La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina

Descripción del Articulo

Basados en la teoría de Bass (1985, 1990), se adaptó el cuestionario M.L.Q. (Multifactor Leadership Questionnaire) para la evaluación de los estilos de liderazgo civiles y militares argentinos. Se recogieron datos de 363 sujetos, civiles (53%) y militares cadetes y oficiales (47%). Se realizó un aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Solano, Alejandro, Nader, Martín, Casullo, María Martina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100810
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6853/6987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jeadership
Military
Civilians
Mlq
Psicología
Liderazgo
Población Militar
Población Civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_df858ac1b8effb95a5fbf198b31e0c38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100810
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro Solano, AlejandroNader, MartínCasullo, María Martina2017-09-25T21:52:15Z2017-09-25T21:52:15Z2004http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6853/6987Basados en la teoría de Bass (1985, 1990), se adaptó el cuestionario M.L.Q. (Multifactor Leadership Questionnaire) para la evaluación de los estilos de liderazgo civiles y militares argentinos. Se recogieron datos de 363 sujetos, civiles (53%) y militares cadetes y oficiales (47%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y luego confirmatorio resultando una escala de 34 ítems que responde a un modelo de siete factores agrupados en tres estilos de liderazgo. Los resultados señalan mejor ajuste del modelo para población civil que para militar. Se encontraron diferencias individuales entre los estilos de liderazgo de civiles y militares. En los primeros predominan las características relacionadas con el intercambio y la negociación. En los ámbitos militares predomina el estilo de liderazgo transformacional. En ambas poblaciones las características más valoradas de los líderes se autopercibían con mayor intensidad en el formato de autoregistro que en la percepción del subalterno respecto del superior.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 22 Núm. 1(2004)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJeadershipMilitaryCiviliansMlqPsicologíaLiderazgoPoblación MilitarPoblación CivilMlqhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentinaAssessrnent of leadership styles of rnilitary and civil argentinesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100810oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1008102024-09-27 17:15:01.099http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Assessrnent of leadership styles of rnilitary and civil argentines
title La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
spellingShingle La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
Castro Solano, Alejandro
Jeadership
Military
Civilians
Mlq
Psicología
Liderazgo
Población Militar
Población Civil
Mlq
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
title_full La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
title_fullStr La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
title_full_unstemmed La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
title_sort La evaluación de los estilos de liderazgo en población civil y militar argentina
author Castro Solano, Alejandro
author_facet Castro Solano, Alejandro
Nader, Martín
Casullo, María Martina
author_role author
author2 Nader, Martín
Casullo, María Martina
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Solano, Alejandro
Nader, Martín
Casullo, María Martina
dc.subject.en_US.fl_str_mv Jeadership
Military
Civilians
Mlq
topic Jeadership
Military
Civilians
Mlq
Psicología
Liderazgo
Población Militar
Población Civil
Mlq
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Liderazgo
Población Militar
Población Civil
Mlq
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Basados en la teoría de Bass (1985, 1990), se adaptó el cuestionario M.L.Q. (Multifactor Leadership Questionnaire) para la evaluación de los estilos de liderazgo civiles y militares argentinos. Se recogieron datos de 363 sujetos, civiles (53%) y militares cadetes y oficiales (47%). Se realizó un análisis factorial exploratorio y luego confirmatorio resultando una escala de 34 ítems que responde a un modelo de siete factores agrupados en tres estilos de liderazgo. Los resultados señalan mejor ajuste del modelo para población civil que para militar. Se encontraron diferencias individuales entre los estilos de liderazgo de civiles y militares. En los primeros predominan las características relacionadas con el intercambio y la negociación. En los ámbitos militares predomina el estilo de liderazgo transformacional. En ambas poblaciones las características más valoradas de los líderes se autopercibían con mayor intensidad en el formato de autoregistro que en la percepción del subalterno respecto del superior.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6853/6987
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/6853/6987
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 22 Núm. 1(2004)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639527886028800
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).