanitaria. Para ello, se desarrolló el hardware y software necesario que permitió leer y escribir los datos clínicos en la tarjeta inteligente. El hardware desarrollado permite la comunicación con la smart card; además, de la comunicación con la PC. El software desarrollado, para la interfaz gráfica de usuario, además de permitir la gestión de los datos almacenados en la smart card, se comunica con una plataforma de base de datos la cual almacena las tablas de consulta que se basan en estándares internacionales de interoperabilidad semántica, los datos del paciente como soporte de información y usuarios del sistema como personal de admisión, especialistas en salud y administradores del sistema. Según las pruebas realizadas, se logró almacenar y leer los datos clínicos en la smart card, la gestión de los mismos desde la interfaz gráfica de usuario, el funcionamiento adecuado de las herramientas del sistema para los diferentes tipos de usuarios y, finalmente, la comunicación con la base de datos almacenada en un servidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).